Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,104.87
    +1,134.53 (+1.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.48
    +3.65 (+0.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Se crean 6 mil empleos en mayo, según Inegi

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- La economía nacional permitió la generación de 6 mil 150 empleos formales e informales el mes pasado, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esto, la tasa de desocupación aumentó marginalmente de 2.61% de la Población Económicamente Activa (PEA) en abril a 2.62% en mayo.

Mientras que en el sector informal se perdieron 60 mil 500 plazas durante el mes pasado, en el formal hubo 66 mil 700 nuevos puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, que muestran la pérdida de 25 mil 200. En este sentido, se puede inferir que se generaron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en las Fuerzas Armadas.

La industria, que aporta un tercio de la economía y está más ligada al comercio exterior, fue la principal responsable de los empleos, con la generación de 500 mil 800 plazas en mayo. Por el contrario, las actividades relacionadas con los servicios, las cuales contribuyen con dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) y están asociadas al consumo de los mexicanos, perdieron 318 mil 800 puestos.

Analistas de Banorte mantienen una visión positiva sobre el mercado laboral, esperando que la estrechez prevalezca por un punto de partida favorable, ya que la tasa de desempleo se ubica cercana a mínimos históricos y los salarios avanzan a tasas elevadas; así como por los reportes de vacantes y dificultades por llenarlas con personal calificado.