Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,100.08
    +23.33 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.90
    -12.98 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Crece el rechazo al ‘arcoíris’ en el Mundial de Catar

(Bloomberg) -- Los intentos de prohibir el símbolo universal de los derechos LGBTQ en la Copa Mundial de Catar han atraído a las más altas instancias del Gobierno estadounidense a medida que los hinchas siguen asistiendo a los partidos con banderas del arcoíris en apoyo de la comunidad.

Varias personas que vestían prendas con los colores del arcoíris denunciaron que se les impidió el ingreso a los estadios. Un profesor estadounidense que llevaba una pequeña bandera de arcoíris en el metro dijo que un pasajero lo amenazó tras acusarlo de faltar el respeto a las tradiciones locales.

El martes, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también criticó la decisión de la FIFA de imponer “sanciones deportivas” a los jugadores que usen brazaletes de arcoíris.

Los incidentes parecen contradecir las promesas de los organizadores de que el arcoíris estaría permitido en los partidos del conservador país musulmán del golfo Pérsico, donde la homosexualidad es un acto criminal castigado con penas de cárcel.

PUBLICIDAD

“Desde mi punto de vista, siempre es preocupante que se restrinja la libertad de expresión, sobre todo cuando la expresión se refiere a la diversidad y la inclusión”, declaró Blinken en una conferencia de prensa junto al ministro de Asuntos Exteriores de Catar en la capital, Doha, cuando se le preguntó si apoyaba la decisión del organismo rector del fútbol mundial.

Las autoridades cataríes esperaban que el evento mostrara una Doha elegante y moderna, un centro regional en ciernes para los negocios, el turismo y la diplomacia. Y desde que ganaron la licitación para ser la sede el encuentro deportivo hace 12 años, prometieron acoger y garantizar la seguridad de diferentes nacionalidades, religiones y orientaciones sexuales, de acuerdo con las normas de la FIFA.

Pero no esperaban la avalancha de escrutinio que siguió.

Un giro de 180 grados en la autorización de la venta de cerveza en los estadios el viernes no hizo más que alimentar la preocupación de que las autoridades serán más estrictas en la aplicación de los códigos sociales de lo que habían dicho. Los representantes del principal comité organizador catarí y del Gobierno de Catar no hicieron comentarios de inmediato.

El tema de las banderas del arcoíris es especialmente delicado.

En los últimos dos años, los organizadores locales prometieron reiteradamente que se tolerarían en los estadios, de acuerdo con las normas de la FIFA que promueven la tolerancia y la inclusión. Pero las autoridades han hecho declaraciones contradictorias sobre cómo responderían a las muestras de apoyo a los derechos LGBTQ fuera de los estadios.

Justin Martin, profesor asociado que enseña periodismo en el Instituto de Estudios de Posgrado de Doha, dijo que la bandera con los colores del arcoíris que llevaba en el metro no era mucho más grande que su mano.

Dijo que fue acosado verbalmente por hinchas de habla árabe, incluidos algunos que llevaban camisetas que los identificaban como voluntarios de la Copa Mundial. Uno de ellos lo empujó contra una puerta.

“He estado escribiendo y tuiteando sobre Catar durante más de 10 años, en su mayoría cosas buenas pero también críticas”, incluso sobre temas LGBTQ, dijo Martin. “Las respuestas que recibo en Twitter de algunos de mis seguidores en Catar no siempre son agradables, pero nunca me he sentido físicamente amenazado”.

Cuando Martin llegó al estadio, dijo que había escondido la bandera en su bolso.

Otras personas reportaron dificultades al intentar ingresar al evento.

Laura McAllister, excapitana de la selección de fútbol de Gales, declaró a ITV News que los guardias del estadio Ahmad bin Ali el lunes por la noche “insistieron” en que no la dejarían entrar a menos que se quitara una gorra de Gales con los colores del arcoíris que calificaron de “símbolo prohibido”.

El periodista deportivo Grant Wahl, por su parte, tuiteó que el personal de seguridad le quitó el teléfono cuando intentaba entrar en el mismo estadio, después de que se negara a quitarse una camiseta con un arcoíris. Dijo que un representante de la FIFA se disculpó más tarde, y se le permitió la entrada.

La animosidad hacia los símbolos LGBTQ no es universal en Catar.

En el último año, las autoridades han sido tanto criticadas como elogiadas en su país por censurar un beso entre personas del mismo sexo en la película infantil Lightyear y por confiscar juguetes infantiles con los colores del arcoíris que “van en contra de los valores islámicos”.

La aplicación de la ley también varía.

Las personas LGTBQ dentro de la comunidad de expatriados, especialmente de lugares como Europa, Estados Unidos y Australia, tienen citas y algunos viven juntos, discretamente.

Los cataríes y otros extranjeros dicen ser menos tolerantes. Human Rights Watch afirma haber hablado con seis personas que fueron acosadas, detenidas e incluso golpeadas por un grupo de seguridad catarí en septiembre, aunque el Gobierno ha rebatido algunas de sus acusaciones.

La llegada de más aficionados a Doha para asistir a los partidos solo puede exacerbar estas tensiones internas.

Multitud de personas paseaban el lunes por la noche por la popular Corniche de Catar, comprando comida a los vendedores y disfrutando de los espectáculos familiares que bordean el bulevar, que está cerrado al tráfico normal. El mismo paseo había estado mucho más tranquilo 24 horas antes, previo al partido inaugural entre Catar y Ecuador.

Jonathan Baron, un hincha inglés que vive en Doha, dijo al margen del partido Inglaterra-Irán que solo quería que la gente se concentrara en el fútbol.

Nota Original:Fans and Players Get Mounting Pushback on Rainbows at World Cup

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.