Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -35.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,100.00
    +60.50 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.60
    +3.50 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    82.06
    +0.32 (+0.39%)
     
  • Oro

    2,332.50
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.11 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.1630
    +0.4430 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    62,045.18
    +997.12 (+1.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.71
    +19.57 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,728.83
    +387.29 (+0.98%)
     

Confianza de consumidores en EEUU mejora, preocupación por la inflación se mantienen

FOTO DE ARCHIVO: Supermercado en Mount Pleasant en Washington

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON (Reuters) -La confianza de los consumidores estadounidenses mejoró inesperadamente en mayo tras deteriorarse durante tres meses consecutivos, en medio del optimismo sobre el mercado laboral, pero persistieron las preocupaciones sobre la inflación y muchos hogares esperaban tasas de interés más altas durante el próximo año.

La encuesta del Conference Board divulgada el martes también mostró que más consumidores creían que la economía podría caer en recesión en los próximos 12 meses.

Sin embargo, los consumidores se mostraron muy optimistas respecto del mercado bursátil y más planeaban comprar grandes electrodomésticos durante los próximos seis meses.

PUBLICIDAD

Si bien se espera que la economía se desacelere este año como resultado del impacto acumulado de los aumentos de las tasas de interés de 525 puntos básicos de la Reserva Federal desde marzo de 2022 para controlar la inflación, los economistas y la mayoría de los ejecutivos de empresas no pronostican una recesión.

"El continuo crecimiento positivo del empleo, el aumento de los salarios, un mercado bursátil exuberante y balances de los hogares saludables mantendrán a los consumidores gastando a pesar de los elevados precios y costos de endeudamiento", dijo Oren Klachkin, economista de mercados financieros de Nationwide.

El Conference Board dijo que su índice de confianza de los consumidores aumentó a 102,0 este mes, desde un 97,5 revisado al alza en abril. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice caería a 95,9 desde los 97,0 informados previamente.

La confianza se mantiene dentro del rango relativamente estrecho en el que ha estado durante más de dos años.

La mejora se da en todos los grupos de edad, y los consumidores con ingresos anuales superiores a 100.000 dólares registraron el mayor aumento de confianza. Sobre una base de promedio móvil de seis meses, siguió siendo más alta entre la cohorte de menos de 35 años y aquellos con ingresos anuales de más de 100.000 dólares.

Las percepciones de los consumidores sobre el mercado laboral también mejoraron: el llamado diferencial del mercado laboral de la encuesta, derivado de los datos sobre las opiniones sobre si los empleos son abundantes o difíciles de conseguir, se amplió a 24 desde 22,9 en abril, aunque hay señales de que las oportunidades probablemente no sean tan abundantes como el año pasado.

La medida se correlaciona estrechamente con la tasa de desempleo en el informe de empleo del Departamento de Trabajo.

La resistencia del mercado laboral está apuntalando la expansión económica. Las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores aumentaron al 5,4% desde el 5,3% en abril.

"Los consumidores citaron los precios, especialmente de los alimentos y comestibles, como los que tienen el mayor impacto en su visión de la economía estadounidense", dijo Dana Peterson, economista jefe del Conference Board.

"Quizás como consecuencia de ello también aumentó el porcentaje de consumidores que esperan tasas de interés más altas durante el próximo año, del 55,2% al 56,2%".

Con la inflación aumentando en el primer trimestre y un crecimiento económico sólido, los mercados financieros han retrasado las expectativas sobre el primer recorte de tasas por parte del banco central de Estados Unidos de junio a septiembre. La Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés en el rango de 5,25%-5,50% desde julio.

Pese a las preocupaciones sobre los precios más altos, hay pocas señales de que los consumidores estén planeando recortar el gasto de manera significativa. La medida de la encuesta sobre los planes de compra de grandes electrodomésticos durante los próximos seis meses aumentó a 49,4 desde 43,0 en abril, impulsada por televisores, refrigeradores, aspiradoras y secadoras de ropa.

Los planes de compra de vehículos de motor se mantuvieron sin cambios, mientras que los de casas cayeron ante tasas hipotecarias más altas y altos precios de las viviendas. Sobre una base de promedio móvil de seis meses, los planes de compra de viviendas se mantuvieron sin cambios en mayo en su nivel más bajo desde agosto de 2012.

Otro informe de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda mostró el martes que los precios de las casas aumentaron un 6,7% interanual en marzo tras avanzar un 7,1% en febrero. Subieron un 6,6% entre el primer trimestre de este año y los primeros tres meses de 2023. Los precios están siendo impulsados ​​por la escasez de viviendas disponibles para la venta.

(Reporte de Lucia Mutikani, editado en español por Manuel Farías)