Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,546.75
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,037.00
    +64.75 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.80
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8760
    +0.2420 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,602.81
    +785.23 (+1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.77
    -3.02 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,280.03
    +32.24 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

China y el repunte empresarial impulsarán las bolsas de Asia del Norte -inversores

FOTO DE ARCHIVO: Centro financiero y puerto de Victoria en Hong Kong

Por Anisha Sircar y Divya Chowdhury

(Reuters) - Los mercados de renta variable de Asia del Norte superarán este año a los de la región asiática en general, impulsados por la reapertura de China y el repunte de los resultados empresariales tras la pandemia del COVID-19, según señalan diversos inversores y estrategas de inversión.

Se espera que la liquidez derivada de la relajación de la política monetaria y fiscal, junto con la pronta victoria de los bancos centrales asiáticos sobre la inflación, sirvan de defensa frente a una próxima tendencia bajista en la renta variable, manteniendo su resistencia en Asia del Norte.

Grace Tam, directora de inversiones para Asia de BNP Paribas Wealth Management, espera que las bolsas de Asia del Norte obtengan un mejor rendimiento este año, tras el fuerte 2022 de la renta variable de Asia del Sur.

PUBLICIDAD

"Hay mucha demanda reprimida y un exceso de ahorro" en estas economías, dijo Tam en el Foro de Mercados Globales (GMF, por sus siglas en inglés) de Reuters.

Aunque más de 51.000 millones de dólares han salido de los fondos de renta variable mundial de enero a abril, China, Japón y Taiwán han registrado entradas de 2.600, 8.100 y 2.300 millones de dólares, respectivamente, según datos de Refinitiv Lipper.

Abigail Yoder, estratega de renta variable estadounidense de J.P. Morgan Private Bank, se muestra optimista con respecto a la renta variable china. Espera que la rentabilidad provenga más de los resultados empresariales que de las valoraciones, dado que muchas empresas ya han defendido sus márgenes desde la perspectiva de la reducción de costes.

"En el mercado extranjero, las empresas tecnológicas de gran capitalización (...) están mucho más inmersas en el ciclo de reducción de costes que, por ejemplo, las empresas tecnológicas estadounidenses de gran capitalización", afirmó Yoder, quien añadió que la reapertura de la economía impulsará aún más sus líneas de ingresos.

Goldman Sachs considera que la disparidad entre el norte y el sur de Asia será uno de los principales temas de inversión en 2023.

"La recuperación del crecimiento de China y el repunte de los resultados de Asia del Norte en 2024 siguen siendo nuestros principales temas de inversión y áreas de sobreponderación", afirma en sus perspectivas para el segundo trimestre.

Asia del Norte también se beneficiará de que las economías de Estados Unidos y la Unión Europea se mantengan mejor de lo que se temía hace 12 meses, junto con el auge de la inteligencia artificial, dijo Herald van der Linde, jefe de análisis de renta variable de HSBC.

"Son buenas noticias para los exportadores (...), muchas empresas (de Corea y Taiwán) se benefician del aumento de la demanda de chips y servicios en la nube", afirmó.

(Únase al GMF, ofrecido a través de Refinitiv Messenger, aquí)

(Reporte de Anisha Sircar y Lisa Mattackal en Bengaluru; edición de Divya Chowdhury y Varun H K; editado en español por Darío Fernández)