Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,585.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,699.50
    +14.00 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.80
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    78.17
    -0.28 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,339.30
    -9.80 (-0.42%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.3590
    +0.0360 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    66,335.96
    +238.62 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.59
    -13.28 (-0.94%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,983.49
    -831.07 (-2.14%)
     

Crecimiento en países que conforman la OCDE se mantuvo "débil"

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 29 (EL UNIVERSAL).- Los 38 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que están países europeos, Estados Unidos y México, registró un débil crecimiento en el segundo trimestre de 2022, con apenas 0.3%, en comparación con el trimestre anterior.

Ello muestra que hay debilidad porque en el primer trimestre del 2022 el crecimiento también fue de 0.3%, lo que significó que el incremento de la actividad productiva se mantuvo sin cambio. En el caso de México logró un mayor crecimiento que el promedio al alcanzar 1%.

En un reporte, la OCDE afirmó que en la Unión Europea el crecimiento de abril a junio de 2022 fue de 0.6%, con apenas 0.1% de crecimiento en Alemania, Francia 0.5% e Italia 1%.

PUBLICIDAD

Mientras que tuvieron crecimiento negativo Estados Unidos y Reino Unido con –0.1%, mientras que en ese mismo período México registró 1%.

La OCDE dijo en su reporte que los países más cercanos a Ucrania, dónde se registra una guerra, hubo crecimiento, como se vio en Polonia con 2.5% de crecimiento. En Latvia y Lituania se vio un crecimiento negativo con –1.4 y 0.4%, respectivamente, mientras que en Hungría el aumento fue de 1.1%.

Italia y Japón lograron ya rebasaron sus niveles previos a la pandemia por primera vez por 1% y 0.2%, respectivamente.