Anuncios
U.S. markets close in 15 minutes
  • S&P 500

    5,469.29
    -13.58 (-0.25%)
     
  • Dow Jones

    39,061.91
    -102.15 (-0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,800.77
    -57.91 (-0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,038.06
    -0.29 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    -0.37 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2638
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8150
    +0.0950 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,345.57
    -1,110.09 (-1.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.04
    -25.79 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Corte Constitucional de Colombia niega propuestas de Gobierno de moderar decisión sobre deducción de impuestos a empresas

BOGOTÁ (Reuters) - La Corte Constitucional de Colombia negó una serie de propuestas del Ministerio de Hacienda para moderar un fallo del alto tribunal que derogó parte de una ley que prohibía a las empresas del sector extractivo deducir las regalías que giran al Gobierno de la base gravable del impuesto de renta.

La decisión del alto tribunal de mantener el fallo original es un golpe a las finanzas del Estado, sobre las que el Ministerio de Hacienda había advertido que una decisión contraria a su petición, llevaría al país a elevar su déficit fiscal este año.

En noviembre del año pasado, la Corte Constitucional declaró inexequible la sección de la ley que prohibía a las empresas dedicadas a las industrias extractivas deducir las regalías, que había sido incorporada en una reforma tributaria aprobada por el Congreso a pedido del Gobierno del presidente Gustavo Petro esencial para financiar sus programas sociales.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había estimado en unos 6,7 billones de pesos (1.727 millones de dólares) los menores recursos por la sentencia de la corte para este año, con lo que el país tendría que aumentar en más de 10% sus colocaciones de títulos de deuda interna TES este año y en un 5% en los siguientes hasta el 2034.

PUBLICIDAD

Bonilla propuso cuatro alternativas para la modulación del fallo, con las cuales "no demostró que la sentencia C-489 de 2023 produjera alteraciones serias de la sostenibilidad fiscal", precisó un comunicado de la corte el lunes en la noche.

"Así mismo, constató que las cuatro alternativas de modulación propuestas por el ministro de Hacienda violan la norma constitucional", agregó.

Inmediatamente no fue posible obtener comentarios del Ministerio de Hacienda.

En febrero el Ministerio de Hacienda revisó al alza su meta de déficit fiscal de este año a un 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB), desde una previa de 4,5%, según el organismo al límite permitido por la regla fiscal, pero un comité independiente considera que el país no cumplirá con ese objetivo.

(1 dólar = 3.878,07 pesos)

(Reporte de Nelson Bocanegra)