Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.25
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,578.00
    -27.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,699.25
    +13.75 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.60
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    78.30
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,338.10
    -11.00 (-0.47%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.4580
    +0.1350 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    66,329.24
    +254.71 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.69
    -12.18 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

Consumo en Colombia cayó 5 % en tercera semana de mayo; domicilios, con el peor desempeño

Consumo en Colombia. Imagen: Monina Madriaga.
Consumo en Colombia. Imagen: Monina Madriaga.

La Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia presentó su más reciente reporte sobre el comportamiento del consumo en Colombia que mide la tercera semana de este mes.

Según el reporte, del 9 al 15 de mayo se registró una contracción en el consumo del 5 % en comparación con el comportamiento de la misma semana del año pasado.

No obstante, en esta oportunidad la caída fue de menor magnitud, en la medida que durante dicha semana se celebró en el país el Día de la Madre.

Ahora bien, al tener en cuenta los efectos de la inflación, la entidad reveló que la medición estaría cayendo 11 % en términos reales, lo que le permiten concluir que se mantiene el efecto negativo sobre el poder adquisitivo de los hogares.

PUBLICIDAD

“En adelante, el comportamiento estará guiado principalmente por la tendencia contractiva que, se espera, mantengan las tasas de interés y los niveles de precios, así como la carga financiera de los hogares”, se lee en el reporte.

Recomendado: Consumo en Colombia decreció en 2023; todas las regiones cerraron en negativo

De otro lado, Bancolombia explicó que el ticket promedio (o valor promedio de las transacciones) es un buen indicador para entender los efectos de la inflación en la capacidad de compra de los hogares, pues “un incremento significativo en esta medición podría responder a una subida en los precios, lo que afecta negativamente la capacidad de compra de los consumidores”.

Así las cosas, con corte a mayo, el indicador se mantiene prácticamente invariante en términos nominales frente al nivel registrado en el mismo periodo del año pasado, con un leve crecimiento de 0,4 %. Con esto, al incorporar los efectos de la inflación, que en abril se ubicó en 7,16 %, el ticket promedio se habría contraído 6,3 % anual en su variación real, completando siete meses consecutivos de retrocesos reales en el indicador.

Consumo en Colombia por ciudades y categoría

Al analizar el comportamiento del consumo en Colombia por zonas del país, el informe de Bancolombia mostró que la mayor contracción se reportó en Occidente (-17 %, estable frente a la semana anterior), mientras el desempeño más favorable se dio en Centro, que retrocedió 9 %.

En las ciudades analizadas se presentan caídas generalizadas en el consumo, solamente Santa Marta y Pasto lograron retrocesos de un solo dígito; por su parte, Bogotá, Barranquilla y Neiva alcanzaron caídas superiores al 20 %.

Finalmente, las categorías de seguros y servicios financieros tuvieron el desempeño más favorable en la semana analizada, al crecer 79,3 %. A estas le siguieron los restaurantes, cuyo crecimiento se ubicó en 2,2 %.

En contraste, domicilios y mensajería (-42,7 %) y educación (-21,6 %) reportaron el peor desempeño.