Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,464.23
    -5.07 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,088.57
    -23.59 (-0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,742.31
    +24.66 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,014.04
    -8.31 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    80.28
    -0.55 (-0.68%)
     
  • Oro

    2,311.20
    -19.60 (-0.84%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.7050
    +1.0710 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    61,235.09
    -595.43 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.61
    -11.17 (-0.87%)
     
  • FTSE 100

    8,233.36
    -14.43 (-0.17%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Qué es un cobro jurídico y en qué casos aplica en Colombia?

¿Qué es un cobro jurídico y en qué casos aplica en Colombia? Doto: tomada de Freepik
¿Qué es un cobro jurídico y en qué casos aplica en Colombia? Doto: tomada de Freepik

El cobro jurídico se define como el conjunto de acciones y procedimientos que se llevan a cabo para recuperar una deuda morosa a través de la vía judicial.

Este proceso implica la intervención de un abogado especializado, quien se encarga de representar al acreedor (la persona o entidad a quien se le debe el dinero) y tomar las medidas necesarias para obtener el pago correspondiente.

Teniendo en cuenta que muchas personas tienen problemas para poder responder con sus deudas, llegando a casos en los que no pueden pagar por varios años, deben saber que en esos casos las entidades financieras pueden recurrir a hacer el cobro jurídico.

¿En qué casos aplica el cobro jurídico y cómo es el proceso?

El cobro jurídico se considera como última instancia cuando otras formas de cobro extrajudicial, como la negociación amistosa o los cobros prejurídicos, han fallado o no han sido suficientes para recuperar la deuda.

PUBLICIDAD

Recomendado: Deudas ‘colgadas’ de colombianos siguen en niveles elevados; BanRep alerta por microcréditos

Así mismo, el proceso de cobro jurídico generalmente se desarrolla en las siguientes etapas:

  • Demanda judicial: El acreedor, a través de su abogado, presenta una demanda formal ante un juez competente, exponiendo los hechos del caso, el monto de la deuda y los fundamentos legales que respaldan su reclamo.

  • Citación del deudor: El juez notifica al deudor sobre la demanda, quien tiene un plazo determinado para presentar su contestación y defenderse de las acusaciones.

  • Audiencia de conciliación: En algunos casos, se puede realizar una audiencia de conciliación para buscar un acuerdo amistoso entre las partes y evitar el juicio.

  • Pruebas y alegatos: Si la conciliación no tiene éxito, las partes presentan sus pruebas y alegatos ante el juez, quien luego emitirá una sentencia.

  • Sentencia: La sentencia del juez define el resultado del caso, determinando si el deudor efectivamente tiene la obligación de pagar la deuda y en qué términos.

  • Ejecución de la sentencia: Si la sentencia es favorable al acreedor, este puede iniciar el proceso de ejecución para cobrar la deuda, lo que puede implicar medidas como el embargo de bienes o el cobro forzoso a través de entidades de recaudo.

En conclusión, el cobro jurídico es una herramienta legal eficaz para recuperar deudas morosas cuando otras opciones han fallado.

Por ello, si se enfrenta a una situación de este tipo, es recomendable consultar con un abogado especializado en cobros para evaluar su caso y determinar la mejor estrategia para recuperar su dinero.