Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 13 minutes
  • S&P 500

    5,467.41
    -1.89 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,168.85
    +56.69 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,751.46
    +33.80 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,017.50
    -4.84 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,311.60
    -19.20 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.7110
    +1.0770 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    61,436.94
    -101.43 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.81
    -9.97 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Colombia ampliará déficit fiscal ante caída en recaudación

BOGOTA, COLOMBIA - APRIL 26: Heavy traffic in downtown Bogota, Colombia on April 26, 2016

El Gobierno de Colombia finalmente presentó la semana pasada el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024, en cuya presentación, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que nuevamente se volvió a elevar el límite del déficit, pero aseguró que sí se cumplirá con la regla fiscal. Con esto, el Gobierno está en camino de su déficit fiscal más amplio desde la pandemia de Covid-19 en 2020 a medida que la caída de los ingresos tributarios dejan un hueco en las finanzas.

El mismo ministro Bonilla reconoció que este año no se cumplirá la meta de recaudo tributario y que el Gobierno tendrá $7.6 billones en ingresos totales menos que el año pasado. De estos, la caída de los ingresos tributarios serán de $4.5 billones. El Ejecutivo ajustó su gasto primario que tendrá un recorte de $30 billones frente al proyectado en el Plan Financiero en febrero de este año.

“Este año el Gobierno colombiano va a pagar 4.7% del PIB en pago de intereses ($80 billones). Necesitamos mensajes de confianza para que la prima de riesgo país se reduzca y por tanto las tasas de interés, así como continuar en una senda de reducción de deuda”, dijo José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif.

Las nuevas cuentas del Gobierno hacen que tenga un balance negativo de $94 billones, esto es un déficit fiscal de -5.6%, lo que significa que volvió a elevarlo desde -5.3% que esperaba en la presentación del Plan Financiero al inicios de año. El Ministerio de Hacienda ya había elevado el límite del déficit desde 4.2% de 2023.