Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,075.28
    -168.94 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.16
    -39.17 (-2.88%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Petróleo sube tras datos en EEUU que contrarrestan el impacto de la Fed

Por Laila Kearney

NUEVA YORK, 13 jun (Reuters) - El petróleo subió el jueves tras una sesión de altibajos, apoyado por datos económicos que muestran una flexibilización del mercado laboral estadounidense y una desaceleración de la inflación.

* Los futuros del crudo Brent subieron 15 centavos, o un 0,18%, a 82,75 dólares el barril a las 1712 GMT, mientras que los del estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaron 12 centavos, o un 0,15%, a 78,62 dólares. Ambos referenciales habían aumentado casi un 1% en la sesión anterior.

* Nuevos comentarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo también ayudaron a impulsar los precios del crudo.

PUBLICIDAD

* El secretario general de la OPEP, Hathaim Al Ghais, dijo el jueves que la organización espera que la demanda aumente a 116 millones de barriles diarios en 2045, y posiblemente más, en respuesta a un informe de la Agencia Internacional de la Energía que pronostica un pico de consumo de petróleo en 2029.

* Al Ghais, que escribió en Energy Aspects, calificó el informe de la AIE de "comentario peligroso, especialmente para los consumidores, y (que) solo traerá volatilidad energética a una escala potencialmente sin precedentes".

* Por su parte, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el índice de precios al productor (IPP) cayó un 0,2% mensual en mayo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto un aumento del 0,1%. Por otra parte, los pedidos iniciales de subsidio de desempleo superaron las estimaciones y alcanzaron su nivel más alto en 10 meses.

* El miércoles, la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés y retrasó el inicio previsto de la relajación de la política monetaria hasta diciembre.

* En una rueda de prensa tras el final de la reunión de política monetaria, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la inflación había caído sin que ello supusiera un golpe importante para la economía.

* Los comentarios de Powell "que no implican un calendario definitivo para una reducción de tasas, parecieron ejercer una presión adicional sobre el complejo energético", dijo Jim Ritterbusch, de Ritterbusch and Associates.

* El encarecimiento de los préstamos tiende a frenar el crecimiento económico y puede limitar la demanda por petróleo.

(Reporte adicional de Sudarshan Varadhan en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Javier López de Lérida)