Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,003.00
    +30.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.50
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,325.20
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9030
    +0.2690 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,724.30
    +842.26 (+1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.59
    -6.20 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,272.64
    +24.85 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Precios del crudo cierran casi sin variación tras agitada sesión

Imagen de archivo de un trabajador examinando una bomba en un campo petrolífero de PetroChina en Panjin

Por Stephanie Kelly

NUEVA YORK, 20 oct (Reuters) -Los precios del crudo cerraron casi planos durante una agitada sesión el jueves, ya que la preocupación por que la inflación reduzca la demanda se contrarrestó con la noticia de que China está considerando suavizar las medidas de cuarentena para los visitantes.

* Los futuros del crudo Brent cayeron 3 centavos de dólar, o un 0,03%, a 92,38 dólares el barril.

* El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, que vence el jueves, subió 43 centavos de dólar, o un 0,50%, a 85,98 dólares por barril. El WTI para diciembre bajó 1 centavo de dólar a 84,51 dólares por barril.

PUBLICIDAD

* Tanto el Brent como el WTI ganaron anteriormente más de 2 dólares por barril.

* Para luchar contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos está tratando de frenar la economía y seguirá subiendo su objetivo de tasas a corto plazo, dijo el jueves el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker.

* El índice del dólar estadounidense recortó las pérdidas tras los comentarios, lo que influyó en los precios del petróleo. Un dólar más fuerte reduce la demanda de petróleo al encarecer el combustible para los compradores que utilizan otras monedas.

* "Harker está diciendo que la guerra contra la inflación acaba de empezar", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group en Chicago. "Así que parece que el mercado se está poniendo nervioso".

* La agencia de noticias Bloomberg informó el jueves que Pekín está estudiando la posibilidad de reducir el periodo de cuarentena para los visitantes entrantes de 10 a siete días, citando a personas familiarizadas con el asunto.

* "Eso se ha visto como un indicador positivo de la demanda para el mercado", dijo Bob Yawger, director de futuros de energía de Mizuho en Nueva York.

* China, el mayor importador mundial de crudo, se ha ceñido este año a unas estrictas restricciones contra el COVID-19, que han pesado sobre la actividad empresarial y económica, reduciendo la demanda de combustible.

* La inminente prohibición de la Unión Europea sobre el crudo y los productos petrolíferos rusos, así como el recorte del bombeo por la alianza de productores OPEP+, también respaldaban los precios.

* La OPEP+ acordó un recorte de la producción de 2 millones de barriles diarios a principios de octubre.

* Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el miércoles un plan para vender el resto de su liberación de la reserva de petróleo de emergencia del país para finales de año, es decir, 15 millones de barriles, y comenzar a rellenar los depósitos, mientras intenta amortiguar los altos precios de la gasolina antes de las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre.

* El anuncio, sin embargo, no logró aliviar los precios del petróleo, ya que datos oficiales mostraron que las reservas de crudo en Estados Unidos cayeron la semana pasada a su nivel más bajo desde mediados de 1984, mientras que las existencias comerciales del hidrocarburo cayeron más de lo esperado.

(Reporte adicional de Ahmad Ghaddar en Londres y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Daniela Desantis)