Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 4 minutes
  • F S&P 500

    5,479.25
    +0.75 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,807.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,955.00
    +33.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,328.80
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.08 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.0810
    +0.3630 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    65,145.54
    -540.75 (-0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.17
    -33.23 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,178.90
    +36.75 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Conmoción en el campo por el asesinato del empresario Andrés Blaquier

Andrés Blaquier y Nicolás Pino. El presidente de la Rural expresó su dolor por el asesinato del empresario
Andrés Blaquier y Nicolás Pino. El presidente de la Rural expresó su dolor por el asesinato del empresario

Una fuerte conmoción generó en el sector agropecuario el asesinato del empresario Andrés Blaquier, víctima de un hecho delictivo cuando circulaba con su moto por la Panamericana. Blaquier era director del negocio agropecuario de Ledesma, una de las firmas agroindustriales más importantes del país.

“La pérdida de Andrés Blaquier nos entristece mucho, era un hombre extraordinario, con unas virtudes humanas increíbles”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Blaquier estaba vinculado a la entidad vía las empresas del grupo.

“En su rol como empresario sectorial se destacó por su inteligencia, su mirada moderna y compromiso con el país. Una gran pérdida para el campo”, agregó Pino. “Un horror. Una pérdida muy dura para el sector. Andrés fue un ejemplo de persona y de empresario. Acompaño a su familia en este momento”, dijo luego en la red Twitter el dirigente.

PUBLICIDAD

Frigoríficos no recibirán hacienda ni venderán carne y podría afectarse el abastecimiento

En Twitter también hubo más muestras de dolor de otras personalidades ligadas al sector. “Mucha pena por el asesinato de Andrés Blaquier. Un gran tipo. Emprendedor y entusiasta. Compartí con él y sus equipos mucho trabajo y proyectos en ER [Entre Ríos]. Mis oraciones por él, y por su familia”, dijo Guillermo Bernaudo, exsecretario de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri.

‘Una gran tristeza por Andrés, su familia y quienes integraban “La Biznaga” y “Magdala”. Muy querido y respetado como persona y empresario. El agro de luto. Un crimen alevoso, en un país ya invivible”, señaló, por su parte, Santiago del Solar, exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura en el gobierno anterior.

En tanto, Jorge Mercau, especialista en agroecosistemas, dijo también en la misma red social: “Andrés tenía gran empuje y garra, impulsor de muchos espacios para mejorar lo que hacemos en el agro”. El veterinario Marcos Saint Martin, por su parte, señaló: “Muy lamentable noticia, un empresario que siempre me generó respeto por su calidad humana y pasión por la actividad ganadera.

A su vez, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, expresó que en el campo y en el país hay un gran pesar por la pérdida y destacó que Blaquier fue “un empresario preocupado por el medio ambiente a través de una ganadería y una agricultura sustentables”. Y destacó: “lamentablemente no escapó al flagelo de la delincuencia y la inseguridad que padecemos”.

Manuel Olarra, vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, difundió un sentido mensaje sobre Blaquier: “Queridos amigos, se nos acaba de ir Andrés Blaquier. Fundador, alma mater, impulsor, defensor y trabajador incansable de nuestro Grupo Agrícola Entre Ríos. En él encontramos las dos puntas de la actual realidad de lo que nos pasa en la Argentina: un profesional que trabajó día a día buscando lo mejor para su familia, para su empresa y para su país y que no pudo ser contenido en los estándares mínimos de seguridad de los que uno piensa deberían ser básicos en este país. Andrés fue un gran productor agropecuario, siempre dispuesto a explicar con gran detalle y convicción su esquema de trabajo pero, al mismo tiempo, de una enorme honestidad intelectual para recibir y adoptar inmediatamente cualquier sugerencia superadora. Eso lo hacía ser, seguramente, el mayor de los administradores agropecuarios actuales de nuestro país. Enormes gracias, Andrés, te vamos a extrañar muchísimo”.

Blaquier realizaba un fuerte trabajo por la sustentabilidad en la producción agropecuaria de los campos de la empresa. En 2007, le había comentado a LA NACION la experiencia de la estancia Centella, de La Biznaga SA, para alcanzar 20.000 hectáreas con un sistema de terrazas con el fin de reducir la erosión en la zona de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

En ese momento, en una entrevista destacaba cómo con el sistema de terrazas en los lotes se baja la pérdida de suelos. “Hoy estamos prácticamente en equilibrio”, comentó Blaquier en ese momento.

El año pasado, la empresa ganó, por el trabajo en La Biznaga, en la categoría Mejor Agricultura Extensiva del Premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. En esa oportunidad, Blaquier indicó: “Es un honor haber participado de este premio. Por suerte hemos podido conciliar todas las líneas, económica, ambiental y social. Estamos orgullosos de pertenecer a un sector que hace tanto por el país. El mérito es del equipo de Ledesma, va mi reconocimiento”.