Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -4.2380 (-50.15%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,203.64
    -32.22 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.89
    -43.99 (-3.10%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Compre sin IVA y un par de ingratas sorpresas: ¿te devuelven el impuesto si abonás con Mercado Pago o Ualá?

Mientras los bancos y Mercado Pago se cruzan por llevar las tarjetas al QR Interoperable, el Gobierno volvió a hacer un guiño a la banca y dejó afuera a las billeteras de una medida para paliar la pérdida de poder de compra de los argentinos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el plan "Compre sin IVA", que reintegra el impuesto al valor agregado en compras de productos de la canasta básica que se paguen con tarjeta de débito. "Nos dejaron afuera por partida doble", se quejan a iProUP un importante ejecutivo, quien lee esta situación como otro embate del lobby bancario.

Compre sin IVA: por qué quedan afuera las fintech

Según revelaron a iProUP fuentes del sector del sistema de pagos, las fintech "están a full presionando a Massa" para ser incluidas.

PUBLICIDAD

Aseguran que le cerró todos los frentes a las billeteras no bancarias, tanto en el rubro de pagos como en el de cobros. Así, Compre sin IVA "no abarcará de ninguna forma" a las fintech. Y adquirir artículos de la canasta básica con Mercado Pago o Ualá será hasta 21% más caro.

"Las tarjetas prepagas son reconocidas por los POS (terminales de cobro) como crédito, si bien descargan saldo en cuenta al estilo de las de débito. Por eso podés usarla para pagar Netflix, Spotify u otros servicios del exterior", aclara a iProUP una fuente del sector bancario.

Así, los 5 millones de plásticos de Ualá o los 10 millones de Mercado Pago no servirán para reintegrar el IVA. Lo mismo ocurrirá con tarjetas que ofrecen las exchanges cripto.

 

"Y también nos bloqueó a nivel de cobros. Fijate en el resumen: cuando pagás en los POS de Mercado Pago, en el consumo no viene el nombre del comercio donde compraste, sino MERCPAGO*PIRULO (SIC). Como está todo armado, es imposible para el sistema de tarjetas saber en qué negocio se abonó", se quejan a iProUP ejecutivos fintech.

Según un directivo, "esto se debe a que tanto Ualá como Mercado Pago y otros sistemas de cobros no bancarios están registrados ante las tarjetas como comercios, ya que funcionan como agregadores y no como adquirientes".

En efecto, las únicas dos empresas que están habilitadas como tales en el país son Prima (con su servicio Payway, ex Lapos), y Fiserv (Clover y POSNet), que permiten conectarse a su red a las diferentes billeteras que ofrecen terminales de cobro.

Además, remarca que "esto va a traer mucha confusión. Porque gran parte de los pequeños comercios de barrio hoy utilizan Mercado Pago y Ualá. Así que el consumidor pagará con débito en una carnicería, pero al final no recibirá el reintegro de IVA".

Compre sin IVA: ¿otro guiño a los bancos?

En las fintech creen que "la jugada parece armada para los bancos", ya que se desestiman los pagos y cobros con herramientas de provedores de servicios de pago (PSP), categoría en la que se inscriben Mercado Pago, Ualá y otras billeteras, como las exchange cripto.

"Imaginate que las promociones serán acumulables con la devolución de IVA, así que se suman más incentivos para usar la tarjeta de débito antes que las billeteras", advierte un experto del sector.

Por partida doble: los pagos hechos con tarjetas prepagas o los cobros realizados con mPOS fintech no reintegrán IVA
Por partida doble: los pagos hechos con tarjetas prepagas o los cobros realizados con mPOS fintech no reintegrán IVA

Por partida doble: los pagos hechos con tarjetas prepagas o los cobros realizados con mPOS fintech no reintegrán IVA

De hecho, fuentes cercanas a la Caḿara Fintech confirman a iProUP que el jueves encabezaron negociaciones contrarreloj con la AFIP y el Ministerio de Economía para ser incluidos dentro de la normativa.

Tienen un fuerte argumento a su favor: si bien "Compra sin IVA" pretende beneficiar a 22 millones de argentinos con remuneraciones por debajo de $708.000 (entre empleados, monotributistas, jubilados y titulares de planes), muchos de ellos poseen al menos una de las 40 millones de cuentas virtuales abiertas en fintech.

"La iniciativa Compre sin IVA solo aplica para tarjeta de débito y, por ende, a quienes tengan CBU. Es decir, tengan una licencia de entidad financiera, no de PSP", refuerza en diálgogo con iProUP un C-Level de importante fintech regional.

Como contrapartida, asegura que la medida beneficia por completo a MODO, ya que utiliza los QR de Prisma y Fiserv, y hasta pueden generar con los POSNet los códigos para escanear con el celular. Ahí, la transacción con tarjeta de débito se reconocerá como si se hubiera realizado con el propio plástico".

"Por eso, pueden acumular las promociones de MODO con las que cada banco hace con comercios o rubros específicos. Y también podrán acumular el descuento de IVA, aunque hay que esperar la letra chica de la regulación", revela.

No es la única app de pagos que podría aprovecharla. Por ejemplo, Brubank y Banco del Sol, inscriptas como bancos; y Naranja X y Reba, con licencia financiera ante el BCRA, ofrecen cajas de ahorro con CBU y tarjeta de débito.

Según expertos, los pagos con débito hechos en MODO reintegran IVA
Según expertos, los pagos con débito hechos en MODO reintegran IVA

Según expertos, los pagos con débito hechos en MODO reintegran IVA

En tanto, Ualá está en un gris: si bien comenzó la migración masiva de cuentas CVU a CBU a través de Uilo, rebranding del banco digital Wilobank, adquirido hace dos años a Eduardo Eurnekián, sigue utilizando las tarjetas recargables.

"Podría haber convertido las prepagas a débito sin ningún problema, Mastercard lo permite. Pero no lo hizo porque el issuer (proveedor) de sus tarjetas era Global Processing y para las de débito contratará a Prisma", confía a iProUP un ejecutivo de la industria muy dateado.

Además, revela que significa "un alto costo migrar a 5 millones de clientes, por lo que seguro lo hará de manera progresiva a los usuarios que usen más sus servicios". En este sentido, analiza que la firma creada por Pierpaolo Barbieri podría "lanzar tarjetas de débito virtuales, que tienen un costo marginal, para que los usuarios las vinculen a MODO".

Así, podría hacer la "gran Mercado Pago", que ya activó automáticamente su prepaga virtual a sus 10 millones de usuarios y entrega la versión física solo a quienes la soliciten.

Pero la potencial movida tiene un escollo técnico: si bien Wilobank forma parte de los 40 bancos que participan del consorcio, la integración de Uilo en MODO hoy no está disponible a través a Ualá.

Por último, hay dos billeteras que se benefician "de rebote": pese a que aún no son de uso extendido, también accederán al descuento de IVA Apple Pay y Google Wallet.

En efecto, ambas apps "tokenizan" las tarjetas para usar el celular o reloj inteligente como reemplazo: solo hay que apoyar el dispositivo sobre la terminal de cobro para efectuar el pago contactless. Aunque por el momento, solo aplica a las tarjetas de algunos bancos y, en el caso de Mastercard, todavía no están incluidas las de débito.

Mientras tanto, la Cámara Fintech mantendrá su pedido al Gobierno para que los pagos QR interoperables sean incluidos en Compre sin IVA. Un mecanismo que, según COELSA, creció 140% en el primer semestre y en el que 53% de las compras pertenece a supermercados y negocios de cercanía, comercios a los que apunta la medida.