Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 16 minutes
  • S&P 500

    5,430.68
    +9.65 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,636.87
    -75.34 (-0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,666.41
    +57.97 (+0.33%)
     
  • Russell 2000

    2,036.36
    -20.74 (-1.01%)
     
  • Petróleo

    78.50
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,317.70
    -37.10 (-1.58%)
     
  • Plata

    29.03
    -1.23 (-4.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    -0.0072 (-0.67%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0450 (-1.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2764
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    156.8900
    +0.2880 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    66,720.13
    -2,587.75 (-3.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,420.39
    +7.44 (+0.53%)
     
  • FTSE 100

    8,163.67
    -51.81 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

Cuál es el lugar que se promociona como un "paraíso capitalista" y enamoró a las grandes petroleras

En sólo ocho años desde el primer descubrimiento de petróleo en las aguas atlánticas frente a las costas de Guyana, ExxonMobil (con sus socios Hess Corp y la China National Offshore Oil Company) invirtió más de 50.000 millones de dólares en perforar 100 pozos, instalar un laberinto de tuberías y válvulas en el fondo marino y anclar tres buques gigantes para sorber el crudo y bombearlo -en lotes de 1 millón de barriles- a superpetroleros para exportarlo al mundo.

Este desarrollo del yacimiento de Stabroek ya está produciendo 600.000 barriles diarios. Esa producción se duplicará con creces a finales de 2027, con tres fases más previstas. A partir de ahí seguirán avanzando, con la expectativa de que en 2030 Guyana pueda estar exportando 2 millones de barriles diarios, al mismo nivel que Kuwait.

"Con la trayectoria que llevamos, dentro de esta década Guyana se convertirá en el segundo mayor productor de petróleo de Sudamérica, sólo superado por Brasil", se maravilló el presidente de Exxon en Guyana, Alistair Routledge, el miércoles en la Conferencia anual de Tecnología Offshore en Houston.

Öl und Gas: Exxon Mobil macht Rekordgewinn - Wirtschaft - SZ.de
Öl und Gas: Exxon Mobil macht Rekordgewinn - Wirtschaft - SZ.de

El entusiasmo de Routledge fue amplificado por el Jefe de Inversiones de Guyana, Peter Ramsaroop. "Si está en el negocio del petróleo y no está en Guyana, se lo está perdiendo", dijo durante una mesa redonda. "Esta es la última vez que verá un desarrollo así en el mundo", dijo, tanto porque quedan muy pocos de estos llamados yacimientos elefante por encontrar, como porque se supone que los combustibles fósiles están en vías de desaparición.

PUBLICIDAD

"Los ecologistas dicen que no se suba el petróleo. Va en contra de las nuevas normas", afirma Ramsaroop. Guyana rechaza tales admoniciones contra los combustibles fósiles. "El mundo desarrollado tiene todas estas décadas para hacerse rico, ¿y nos van a decir que no saquemos el petróleo y nos mantengamos pobres? Nuestro presidente dice que por supuesto que no".

Se refiere, por supuesto, al franco presidente Mohamed Irfaan Ali, elegido en 2020. "Su medida del éxito es la prosperidad de los guyaneses". Para lo cual, "vamos a gastar el dinero del petróleo como una chequera", dijo Ramsaroop. Guyana está construyendo 10 hospitales "a la americana",  financió 30.000 becas.

Career opportunities | ExxonMobil
Career opportunities | ExxonMobil

Los capitalistas se dieron cuenta. Se están construyendo una docena de hoteles en la capital, Georgetown, incluido un complejo de lujo de 350 millones de dólares respaldado por dinero qatarí. El PIB creció un 60% en 2022 y un 30% el año pasado. "Puede parecer caótico y puede parecer un sobrecalentamiento para algunos economistas, pero es lo que está ocurriendo", dijo Deodat Indar, Ministro de Obras Públicas.

Entonces, ¿cuál es el truco? "Tenemos un problema encima", dijo Indar. La vecina Venezuela declaró el año pasado su intención de reclamar un tercio del territorio de Guyana, la región de Essequibo, por la fuerza si fuera necesario. Se trata de una reclamación ilegítima "diseñada para perturbar nuestro impulso", dijo Indar, explicando que las fronteras nacionales se demarcaron por tratado en 1899, y se establecieron aún más después de que Guyana se independizara del Reino Unido en 1966.

Georgetown, Guyana   The Stabroek Market
Georgetown, Guyana The Stabroek Market

Como miembro de la ONU, de Caricom, de la Commonwealth británica, Guyana pone cara de valiente a pesar de su insignificante ejército. "Tenemos amigos", dijo Indar.

De todos modos, el país es lo bastante seguro para ExxonMobil y para Chevron, que está intentando adquirir Hess Corp por 50.000 millones de dólares, sobre todo por sus participaciones en Guyana. Otro consortum, de Petronas, TotalEnergies y Qatar Petroleum, está ultimando contratos y deseoso de iniciar sus propias perforaciones exploratorias en alta mar.

Routledge afirma que Exxon está diseñando los yacimientos para la máxima extracción a largo plazo de cada gota de los 11.000 millones de barriles descubiertos hasta ahora. Para cuando se completen las seis primeras fases tendrán 250 pozos y 200 millas de líneas de flujo instaladas en el lecho marino.

Y Exxon desplegó sensores sísmicos para obtener datos en tiempo real sobre cómo fluye el petróleo a través de la roca del yacimiento hasta sus pozos de producción. Es "como una resonancia magnética del yacimiento", dijo Routledge, lo que permite a Exxon señalar dónde inyectar agua y gas debajo del petróleo para sacarlo mejor.

ExxonMobil demanda a la UE por el impuesto a las Ganancias inesperadas
ExxonMobil demanda a la UE por el impuesto a las Ganancias inesperadas

Se está construyendo una central eléctrica de 300 megavatios que funcionará con el gas natural recuperado junto al petróleo. Los responsables afirman que reducirá a la mitad los costes de electricidad de Guyana en el plazo de un año.

No hay que esperar a que las condiciones sean perfectas para explotar las oportunidades, dice Indar. "Es difícil encontrar huecos en los mercados desarrollados, pero en los países en desarrollo los huecos están ahí. Queremos asegurarnos de llenar esos huecos ahora".

"Si yo fuera inversor, me fijaría en el desarrollo de la agroindustria", afirma Ramsaroop. Eso significa piñas, cocos, calabaza, maíz, soja, café, pescado y gambas.

Pero, sin duda, el petróleo seguirá siendo la mayor apuesta en Guyana. Exxon ya dice que está recurriendo a 1.700 proveedores nacionales. Es habitual que los países con industrias petrolíferas emergentes exijan a las compañías petrolíferas que empleen ciertas cantidades de materiales y mano de obra de origen local. Guyana no quiere que esto se convierta en algo oneroso. "No estamos haciendo el contenido local de forma punitiva, sino de forma que fomente la empresa privada", afirma Richard Rambarran economista y director de la Cámara de Comercio de Georgetown.

Los capitalistas deben sentirse seguros de que sus inversiones en Guyana estarán a salvo, sin ninguna prohibición para repatriar los beneficios. Establecer un negocio allí sólo debería llevar una semana, dijo Ramsaroop. "Guyana está ahí para ustedes. Apoyaremos su interés y su contribución a nuestra nación".


Nota publicada por Forbes US