Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    159.7950
    +0.8810 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    64,101.84
    -174.02 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.55
    -38.78 (-2.85%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

China, detrás del aumento del precio del cobre. ¿Puede subir más?

José Luis Cava señala que, a partir de los artículos que se publican en Bloomberg, “podemos llegar a la conclusión de que la mayor parte de los analistas de los bancos de inversión de Wall Street y de los analistas macro consideran que el precio del cobre va a seguir subiendo”.

China, detrás del aumento del precio del cobre. ¿Puede subir más?
China, detrás del aumento del precio del cobre. ¿Puede subir más?

Fijándose en un gráfico mensual, el experto expone que el cobre ha llegado a la zona de 5, una resistencia muy importante, y “ahí se ha parado y ahí todo el mundo ha vendido. Por lo tanto, la primera conclusión a la que llegamos es que esas estimaciones de que el precio del cobre va a seguir subiendo con fuerza están sobreestimadas”. 

Además, el analista explica que el principal comprador de cobre está siendo China. ¿Por qué? “‘Porque considera que su actividad económica se va a relanzar”, aunque este argumento no es muy potente, ya que prácticamente del consumo de cobre de China el 30% va a la construcción, y la construcción está tocada y el politburó no está incentivando que la construcción se relance.

PUBLICIDAD

Para Cava, China no está acumulando cobre porque hay una demanda física de cobre suficiente porque su actividad económica se está acelerando. Entonces, ¿por qué? “A medida que ha subido el precio del cobre, ha caído la cotización del yuan. Luego, la conclusión a la que yo llego es que los chinos están acumulando cobre porque muy probablemente su moneda se va a devaluar”. 

China, detrás del aumento del precio del cobre. ¿Puede subir más?
China, detrás del aumento del precio del cobre. ¿Puede subir más?

Para el analista, la debilidad económica de China no está provocando un consumo del cobre, “pero muy probablemente lo estén acumulando para provocar un relanzamiento de la actividad económica en el año 2025”. 

En cuanto al S&P 500, el experto señala que esta semana tenemos datos del IPC y decisión de tipos de la Fed. “Hasta ese momento en los mercados no va a haber nada más que ruido”.