Anuncios
U.S. markets open in 2 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,810.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.00
    +2.75 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.90
    -4.30 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.54
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,331.60
    +2.60 (+0.11%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2420
    -0.0370 (-0.86%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.8790
    +0.1610 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    64,924.32
    -741.30 (-1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.61
    -41.79 (-3.01%)
     
  • FTSE 100

    8,181.31
    +39.16 (+0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

CLEAP: el programa binacional que busca incluir en las política en pro de los migrantes latinos

Cortesía CLEAP

La comunidad mexicana en Estados Unidos es enorme: representa 19% de la población total, es decir 63 millones de personas. Sin embargo “no estamos representados equitativamente en los órganos de toma de decisiones ni en los puestos de liderazgo”, señala Alex Sánchez, presidente y fundador de Voces Unidas de las Montañas. De esta necesidad de tener una voz y representación nació el Programa de Educación y Abogacía de Líderes Cívicos o CLEAP.

El propósito de CLEAP es que los líderes latinos adquieran una comprensión profunda de la relación México-EUA y apoyen en la creación de un camino a la legalización y ciudadanía de 11 millones de latinos indocumentados que tienen décadas contribuyendo a la economía. La edición de este año contó con 11 líderes, que se reunieron con expertos y expertas universitarios así como políticos mexicanos y estadounidenses.

Para Sánchez es fundamental “traer el talento y la experiencia” de los mexicanos que radican al exterior para ayudar al poder legislativo de Estados Unidos y México a crear mejores políticas migratorias a nivel local, estatal, federal e internacional.

“Nosotros podemos votar en ambos países, muchos de nosotros tenemos la experiencia vivida del impacto de la política pública”, explica.

DACA, una prioridad de CLEAP

Hoy, una de las situaciones que más apremia en la agenda de Voces Unidas y los líderes de CLEAP es ayudar a los jovenes DACA o dreamers a legalizar su estatus. En la actualidad, hay alrededor de 12,000 personas dentro del programa daca en el estado de Colorado y más de 600,000 a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Muchos de estos jóvenes migrantes hoy son profesionistas gracias a DACA, programa que hoy está en riesgo de ser cancelado. “Eso quiere decir que cada día por dos años consecutivos 800 abogados maestros, licenciados, ingenieros líderes comunitarios, van a perder su protección a muchos de ellos no conocen otro país”, dice Sánchez.

El problema no queda en la deportación de dreamers profesionistas a países con los que no tienen mucho en común; también, en la escasez de trabajadores, la falta de protección a la comunidad migrante si DACA deja de existir y el impacto a la economía estadounidense.

Luz Galaviz, una de las 11 líderes de CLEAP 2024, comprende que e trabajo va más allá de DACA y comprende los 11 millones de latinos indocumentados.

“Mis compañeros y yo participamos en este programa y muchos como estos. Abogamos por mejores políticas en México y en Estados Unidos que eliminen la necesidad de emigrar, que protejan los derechos humanos de quienes fueron forzados a emigrar y que existan procesos dignos para legalizar a la comunidad inmigrante en Estados Unidos que tienen décadas en ese país” sentencia.

¿Qué es y como funciona el programa CLEAP?

El Programa de Educación y Defensa de Líderes Cívicos (CLEAP) es una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades de liderazgo de los latinos de base en Colorado. Este programa educativo se centra en la intersección de las políticas públicas de Estados Unidos y México, brindando a los participantes una comprensión profunda de cómo estas políticas históricas y contemporáneas impactan a los inmigrantes, migrantes y la diáspora mexicana en Estados Unidos.

Al sumergir a los participantes en el contexto cultural, cívico y político de México, CLEAP proporciona un marco integral para que estos líderes desarrollen y practiquen habilidades de defensa efectivas.

El programa se basa en tres principios fundamentales de aprendizaje: la teoría del aprendizaje de adultos, el fomentó el diálogo cooperativo y la investigación-acción participativa. Esta última parte es la trajo a los 11 líderes a Ciudad de México desde Colorado.


AHORA LEE: ¿Por qué Chile tiene un club de futbol palestino?

TAMBIÉN LEE: 6 países que son imanes de millonarios por proteger y promover sus inversiones

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: