Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,559.25
    +13.25 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,534.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,122.00
    +82.50 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,066.00
    +5.90 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    82.09
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,331.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.17
    -0.09 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0620
    +0.3420 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,804.80
    +769.79 (+1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,291.96
    +25.81 (+2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,722.85
    +381.31 (+0.97%)
     

¿Cuál será el papel de los centros de datos en el torbellino de la Inteligencia Artificial?

¿Cuál será el papel de los centros de datos en el torbellino de la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y el sector empresarial mundial no piensa desaprovechar su uso para tener más eficiencia. De acuerdo con un reciente estudio de la firma de servicios inmobiliarios JLL, ocho de cada 10 empresas integrarán esta tecnología a su operación diaria, por lo que los centros de datos juegan un papel importante en esta adopción.

De acuerdo con estimaciones de JLL, como columna vertebral de la infraestructura digital, los centros de datos o data centers, proveerán mayor servicio a la Inteligencia Artificial que a las operaciones financieras, por lo que el diseño de estos espacios cobra relevancia para poder responder a las necesidades futuras.

Según JLL, actualmente la Inteligencia Artificial ha provocado un cambio fundamental en el diseño de los centros de datos, por lo que el funcionamiento de estos espacios se divide en tres principales rubros:

  • Servicios hacia el sistema financiero.

  • Servicios de gran escala o hyperscale.

  • Servicios especulativos, donde las empresas rentan el espacio del centro de datos para hacer uso de los servidores que ahí se encuentran.

PUBLICIDAD

En este escenario, Javier Gutiérrez, director de Proyectos de Desarrollo de JLL México, indicó que es un hecho que los centros de datos ampliarán su presencia en estos tres rubros, ante la digitalización que se vive a nivel global.

"Es un hecho que, en cualquiera de las categorías, el espacio blanco, que es el espacio físico que ocupan los servidores, aumentará exponencialmente durante los próximos cinco años debido a la demanda de servicios digitales y por supuesto, de los servicios de Inteligencia Artificial", declaró Gutiérrez.

Diseño más funcional

Para el área de Gestión de Proyectos de JLL, actualmente el espacio blanco de los centros de datos ocupa 20% de su área total, mientras que 80% por el equipamiento electromecánico, control de seguridad y áreas exteriores.

Para la firma de servicios inmobiliarios, es importante que desde el inicio de la construcción de un centro de datos se incorpore una gerencia de proyectos, que permite crecer el espacio blanco, sin que se expanda el de infraestructura, lo que impacta en ahorros de costos y tiempos. Además, permite hacer eficiente la ubicación, el diseño y la infraestructura con menor inversión.

De acuerdo con Gutiérrez, quien desde hace 15 años ha participado en proyectos de centros de datos, antes estos espacios, así como sus servicios, eran demandados principalmente por instituciones financieras; sin embargo, ante la digitalización, se ha diversificado su atención hacia firmas de comercio electrónico y servicios de Inteligencia Artificial regenerativa, las cuales tienen la necesidad de almacenar datos de manera exponencial, con su propia infraestructura a lo largo del país.

Recientemente, JLL anunció la adquisición e SKAE Power Solutions (SKAE), proveedor de gestión técnicas de centros de datos y servicios de gestión de proyectos, con sede en Nueva York. "Esta adquisición mejora la capacidad, la experiencia en planificación e ingeniería, instalación de infraestructura crítica, pruebas, mantenimiento de instalaciones y operaciones de los data centers de sus actuales y futuros clientes", detalló la firma.

¿Y la reconversión?

Ante la posibilidad de reconvertir espacios, originalmente planeados para funcionar como oficinas, a centros de datos, el directivo de JLL indicó que, si bien es posible el tema de la reconversión, son espacios relativamente pequeños, que podrían limitar su servicio para uso propio de las compañías.

"Esta reconversión surge porque las oficinas están vacías y porque son espacios construidos que ya tienen energía, que es lo que falta en otras zonas. Sin embargo, son data centers pequeños, para instituciones que quieren ocupar su propio servicio de datos, es decir, con espacios de 100 a 200 metros cuadrados para servidores”, acotó.

JLL destacó que el papel de los centros de datos con la Inteligencia Artificial cada vez será más crucial, pues estos espacios proporcionan la infraestructura esencial para el desarrollo e implementación de esta tecnología. Asimismo, esta herramienta puede optimizar y mejorar las operaciones y seguridad de los data centers.