Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,548.50
    +11.50 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.50
    +77.25 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.30 (+0.37%)
     
  • Oro

    2,326.20
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9150
    +0.2810 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,682.70
    +999.73 (+1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.40
    -3.38 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,285.30
    +37.51 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Cuánto cuesta tener un auto en Argentina?

Los precios de los 0km aumentaron más del 70% en 2022, además de sufrir una importante falta de stock, lo que implica que tener un auto en Argentina está cada vez más lejos de la gente

Teniendo en cuenta el precio de los modelos más baratos, que son Citroën C3, Toyota Etios y Fiat Mobi, tener un auto en Argentina implica gastar más de $3,2 millones, a lo cual se debe sumar un gasto mensual de unos $60.000 promedio entre patente, seguro, combustible y service, entre otras necesidades.

De esta manera, para tener un auto en Argentina muchos evalúan la opción de acceder con crédito (aunque no hay muchas opciones económicas) o bien hacerlo por plan de ahorro, una forma de adquirirlo a largo plazo y sin tener que desembolsar todo el efectivo.

De esta manera, se podrá definir cómo tener un auto en Argentina y los gastos mensuales a considerar para poder afrontarlos todos los meses.

¿Cuánto vale el auto más barato en Argentina?

Dentro del segmento de los autos más económicos y chicos, tener un auto en Argentina puede salir hasta $4.5 millones promedio en las versiones más equipadas.

PUBLICIDAD

Luego, uno de los segmentos muy buscados es el de SUV, que dentro de la oferta B, los pequeños, arrancan en $5 millones y en la mayoría de los casos superan los $8 millones ya que las versiones full fueron impactadas por el impuesto interno. En esta gama hay modelos como Fiat Pulse y Citroën C4 entre los más baratos; Chevrolet Tracker; Peugeot 2008; Renault Duster; entre otros.

Para tener un auto en Argentina el Fiat Cronos es una buena elección: es el más vendido.
Para tener un auto en Argentina el Fiat Cronos es una buena elección: es el más vendido.

Para tener un auto en Argentina el Fiat Cronos es una buena elección: es el más vendido.

Lo mismo pasa entre quienes quieren tener un auto en Argentina dentro de los SUV medianos, que tienen que pensar en pagar más de 7,5 millones de pesos. Las opciones son Toyota Corolla Cross, la más vendida, Jeep Compass, Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross.

Ya en el segmento de los SUV grandes, tener un auto en Argentina hay que pensar en valores que superan los $14 millones, y las opciones son Toyota SW4, Jeep Commander y Chevrolet Trailblazer, entre otras.

En el segmento camionetas también hay diferentes tamaños y versiones, pero para tener un auto en Argentina en esta categoría, entre las más vendidas que son las medianas, la opción cabina doble y tracción 4x2 arranca en 7,8 millones de pesos.

¿Cuánto cuesta mantener un auto en Argentina 2023?

El costo de mantenimiento de tener un auto en Argentina depende del modelo, ya que mientras más caro sea el 0km, más se incrementará el valor de cada uno de los ítems a pagar.

En el caso de la patente, tener un auto en Argentina implica pagar por año un promedio del 3,2 al 5% del valor del 0km, dividido en 5 cuotas. En un auto de entrada de gama, serán unos $32.000 por mes.

En el caso del seguro es un gasto variable de acuerdo a la cobertura que se elija a la hora de tener un auto en Argentina, pero en promedio son unos $9.000 para una cobertura por tercero que incluye la responsabilidad básica para poder circular.

El combustible incremente el costo de mantenimiento a la hora de tener un auto en Argentina.
El combustible incremente el costo de mantenimiento a la hora de tener un auto en Argentina.

El combustible es uno de los que incrementa el costo de mantenimiento a la hora de tener un auto en Argentina.

A esto se suma el combustible, que recorriendo unos 15.000 kilómetros al año, con un vehículo que gaste 9 litros cada 100 kilómetros promedio, se necesitarán unos $18.000 por mes para nafta Súper. En caso de elegir tener un auto en Argentina que necesite o para el cual se recomiende nafta Premium, el gasto se elevará hasta los 25.000 pesos aproximadamente.

Luego el service también se debe contemplar para tener un auto en Argentina, ya que parmite mantener la garantía del auto en caso de algún problema. En este caso, los valores están por encima de los $30.000 para los 10.000 km en la mayoría de las marcas masivas, a lo cual se puede sumar cochera y levados.

De esta manera, tener un auto en Argentina demanda por mes unos 60.000 pesos. En el caso de los SUV medianos o camionetas, el valor llega casi hasta los $100.000 por mes con una cobertura de seguro completa.

¿Qué auto me conviene comprar en Argentina 2023?

Para tomar la decisión sobre tener un auto en Argentina y qué modelo conviene, las opciones son varias.

Primero, tener un auto en Argentina o en cualquier mercado, depende del uso que se le dará. No es lo mismo para trabajo en el campo que para el día a día en la ciudad. También es importante la cantidad de km que van a recorrerse, porque muchas personas evalúan el gasto en combustible.

Siempre, a la hora de elegir, es importante conocer cuáles son los más demandados, que también tendrán buena salida si se quieren vender.

A la hora de tener un auto en Argentina, ganan terreno los híbridos.
A la hora de tener un auto en Argentina, ganan terreno los híbridos.

A la hora de tener un auto en Argentina, ganan terreno los híbridos.

Entre los autos, los más vendidos del año son Fiat Cronos, Peugeot 208 y Toyota Etios; En SUV, Chevrolet Tracker, Citroën C3 Cactus y Toyota Corolla Cross son algunos de los más vendidos; Y en camionetas, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger llevan la delantera.

En este sentido, también los que ganan terreno a la hora de tener un auto en Argentina son los vehículos híbridos, aquellos que tienen un motor eléctrico y uno a combustión, y que gastan menos que los nafteros o diésel. También, en este caso, en muchas provincias no pagan patente.

Algunas opciones son el Toyota Corolla Cross, Toyota Corolla, Ford Kuga, entre otros.

Las ventas de 0km arrancaron con subas en 2023

La venta de autos comenzó un buen año y si bien hay expectativas moderadas para los próximos meses, este resultado trajo alivio.

De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el número de vehículos patentados en enero de 2023 ascendió a 50.085 unidades, lo que representa una suba del 15,1% interanual, ya que en enero de 2022 se habían registrado 43.506 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 154%, ya que en diciembre pasado se patentaron 19.714 unidades.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: "más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022. Hay mucho trabajo por delante junto a toda la cadena de valor y también junto a las autoridades nacionales para que aumenten la liberación de importaciones".

Por otro lado dijo: "El otro tema clave es darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es hoy una tendencia que ha venido para quedarse. Quienes se adapten a esta oferta existente están en un muy buen momento para adquirir un vehículo, preservar el valor de su dinero y empezar a disfrutarlo rápidamente", completó Salomé.