Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    62,116.79
    +1,149.83 (+1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.24
    +3.41 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Cuánto gana el CEO de una startup en América Latina: México está incluso por delante de EEUU

CEO es la abreviatura de
CEO es la abreviatura de "Chief Executive Officer" en inglés, que en español se traduce como "director ejecutivo" o "director general". El CEO es el máximo ejecutivo de una empresa u organización, encargado de tomar decisiones estratégicas y liderar la gestión general de la compañía. Foto: Getty Images. (gradyreese via Getty Images)

En América Latina, el salario promedio para el CEO, o director general, de una startup se encuentra 3,000 dólares mensuales con un porcentaje de participación en acciones de 47%, de acuerdo con un estudio de 500 Global.

En la posición de Chief Operation Office (COO), el salario es de 2,711 dólares mensuales con un equity de 20%; mientras que el Chief Technology Officer (CTO) gana 3,000 pesos mensuales con participación en acciones de 17%.

En México, el salario de un CEO de startup de encuentra en 4,000 dólares mensuales antes de impuestos con una participación arriba de 80%.

En Estados Unidos, el salario está en 3,500 dólares con participación de 80%.

PUBLICIDAD

Argentina es el país de la región, con menor mediana de salario, con 2,000 dólares mensuales antes de impuesto y un equity de 40%.

El estudio, que acumuló las respuestas de más 700 compañías, subraya la importancia de comprender los unit economics, es decir, un análisis entre costos e ingresos, en la gestión de las nuevas empresas.

Además del salario de un CEO de startup, el reporte reveló cuántos empleados hay

Además, el reporte detalló que la mediana de compañías que participaron cuentan con 10 empleados y dos co-founders, la mayoría de estos percibe su salario a través de nómina.

En cuestión de género, solo 33% de las empresas informaron que tienen una mujer en el equipo fundador y en América del Norte, solo 29.79% de las empresas tienen mujeres fundadoras.

Respecto a los sectores, direct to consumer, cripto y Traveltech son los primer lugares en la mediana de capital levantado, con 2.5 millones de dólares, un millón y 800,000 dólares, respectivamente. Por otro lado, 39.3% operan como sector principal en Saas o Fintech.

¿Qué sectores destacan en México?

En México, los sectores principales, de acuerdo a la mediana de capital levantado, son: Direct to Consumer, con 42.75%; insuretech, con 14.96%; TravelTech, con 12.82%.

En el país, solo se tuvo una mediana de 0.4 millones de dólares en capital levantado y una mediana de ventas anuales del mismo rango.

AHORA LEE: La importancia de los mentores para el éxito de las startups

TAMBIÉN LEE: 6 tendencias de startups que revolucionarán el mercado mexicano en 2024

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, TikTok y YouTube

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Qué son los 'startups' y por qué son tan importantes para la economía de América Latina?