Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,481.98
    +8.75 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,829.59
    +51.49 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,867.01
    +9.99 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.61
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,332.30
    +3.30 (+0.14%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.09 (-0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2695
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.8850
    +0.1670 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,737.15
    -692.82 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.59
    -37.81 (-2.72%)
     
  • FTSE 100

    8,186.98
    +44.83 (+0.55%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Científicos utilizan un reloj inteligente para detectar el párkinson

Hajime Shimada muestra su Apple Watch recién comprado a la salida de una tienda boutique ubicada en Tokyo (Japón), el 24 de abril de 2015 (Getty Images)
Hajime Shimada muestra su Apple Watch recién comprado a la salida de una tienda boutique ubicada en Tokyo (Japón), el 24 de abril de 2015 (Getty Images)

De acuerdo con un estudio reciente, los relojes inteligentes pueden utilizarse para detectar los síntomas del párkinson, lo que representa una oportunidad para mejorar los tratamientos ofrecidos en la actualidad.

Un grupo de neurólogos del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE. UU.) utilizaron un dispositivo Apple Watch y lo sincronizaron con un iPhone para monitorear a personas con la enfermedad de Parkinson en fase inicial durante un año.

En el transcurso del estudio, pudieron hacer un seguimiento pasivo de los algunos síntomas, como la manera de andar y los temblores corporales y, al mismo tiempo, obtuvieron datos adicionales sobre problemas relacionados con el habla gracias a las grabaciones de voz.

PUBLICIDAD

“Las mediciones digitales prometen proporcionar medidas objetivas, sensibles y reales de la progresión de la enfermedad de Parkinson”, dijo Jamie Adams, profesora asociada de Neurología en el Centro Médico de la Universidad de Rochester.

Y agregó: “Este estudio demuestra que los datos generados por relojes y teléfonos inteligentes pueden monitorear y detectar cambios en múltiples dominios de la enfermedad de manera remota. Estas pruebas digitales podrían ayudar a evaluar la eficacia de futuras terapias”.

También señaló que, a largo plazo, la investigación podría brindar medidas digitales significativas para utilizarlas en ensayos clínicos sobre el párkinson, acelerar el desarrollo terapéutico y hacer llegar los tratamientos a los pacientes con mayor rapidez.

Las personas con párkinson en fase inicial experimentaron un deterioro en el andar, un aumento de los temblores y cambios leves en el habla, según indicaron los datos obtenidos por los dispositivos.

El reloj inteligente fue capaz de detectar la disminución del balanceo de los brazos, un rasgo común de la enfermedad, y de la actividad a partir de la cantidad de pasos diarios.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad?

Según el NHS (Sistema Nacional de Salud del Reino Unido), los principales síntomas son los siguientes:

• temblores: suelen comenzar en la mano o el brazo y son más probables cuando la extremidad está relajada y en reposo;

• movimientos lentos (bradicinesia): pueden dificultar las tareas cotidianas y dar lugar a un característico caminar lento, arrastrando los pies, con pasos cortos;

• rigidez muscular: tensión en los músculos que puede dificultar el movimiento y las expresiones faciales, y generar calambres musculares muy dolorosos (distonía).

El estudio se publicó en la revista científica npj Parkinson’s Disease.

Artículo elaborado con informes adicionales de agencias