Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,444.00
    +157.62 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.69
    -7.64 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Comisiones económicas aprueban aumentar cupo de endeudamiento; falta un debate

Comisiones económicas aprueban aumentar cupo de endeudamiento. Foto: archivo Valora Analitik
Comisiones económicas aprueban aumentar cupo de endeudamiento. Foto: archivo Valora Analitik

Este martes, 11 de junio del 2024, en la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas de la Cámara de Representantes y el Senado de la República fue aprobado el aumento del cupo de endeudamiento.

La idea del Gobierno Nacional es aumentar en US$17.600 millones este cupo, es decir, que quedaría en US$87.600 millones.

Cabe mencionar que este proyecto de ley fue radicado con mensaje de urgencia, por eso se realizan los debates conjuntos.

Luego de haber obtenido este aval, ahora tendrá que surtir su proceso en la plenaria del Senado de la República y en la de la Cámara de Representantes en un debate simultaneo.

PUBLICIDAD

Es de mencionar que el Legislativo tiene plazo hasta el próximo 20 de junio para aprobar esta iniciativa.

Más sobre el cupo de endeudamiento

Cabe mencionar que el jefe de la cartera de Hacienda, ha mencionado que si no se realiza esta ampliación la nación tendría un déficit de US$1.366 millones para el pago de obligaciones.

“Con esa previsión de los pagos de créditos, el cupo actual nos dejaría un déficit de US$1.366 millones que es lo que estamos tramitando para poder generar las condiciones de crédito del país externas del país se puedan desarrollar puntualmente”, dijo Bonilla.

Recomendado: MinHacienda revela millonario faltante en moneda extranjera por cupo de endeudamiento de Colombia

A su turno, la oposición por parte del Senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, radicó una ponencia de archivo para este proyecto de ley, la cual fue negada.

“Al igual que cualquier familia colombiana el Gobierno si se endeuda ilimitadamente se quiebra mucho más cuando los ingresos caen, eso es lo que está pasando en el país, la economía va mal por cuenta de la incapacidad y la irresponsabilidad de Gustavo Petro han creado derroche y burocracia ampliando el costo de funcionamiento mientras castigan la inversión”, señaló Uribe.

Entre tanto, el presidente de Anif, José Ignacio López, señaló que había solicitado claridad al Gobierno en lo referente con las cuentas fiscales.

“Hay que aclarar que el país ha generado una mayor presión por el lado de la deuda. Y hay que decir que la situación fiscal del país sigue generando preocupaciones más allá de simplemente este tema de la ampliación del cupo. En la medida que el país siga produciendo déficits fiscales, pues la deuda va a seguir aumentando. Hay que decirlo que la deuda como porcentaje del PIB en los últimos años ha venido aumentando”, dijo el experto.

En más de 20 años, el cupo de endeudamiento ya se ha aumentado más de seis veces en:1999, 2002, 2009, 2013, 2015, incluso 2020.

Es de resaltar que este articulado solo cuenta tres artículos, el objeto del aumento del cupo de endeudamiento, el monto y generalidades y la vigencia.