Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 24 minutes
  • S&P 500

    5,483.84
    +10.61 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,854.12
    +76.02 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,866.95
    +9.93 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.57
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,331.80
    +2.80 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    -0.0250 (-0.58%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8580
    +0.1400 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,737.15
    -692.82 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.83
    -37.58 (-2.70%)
     
  • FTSE 100

    8,187.36
    +45.21 (+0.56%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Estas son las causas de la inflación de Colombia en lo corrido del 2024

Inflación por ciudades en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta oficial en X de la Alcaldía de Vilavicencio
Inflación por ciudades en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta oficial en X de la Alcaldía de Vilavicencio

En el lapso entre enero y mayo del 2024 la inflación en Colombia ha visto un crecimiento del 3,78 %, dato que está por debajo del 5,83 % que se había reportado en el país en igual lapso pero del año pasado, y la expectativa es que siga su senda hasta terminar cerca del 5 %.

Los más recientes resultados muestran sin embargo que el IPC del país parece ver un primer estancamiento, que también ya habían previsto los analistas del mercado local.

Entre las causas que explican el incremento de la inflación en Colombia, la división educación registró una variación año corrido de 8,89 %, siendo esta la mayor variación año corrido.

PUBLICIDAD

“En mayo de 2024 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (9,28 %), educación preescolar y básica primaria (9,17 %) e inscripciones y matrículas en postgrados (especialización, maestría, doctorado) (8,98 %)”, explica el reporte.

Al tiempo que los menores incrementos se han dado en los cursos de educación no formal (6,58 %), pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,78 %) y diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (8,00 %).

En segundo lugar, aparece la división de restaurantes y hoteles, que registró una variación año corrido de 4,80 %, siendo esta la segunda mayor variación año corrido.

Más explicaciones de la inflación en Colombia

El pago por alimentación en comedores (6,67 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (5,12 %) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato, en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (4,60 %) explicaron ese comportamiento.

Mientras que las menores alzas se dieron en servicios de alojamiento en hoteles (0,12 %), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (comida, bebidas, cover) (3,44 %) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (3,74 %).

Así mismo, la división de recreación y cultura registró una variación año corrido de -1,11 %, siendo esta la menor variación año corrido.

“En mayo de 2024 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: paquetes turísticos completos, incluye paquetes de viajes de excursión realizados durante un día (sin pernoctar) (-11,29 %), equipo para la grabación, recepción y reproducción de imagen y sonido (-7,44 %) y aparatos de procesamiento de información y hardware (-6,75 %)”, agrega el informe.

Recomendado: ¿Qué tanto podría caer la inflación de Colombia en el 2025?

Finalmente, explica el DANE que los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases de servicios recreativos (8,01 %), servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos: cuidado, salón de belleza, alojamiento, entrenamiento, paseadores de perros y colegios para mascotas etc. (6,98 %).