Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0022 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    159.8140
    +0.9000 (+0.57%)
     
  • Bitcoin USD

    64,110.47
    -123.11 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.91
    -38.42 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Construcción y operación del campus de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá – Región es una realidad

Así será la sede del La construcción de la sede del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá Región. Estará en donde actualmente funciona la Gran Carpa Américas de Corferias. Foto: Cortesía
Así será la sede del La construcción de la sede del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá Región. Estará en donde actualmente funciona la Gran Carpa Américas de Corferias. Foto: Cortesía

Vea más en: Valora Analitik

El Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB) de Bogotá se ha configurado como un proyecto de ciudad que compromete esfuerzos públicos y privados.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Corferias, firmaron el convenio para avanzar en la gestión y asegurar los recursos que permitan que el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), sea una realidad para la capital colombiana en 2027.

La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) se suma a este proyecto, que en su rol estratégico entrará a liderar, gestionar y asesorar los temas relacionados con la operación de los servicios prestados en la sede del Campus, apoyando la articulación con los diferentes actores del ecosistema y el desarrollo de proyectos que conduzcan al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.

PUBLICIDAD

Con esta firma por parte la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López; el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman; el director de Atenea, José María Roldan; el presidente de Corferias, Andrés López; y el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, la capital dio un paso histórico hacia el futuro, habilitando la etapa de construcción y operación de la primera parte del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación.

¿Cuánto costará el campus de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá – Región?

La inversión en terreno, edificio, dotación y urbanismo, distribuyéndose en $454.000 millones para la ejecución de la obra y $54.000 millones destinados a la adquisición del terreno.

De ese valor, la Cámara de Comercio de Bogotá aportará $242.000 millones; su filial Corferias $54.000 millones; la alcaldia $80.000 millones; el Sena $72.000 millones y las Cajas de compensación Colsubsidio, Cafam y Compensar con $60.000 millones.

Destacado: ¿Qué pasará con el negocio de las oficinas premium en Bogotá durante el 2024?

El CTIB será determinante para el futuro de Bogotá pues entre los servicios del Campus y la articulación con programas y entidades prestadoras se calcula que se beneficiará a 36.000 personas cada año; se capacitarán alrededor de 3.000, y se generarán 2.700 empleos directos anuales al 2047.

Así mismo, se espera generar beneficios económicos por hasta $185.606 millones en salarios al año, que a su vez tendrán un efecto derrame en la economía por $92.756 millones para un total de $278.361 millones.

“Bogotá es el corazón económico del país por eso tendremos nuestro propio Campus de Ciencia Tecnología e Innovación que es el epicentro de esa apuesta de la ruta de alto impacto de la economía de Bogotá- Región, para que se fortalezca, se encuentre, innove, que quede con unos espacios de coworking, de ciencia, innovación, de prototipado, que cualquier emprendedor pueda llegar y encontrar toda la oferta en un solo lugar”, aseguró la alcaldesa Claudia López Hernández.

Los servicios que se prestarán en el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación CTIB:

  • Servicios de laboratorio de productos mínimos viables.

  • Centro de entendimiento del entorno.

  • Landing de emprendimiento (espacio virtual de relacionamiento).

  • Articulación del ecosistema de emprendimiento e innovación.

  • Centro de transferencia de conocimiento y formación.

  • Centro de datos e información.

  • Espacios de coworking y networking.

  • Auditorio y showrooms para divulgación de iniciativas en CTI + i y servicios basados en tecnologías 5G.

Enlace: Construcción y operación del campus de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá – Región es una realidad publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.