Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,461.85
    +180.65 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.41
    -9.92 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Esta es Claudia Sheinbaum: la ‘super’ favorita a ganar la Presidencia de México y tomar el relevo de AMLO

Claudia Sheinbaum, candidata por Morena en las elecciones presidenciales de México/Foto: Morena
Claudia Sheinbaum, candidata por Morena en las elecciones presidenciales de México/Foto: Morena

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, y candidata por el movimiento Morena llega este domingo 2 de junio de 2024 como la máxima favorita a ganar las elecciones presidenciales en México.

Se estima que más de 95 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir al que será el presidente número 66 (la primera mujer) y el sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), unos comicios marcados por la ola de violencia que aun azota a varios estados del país norteamericano, pero que no ha sido suficiente para dejar una elección más reñida.

Esto pues Sheinbaum mantiene una preferencia de 23 puntos en las últimas encuestas sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, avalada por el PRI, el PAN y el PRD. Destaca, sin embargo, el avance que experimenta el tercero en discordia, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, que sube cuatro puntos, de 7 a 11, los mismos que ha perdido Sheinbaum.

PUBLICIDAD

Gráfico: El País/encuestas

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Es una de las fundadoras del movimiento izquierdista Morena que llevó a AMLO al poder en México y es defensora de la “Cuarta Transformación”, concepto con el que se alzó el mandatario que gobernó los últimos seis años a la segunda máxima economía de Latinoamérica tras Brasil.

Sheinbaum llegaría al poder con 62 años, es divorciada y tiene dos hijos, pero actualmente mantiene una relación sentimental con Jesús María Tarriba, doctor en ciencia física por la UNAM y analista de riesgos financieros en el Banco de México.

Sheinbaum es de ascendencia judía, sus abuelos migraron de Lituania y Bulgaria y es hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de la bióloga Annie Pardo Cemo, ambos participantes del movimiento estudiantil de 1968.

En febrero de 1989 obtuvo su título universitario como licenciada Física por la UNAM con la tesis: “Estudio Termodinámico de una Estufa de Leña para una Comunidad Rural en México”.

En 1990 arrancó la maestría en ingeniería energética en la UNAM y en 1994 obtuvo su doctorado en el mismo rubro.

Estuvo casada con Carlos Imaz, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y exjefe delegacional de Tlapan, relación que duró 30 años y que dejó dos hijos: Mariana Imaz Sheinbaum y Rodrigo Imaz Alarcón.

Destacado: ¿México es un buen país para invertir desde Colombia?

Trayectoria política de Sheinbaum

Su primer cargo en la administración pública fue con Andrés Manuel López Obrador. En el 2000 se convirtió en secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, cargo que dejó en 2006 para convertirse en vocera de la campaña presidencial de AMLO.

Foto: Claudia Sheinbaum/Morena

En la elección de 2012, López Obrador le propuso encargarse de la política ambiental a nivel nacional, en caso de que él ganara. Además, fue parte activa de la conformación de Morena en el 2014, que posteriormente se convirtió en el partido político con el que ganó la delegación Tlalpan en las elecciones de 2015. Coordinó también el tema de gobierno y política para la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador.

Se convirtió en jefa de la Ciudad de México en 2018, cargo que dejó el 15 de junio de este año para participar en la encuesta de Morena que definió quien encabezará la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, lo que se traduce en la candidatura presidencial rumbo a 2024.

Desde el 1 de julio de 2021, morenistas reunidos en el Auditorio Nacional con motivo del tercer aniversario del triunfo de Morena, vitorearon a Sheinbaum por primera vez como ¡Presidenta, Presidenta! y anticiparon su llegada al poder como la cabeza más visible en relevo de AMLO.

Críticas y polémicas

Los cuestionamientos que ha enfrentado han sido por su matrimonio con Carlos Imaz, quien fue acusado de recibir dinero del empresario Carlos Ahumada en 2004; sin embargo, ella ha dicho a medios que se separaron de mutuo acuerdo en 2016.

Ya al frente de la delegación, se enfrentó a señalamientos por el incremento de la inseguridad: explicó entonces que esa problemática no era competencia de la delegación, por lo que pidió al jefe de gobierno incrementar la presencia policial. Después del sismo del 19 de septiembre, fue cuestionada por las anomalías en la construcción del Colegio Enrique Rébsamen, edificio que se derrumbó y provocó la muerte de 26 personas.

Como jefa de gobierno se ha enfrentado a varias polémicas, como las acusaciones por la falta de mantenimiento al Metro de la Ciudad de México, luego del desplome de dos vagones de la Línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021, que dejó 26 personas sin vida y 96 heridas.

Otros critican su simpatía por haber fumado marihuana en su época universitaria, sobre lo cual incluso se ha manifestado a favor de su regulación.

Recomendado: ¿Qué prefieren los mexicanos a la hora de invertir?

Principales propuestas económicas

Como defensora de la Cuarta Transformación de AMLO, las propuestas de Claudia Sheinbaum se orientan a defender su legado y en materia económica destaca que seguirá aumentando el salario mínimo en acuerdo con el sector empresarial y que apoyará la iniciativa presidencial para otorgar pensiones justas a los trabajadores.

Propuso que el salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, así como los policías, efectivos de la Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos y enfermeros no sea menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al Seguro Social.

Agregó que durante su gobierno no regresarán los ‘gasolinazos’ y no habrá aumento a las tarifas eléctricas, ni a los precios del gas doméstico por encima de la inflación.

Además, Sheinbaum destaca que se consolidarán proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas, sumado a la modernización de 18.000 kilómetros de vías férreas para el funcionamiento de trenes de pasajeros, así como la conclusión de algunos aeropuertos y la ampliación de puertos marítimos.