Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,482.00
    +5.25 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,162.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,810.00
    +46.75 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.90
    +4.20 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.50
    +8.50 (+0.36%)
     
  • Plata

    30.68
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.9840
    +0.0700 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,620.56
    -878.55 (-1.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.01
    -6.32 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,588.96
    -44.06 (-0.11%)
     

CEDEAR o bonos: en qué invertir los pesos y ganar dólares

El mercado argentino viene acumulando buenas noticias y las mismas se ven reflejadas hoy en los precios de los activos. Por un lado, tenemos un panel líder con la mayoría de sus activos en alza, y en cuanto al mercado de renta fija, vemos los bonos en dólares con fuertes subas.

Los activos argentinos están poniendo en precios el reacomodamiento de la macroeconomía, celebrando el superávit fiscal, tanto primario como financiero, del primer bimestre (algo que no sucedía desde 2011), la acumulación de reservas, el dato de inflación por debajo de lo esperado y la mejora en la calidad crediticia argentina a CCC por parte S&P Global.

Gracias a esta suba en la renta fija, podemos ver al riesgo país próximo a los 1.500 puntos, valores que no tenemos desde septiembre del 2021. Cabe recordar que, desde aquella fecha, el indicador llegó a estar en los 2.913 puntos en julio de 2022.

Respecto a lo mencionado anteriormente, a pesar de las fuertes subas que vienen acumulando los bonos en dólares, seguimos encontrado valor en la renta fija argentina.

PUBLICIDAD

Países con calificación similar, como Pakistán (CCC+), tienen deuda con vencimiento a 2029 cotizando con TIR del 12%, y si evaluamos la suba que debería tener el AL30 para llegar a esa TIR, podemos observar que aún tiene un recorrido alcista cercano al 40% en dólares.

La consolidación en el plano económico siempre depende de lo político. Por ello es importante que el Gobierno siga consiguiendo consensos para avanzar en las reformas que requiere el país para ser más competitivo y generar trabajo genuino.

En el plano internacional, lo más relevante fue la reunión de la Fed. En la misma, se definió que se mantenga la tasa actual y la previsión de recortar los tipos tres veces en el año. Luegos de los anuncios, los índices (S&P, Dow Jones y Nasdaq) continuaron la suba a pesar de tener un inicio de rueda bastante plano.

El lunes 18 de marzo se incorporaron al mercado local 10 nuevos CEDEAR, entre los que se destacan empresas como Nubank (NU) y Palantir Technologies (PLTR).

  • Nu Bank: es un banco digital de Brasil, que ofrece una gama completa de productos financieros a través de una aplicación móvil y cuenta con más de 93 millones de clientes. Desde su fundación, ha mostrado un crecimiento impresionante, añadiendo más de 19 millones de nuevos clientes solo en 2023

  • Palantir: es una empresa de software analítico que se enfoca en aprovechar los datos para crear eficiencias en las organizaciones de sus clientes. La firma atiende a clientes comerciales y gubernamentales a través de sus plataformas Foundry, Apollo y Gotham

*Franco Casas es analista de Inversiones de Liebre Capital