Los 90 kilos de desechos que deja un celular en su paso por la vida (y el gasto obsceno de agua para crearlo)

En este artículo:

Los desechos que deja un celular impactan severamente al medio ambiente (Foto:Getty)
Los desechos que deja un celular impactan severamente al medio ambiente (Foto:Getty) · Jasmin Merdan via Getty Images

Un teléfono celular pesa unos 200 gramos, un peso que se siente muy ligero en la palma de la mano en comparación con los 90 kilos de desechos que va dejando la fabricación de cada equipo móvil, además del gasto obsceno de agua que se usa para crear cada aparato inteligente.

Son 200 gramos conformados por pequeñas cantidades de silicio, hierro, aluminio, cobre, plomo, cobalto y plata, entre otros materiales que se obtienen de la tierra con métodos agresivos, con todo el desbarajuste ecológico que implica la minería.

El impacto ambiental que deja esta industria debería poner los pelos de punta incluso a los llamados influencers, los más populares usuarios de smartphones de última generación, y más aún cuando es por todos conocido que los celulares se cambian, en promedio, cada dos años.

Pero, sin dudas, la razón por la que la polución que deja la producción de celulares es un asunto preocupante, es la batalla que a diario libran las empresas que los fabrican para lograr posicionarse como las mejores, un enfrentamiento que deja un escenario trágico real en la lucha por sacar al mercado el mejor aparato.

Entonces, mientras el uso de smartphones crece, también lo hacen las emisiones de carbono y el calentamiento global.

Cuando finalmente se agota la vida útil de estos equipos móviles y acaban tirados en vertederos de basura, los celulares desprenden químicos tóxicos que son absorbidos por los suelos que pasan a malnutrirse con lixiviados.

También se libera dióxido de carbono a la atmósfera de forma muy agresiva cuando la basura tecnológica es incinerada.

Es cierto, el celular es una herramienta sin la que ya no se puede vivir, al menos en la mayor parte del mundo. Pero, precisamente, la dinámica demanda-oferta de este maravilloso dispositivo, contribuye a restarle salud al planeta.

En la actualidad existen cerca de 5.000 millones de usuarios de smartphones en el mundo (Foto:Getty)
En la actualidad existen cerca de 5.000 millones de usuarios de smartphones en el mundo (Foto:Getty) · KARRASTOCK via Getty Images

Con un smartphone el mundo está en nuestras manos, y esto es así metafórica y literalmente porque la gran utilidad de estos equipos viene del resultado de la extraordinaria unión de minerales y otros elementos extraídos de la naturaleza.

Pero en realidad es durante el proceso de fabricación de estos aparatos que se genera más del 80 % de la contaminación asociada a la producción de celulares que son considerados los dispositivos electrónicos que más generan gases de efecto invernadero.

Es por ello que el lado oscuro de los teléfonos inteligentes se asienta en la minería, en el gasto energético, en la contaminación de ríos y mares y, finalmente, los residuos electrónicos que quedan tras su uso.

En el año 2021 se generaron 57,4 millones de toneladas métricas (Mt) de desperdicios electrónicos y los teléfonos inteligentes ocuparon unos 4 millones de toneladas de la cantidad total. Cada año, a esta montaña de e-waste se le agregan unos 2 Mt.