Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,546.75
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,037.50
    +65.25 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.40
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.79
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9000
    +0.2660 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,728.24
    +894.93 (+1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.78
    -3.00 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,277.23
    +29.44 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Convienen las acciones de Google ahora que vale más de US$ 2 billones?

Preguntá al chatbot Gemini de Google si deberías comprar acciones de Alphabet y obtendrás una lista de pros y contras, además de un recordatorio de que los chatbots no pueden proporcionar asesoramiento financiero. Es una respuesta simple a una pregunta compleja. Aunque eso encaja perfectamente con el propósito de un chatbot, puede que te quedes con ganas de más.

Valoración de mercado de Alphabet

El precio de las acciones de Alphabet al cierre de las operaciones del 28 de mayo era de 178,02 dólares, lo que equivale a una capitalización bursátil superior a los 2,19 billones de dólares. Sólo hay cuatro empresas públicas estadounidenses que eclipsen un valor de 2 billones de dólares: Microsoft, Apple, Nvidia y Alphabet.

PUBLICIDAD

Dentro de ese grupo de élite, Alphabet tiene el PER a plazo más bajo, de 23,53. El PER de Microsoft es de 32,26, el de Apple de 28,99 y el de Nvidia de 41,49. Alphabet también tiene los ratios precio/ventas y precio/valor contable más bajos entre estos pares. Por sí mismos, estos ratios implican una oportunidad inusual: una de las empresas tecnológicas más poderosas e icónicas del mundo puede estar cotizando a un precio razonable.

Google, Acciones, Inversiones
Preguntá al chatbot Gemini de Google si deberías comprar acciones de Alphabet y obtendrás una lista de pros y contras, además de un recordatorio de que los chatbots no pueden proporcionar asesoramiento financiero. Es una respuesta destilada a una pregunta compleja.

Otros datos corroboran esta conclusión. Simply Wall St publicó recientemente una valoración de Alphabet utilizando un modelo de flujo de caja descontado (DCF). El método DCF estima los flujos de caja futuros de una empresa y luego ajusta esos flujos de caja para reflejar su valor actual. Dado que las matemáticas están muy influidas por las suposiciones, el resultado se considera un indicador más que una predicción. En este caso, el análisis indicó que las acciones de GOOG están infravaloradas en aproximadamente un 17%.

Factores que impulsan el crecimiento de Google

Junto a un precio potencialmente atractivo, Alphabet también cuenta con el impulso empresarial. En el primer trimestre de 2024, la empresa dio una sorpresa de beneficios positiva del 25%, impulsada por un crecimiento de los ingresos de dos dígitos y una ganancia de 7 puntos en el margen operativo frente al trimestre del año anterior. Los motores del crecimiento incluyen:

  • Crecimiento de los ingresos en múltiples unidades. Los ingresos trimestrales procedentes de la búsqueda crecieron un 14%. Los ingresos publicitarios de YouTube aumentaron casi un 21% y Google Cloud registró una mejora de los ingresos del 28%.

  • Recorte de costos. Achicó su estructura de gastos con despidos y otras medidas de ahorro desde el año pasado. Esos esfuerzos contribuyeron al crecimiento del margen operativo de Alphabet hasta el 32% desde el 25%.

  • Innovación en IA. Alphabet está haciendo una apostando por la IA. La empresa está invirtiendo en hardware con capacidad de IA y en funciones de IA para sus productos Google Search y Google Workspace.

  • Liderazgo en infraestructuras. Google dispone de la amplia potencia informática necesaria para respaldar su estrategia de IA. La red de centros de datos de la empresa se encuentra entre las mejores del mundo en términos de rendimiento y seguridad.

Riesgos y desafíos potenciales para Alphabet

Por desgracia, el impulso empresarial no es todo lo que tenemos para decir sobre Alphabet. La empresa tiene un problema de imagen en ciernes relacionado con los negocios de Google. Dos juicios antimonopolio pendientes, además de titulares negativos relacionados con las prácticas empresariales podrían mermar el dominio de Google en las búsquedas y la publicidad online. A continuación, cinco historias a las que prestar atención.

  • El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) alega que Google abusó de su poder para seguir siendo el motor de búsqueda preferido en todo el mundo. El caso fue escuchado y se espera que el juez haga un fallo a finales de verano o principios de otoño. Si el juez falla en contra de Google, se celebrará un segundo juicio para determinar una solución. El caso reveló que Google gasta unos 20.000 millones de dólares anuales para asegurarse el estatus de motor de búsqueda predeterminado en varios dispositivos y navegadores. Esto es más de lo que Google gasta cada año en mejorar sus resultados de búsqueda.

  • En un caso separado, el DoJ y varios estados alegan que Google ahogó ilegalmente la competencia en la publicidad digital. Está previsto que se celebre un juicio con jurado en septiembre. El remedio sugerido es una venta forzosa de la suite de gestión publicitaria de la empresa.

  • Los ejecutivos de Google admitieron en 2023 haber manipulado los precios de la publicidad para cumplir sus objetivos de ventas. Se supone que el sistema publicitario de Google se basa en subastas, en las que los precios vienen determinados por la oferta y la demanda. El equipo directivo había negado previamente cualquier intervención en los precios de los anuncios.

  • Los recientes cambios en el algoritmo de búsqueda de Google fueron criticados por silenciar aparentemente a los editores independientes. El algoritmo es el conjunto de reglas que dictan qué sitios web se presentan en respuesta a las consultas de los usuarios. Los críticos afirman que los cambios favorecen el contenido genérico y corporativo, lo que en última instancia hace que Internet sea menos interesante. Los editores afectados vieron caer en picada sus ingresos, lo que provocó despidos, cierres de negocios y un sentimiento anti-Google.

  • Google Gemini fue objeto de críticas por proporcionar respuestas inexactas y potencialmente peligrosas. Gemini es el competidor de Google en ChatGPT, y está impulsando las respuestas generadas por IA a las consultas de la Búsqueda de Google. Lanzarse a competir con ChatGPT es una estrategia que podría resultar contraproducente. Para que Google gane esta carrera, deben ocurrir dos cosas. Los usuarios de la Búsqueda deben acoger favorablemente el nuevo enfoque y Géminis debe evolucionar para ser claramente superior.

Google lidera la cuota de mercado en búsquedas y publicidad online, pero las cifras fueron cambiando.
Google lidera la cuota de mercado en búsquedas y publicidad online, pero las cifras fueron cambiando.

Estos titulares no dañaron el poder de ganancias de Alphabet... todavía. Pero las cuestiones legales son preocupantes. Incluso si estos casos se resuelven a favor de Google, pueden dar a conocer detalles adicionales que podrían alejar a los anunciantes y a los usuarios de las búsquedas. Si los casos no van a favor de Google, uno o ambos podrían forzar un cambio fundamental en las operaciones de la empresa.

Según las cifras, las acciones de Google son una inversión redonda. La empresa ofreció sorpresas positivas en sus beneficios durante cinco trimestres consecutivos. También cuenta con un flujo de ingresos diversificado, una cuota de mercado líder en segmentos clave, una valoración razonable y un flamante dividendo.

Esas ventajas clave definen las métricas a vigilar para Alphabet en el futuro. Los inversores querrán seguir de cerca el crecimiento de los beneficios de la empresa, la cuota de mercado, el PER a plazo y el crecimiento del dividendo.

¿Son las acciones de Google una compra?

Alphabet es una inversión interesante a tener en cuenta. Es una de las empresas más grandes del mundo. Los informes de beneficios del último año fueron sólidos y los analistas están mayoritariamente de acuerdo en que GOOG tiene recorrido al alza. Pero hay signos de interrogación, que sin duda contribuyen a las bajas métricas de valoración de las acciones en relación con sus pares.

La advertencia es que es una inversión requiere supervisión. La forma en que Google avance en los próximos dos años dará forma al futuro poder de ganancias de Alphabet. Entre las principales prioridades se encuentran resolver el posicionamiento de Google en relación con ChatGPT y acallar los rumores sobre prácticas empresariales desagradables.

Mientras tanto, esos conflictos continuarán y, posiblemente, se alargarán hasta llegar a las apelaciones. Si los tribunales fallan en contra de Google, cualquier remedio antimonopolio está a años luz. Para contextualizar, la demanda antimonopolio contra Microsoft se prolongó durante 21 años. Alphabet tiene tiempo para ajustar su estrategia, mientras que los inversores tienen tiempo para establecer parámetros de salida.

Conclusión

Las acciones de Alphabet son una buena compra sobre el papel, pero la empresa tiene cierto bagaje. No es un escenario inusual, así que es una buena oportunidad para dejarse guiar por sus prioridades de inversión. Si puede soportar algo de mala prensa por el precio adecuado, las acciones de GOOG pueden encajar bien en su cartera.

*Con información de Forbes US.