Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,020.45
    +3.06 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    80.61
    -0.68 (-0.84%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -33.90 (-1.43%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.25 (-4.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.5890
    +0.6750 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    64,343.01
    -794.10 (-1.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,325.69
    -34.64 (-2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Cuatro ideas financieras para aprovechar al máximo el aguinaldo

Se acerca junio y eso significa una cosa para los empleados en relación de dependencia: llega el aguinaldo. Este ingreso extra puede ser un salvavida para muchas personas, en especial teniendo en cuenta el difícil contexto económico del país. Por esta razón, hay que aprender a aprovecharlo al máximo, y para eso existen cuatro formas:

Consumir inteligentemente

En primer lugar, la primera parte del sueldo anual complementario puede destinarse a la compra de bienes y servicios que sean necesarios, siempre y cuando se paguen de forma inteligente.

"Para quienes tengan en mente alguna compra de bienes determinada, vería si con la ultima adaptación del programa Cuota Simple y la baja del consumo observada en los últimos meses hay oportunidades en precio y tasas fijas convenientes", comentó la asesora financiera Martina Del Giudice.

Saldar deudas

Por otra parte, para aquellos que tienen muchas deudas, o pocas pero muy grandes, el pago del aguinaldo puede aliviar bastante la situación.

PUBLICIDAD

"Lo primero a hacer con ese dinero es pagar las deudas que tengas, sobre todo las de tarjetas de crédito o préstamos personales, empezando por las que tengan la tasa más alta. En ese sentido, aconsejo revisar siempre el costo financiero total, ya que, además de la tasa de interés, suelen existir gastos administrativos, seguros, etc. que encarecen la deuda", sostuvo Matías Daghero, planificador financiero y director de Closing Bell Advisors.

Pensar en el futuro

A su vez, quienes tienen una situación financiera más cómoda pueden ver el pago del aguinaldo como una buena oportunidad para pensar en objetivos más ambiciosos y de largo plazo.

"Es un buen momento para sentarse a recalibrar, y acá abro dos escenarios: estaría atenta a la nueva oferta de productos hipotecarios; para quienes venían esperando esto, puede ser una oportunidad para conversarlo con su asesor financiero de confianza. Asimismo, el aguinaldo siempre es una oportunidad para pensar en el retiro y destinar ese ingreso extraordinario a ese fin", señaló Del Giudice.

Inteligencia artificial, Acciones, Inversiones

Invertir en activos productivos

Otra opción para aprovechar al máximo el aguinaldo es directamente invertirlo con el objetivo de obtener una ganancia en el mediano y largo plazo. No obstante, no vale cualquier tipo de inversión.

"La opción más conservadora siempre es comprar dólares y guardarlos en el colchón. El problema es que los dólares en el colchón no producen nada, y poco a poco también van perdiendo su poder adquisitivo por la inflación que hay en dólares también", sostuvo Miguel Braun, consultor financiero en Fox Capital.

"La otra opción conservadora sería hacer tasa en pesos, desde una cuenta remunerada tipo Mercado Pago hasta un fondo común de inversión. Si pensás que el dólar debería mantenerse estable, no es una mala inversión. El problema es que nunca sabés qué tan estable va a estar el dólar y que además probablemente sigan bajando la tasa de interés en pesos, con lo cual cada vez vas a ir recibiendo menos intereses", añadió el experto.

Frente a este escenario, Braun recomendó apostar por activos productivos, es decir, acciones de empresas que produzcan bienes y servicios que la gente va a seguir consumiendo a lo largo del tiempo.

"Si a esto le sumás buscar empresas que tengan buen management y track record positivo de haber generado ganancias los últimos años, que entiendas el negocio y que no estén muy caras en relación a las ganancias que generan y el patrimonio neto de las empresas, entonces difícilmente te vaya mal con esa inversión", relató.

Además, si el inversor compra un Cedear o una acción local en pesos que cuente con su respectivo ADR cotizando en Estados Unidos, también quedaría "cubierto a la suba del dólar cable". "De esta manera, entonces invertís en un activo dolarizado y te olvidás de tener que elegir entre hacer tasa en pesos o comprar dólares y dejarlos en el colchón", finalizó Braun.