Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -47.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.75
    +32.50 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.30
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    81.51
    +0.68 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,320.00
    -10.80 (-0.46%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.94
    +0.10 (+0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.2850
    +0.6510 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,368.42
    +9.84 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.13
    -12.66 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,250.56
    +2.77 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Conviértete en un líder más efectivo y preciso a través de los datos de people analytics

Conviértete en un líder más efectivo y preciso a través de los datos de people analytics

Desarrollar una cultura corporativa es fundamental para tener éxito en un proyecto, pues fomenta que los empleados y futuros colaboradores se identifiquen con los valores, visión y misión de la empresa; sin embargo, estos componentes que por lo regular se encuentran escritos en un cuadro dentro de las instalaciones, o en los reglamentos de la institución, ¿son respetados y cumplidos al 100% por todas las personas que integran el proyecto?

Este cuestionamiento llega particularmente cuando una empresa atraviesa momentos complejos y se enfrenta a ciertos desafíos como el ausentismo, la rotación de personal, falta de ventas o accidentes de trabajo, es justo donde people analytics corre un proceso científico que detecta los patrones de conducta de los colaboradores, o bien se tenga un análisis predictivo que ayuda a evitar situaciones adversas para la compañía.

Federico Barcos von der Heide, CEO de PeopleOPTI, destacó durante el Tec Business Summit 2023, evento organizado por el Tec de Monterrey, cual es proceso de implementación para que una analítica sea efectiva y ayude a entender de mejor forma las problemáticas que atraviesen las empresas y se tomen mejores decisiones al momento de afrontarlas.

“Lo primero es entender que si no tenemos bien definido cuál es el problema, no importa los datos que uno tenga. La analítica parte de un modelo científico que emite análisis estadísticos que nos ayudan a crear una capa intermedia entre lo que los líderes de la empresa creen que sucede en su organización y las acciones que tomarán para solucionarlas. El estudio nos ayudará a convertir su creencia en una verdad a nivel descriptivo y predictivo”.

PUBLICIDAD

Así mismo, el experto explicó que la cultura de una compañía es la suma de todos los comportamientos, hábitos y costumbres de una organización y puso como ejemplo la ética, “Si forma parte de tus valores corporativos, bueno, yo quiero ver que nadie robe, que nadie haga fraudes, etc. La única forma de tangibilizar la cultura es través de la data, no existe la transformación digital sin datos, entonces a partir de los números puedes mapear, medir y analizar el comportamiento, de esta forma puede entender cuál es la raíz del problema.”

Liderazgo más efectivo a través de los datos

En términos generales, los líderes de una organización están en esos puestos por su capacidad para gestionar a los colaboradores y porque son capaces de tomar las decisiones necesarias para que la empresa tenga el rumbo adecuado; sin embargo, no quiere decir que no se puedan equivocar o bien que entiendan al 100% qué es lo que pasa en su entorno, es ahí donde la analítica buscará ayudarles a tomar decisiones basadas en análisis empíricos.

“La analítica no sólo es medir, es analizar, por ejemplo: obtienes el dato del 60% de rotación en el personal, pero eso sólo te indica el número de personas que se fueron de la compañía, al final no estás entendiendo cuál es el motivo principal por el cual se están yendo. A través de la analítica, puedes entender los conductores que hace que la gente se vaya y a partir de eso puedes crear un plan de acción más efectivo que priorice las causas reales del problema”, mencionó Federico.

Así mismo, el experto detallaba que la función de la analítica es democratizar el proceso de toma de decisión de una compañía y no depender exclusivamente de la experiencia de los líderes, pues se ponen sobre la mesa los análisis estadísticos y en base a ellos se toman las decisiones que ataquen la problemática, esto quiere decir que lo primero que se hace es un diagnostico y a partir de ahí, se determinan las acciones.