Anuncios
U.S. markets open in 24 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,799.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,935.50
    +14.25 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.50
    -3.60 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    80.25
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,329.00
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    29.03
    -0.36 (-1.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • Volatilidad

    12.65
    -0.10 (-0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2694
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.7750
    +0.0570 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    65,133.84
    -366.45 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.83
    -36.57 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,183.29
    +41.14 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Cuánto dinero se puede llevar en un avión?

Al momento de hacer un viaje en avión suelen surgir varias dudas como cuánto dinero se puede llevar, ya que, de superar los límites vigentes, se pueden sufrir serias sanciones.

¿Cuánto dinero por persona se puede llevar en el avión?

A la hora de viajar en avión, la cantidad de dinero que se puede llevar suele ser uno de los principales interrogantes. Esto se debe a que, dependiendo del país al que se visite, los gastos en moneda extranjera pueden ser especialmente altos.

Por ejemplo, si se viaja a Suiza, uno de los países más caros del mundo, una persona fácilmente podría llegar a gastar más de u$s10.000 en toda su estadía. Teniendo esto en cuenta, el límite actual para las personas mayores de 16 años es de u$s10.000 o su equivalente en otras monedas. En el caso del peso, se toma en cuenta el tipo de cambio oficial publicado por el Banco Nación.

¿Cuánto dinero se puede llevar al exterior por grupo familiar?

Como mencionamos previamente, viajar con dinero puede ser una preocupación para muchas personas, especialmente cuando se trata de cantidades importantes. En Argentina, el Banco Central de la República Argentina es el organismo encargado de regular la cantidad de dinero que se puede llevar en un avión y establece que se puede transportar un máximo de u$s10.000 por persona mayor de edad. Para los menores de edad, el límite es de u$s5.000 por persona. Por lo tanto, una familia típica compuesta por dos adultos y dos menores de edad podrá llevar un máximo de u$s30.000.

PUBLICIDAD

En el caso de necesitar llevar más dinero que el límite establecido, se debe hacer por transferencia, mientras que en el caso de ingresos se debe completar una declaración jurada. En esta declaración, se deben especificar los motivos por los cuales se necesita transportar una cantidad mayor de dinero, así como el origen de los fondos.

Dentro de la documentación requerida para justificar el origen de los fondos se encuentra la facturación de los últimos 12 meses (en caso de ser monotributista o responsable inscripto), en el caso de una herencia la Declaratoria de Herederos, entre otras opciones. Esto se hace con el objetivo de evitar actividades ilegales como el financiamiento del terrorismo, la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Por otra parte, también es probable que, al llegar al país de destino, también existan ciertos límites sobre el dinero que se puede ingresar. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, es muy común que les pregunten a los pasajeros cuánto dinero llevan y que medios de pagos tienen.

En este caso suele haber una disyuntiva: si la suma que se lleva es demasiada baja, salvo que se cuente con visa de trabajo o se tenga residencia en el país, las autoridades podrían deportarte, ya que podrían asumir que vas a trabajar o podés quedarte en el país, ya que tu dinero no es suficiente para solventar tus gastos.

Por el contrario, una suma demasiado elevada también podría generar este tipo de sospechas, ya que una suma considerable podría suponer que permanezcas en su país durante más tiempo del declarado, por lo que siempre es aconsejable no llevar más de u$s 10.000 por persona y, en el caso de necesitar más, utilizar las tarjetas de débito y/o crédito.

¿Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Argentina?

Existen casos recientes de personas que llevaron "grandes" sumas de dinero y gendarmería, al revisarlos, les solicitó que justifiquen el dinero. Al no poder hacerlos, las personas quedan detenidas y les confiscan el dinero.

En el caso de que
En el caso de que

Gendarmería, al detectar grandes sumas de dinero, solicita que se cuente con un justificativo

Este hecho generó temor en muchas personas, ya que, en muchos casos, las cifras no eran especialmente "elevadas". Por ejemplo, en la provincia de Salta detuvieron a un camionero por transportar $4.000.000 sin aval legal, unos u$s 10.000 (un auto 0KM entrada de gama) en ese momento que, al no poder justificarlo, el dinero fue confiscado.

Otro caso se dio en Uruguay cuando un argentino intentó cruzar la frontera con $5.000.000, unos u$s 25.000 al tipo de cambio oficial en este entonces (tipo de cambio tomado como referencia por los distritos entes oficiales).

En este sentido podemos afirmar que, si bien no hay un monto "establecido" de manera formal, se dice que toda suma superior a $300.000 puede ser un motivo por el que personal policial solicite justificar su origen.

¿Cuánto dinero puedo llevar en efectivo en un vuelo nacional argentina?

Por regla general, el monto máximo que se puede llevar en efectivo en un vuelo es de u$s10.000 o su equivalente en moneda extranjera y/o moneda nacional tomando como referencia el tipo de cambio "oficial".

Sin embargo, al no haber una normativa clara como en el caso de los viajes del exterior, muchas veces queda a la "interpretación" de las autoridades del aeropuerto, por lo que hay casos de pasajeros que reportaron casos de solicitudes de justificativo de fondos por sumas que apenas superaban los $300.000.