Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,435.00
    -2.50 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,581.00
    -24.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,696.00
    +10.50 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,008.10
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    78.22
    -0.23 (-0.29%)
     
  • Oro

    2,340.50
    -8.60 (-0.37%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.3750
    +0.0520 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    66,350.69
    +220.77 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.00
    -11.87 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,968.16
    -846.40 (-2.18%)
     

Cuestionan bancarrota de diócesis de California que enfrenta múltiples demandas de abuso

Los Ángeles, 11 dic (EFE).- La diócesis católica de la ciudad de Sacramento, capital de California, ha sido cuestionada este lunes por su decisión de declararse en bancarrota tras enfrentar decenas de acusaciones y demandas por abuso sexual por parte de sus sacerdotes.

El abogado Jeff Anderson, que representa a decenas de personas que han demandado a la diócesis, dijo en un comunicado que la decisión de recurrir a la bancarrota ha causado una “profunda decepción” entre sus clientes.

Aseguró que varias diócesis alrededor del país “han utilizado la quiebra como escudo con el fin de protegerse a sí mismas y, peor aun, proteger a los delincuentes sexuales”.

La diócesis de Sacramento enfrenta más de 250 demandas que alegan abuso sexual por parte del clero u otro personal de la Iglesia Católica.

PUBLICIDAD

El obispo Jaime Soto dijo en un comunicado que la bancarrota es la “única manera” que tiene a su disposición para resolver las demandas de “la forma más justa posible". Explicó que la bancarrota será presentada en marzo de 2024.

La Iglesia ha dicho que el 80 % de las demandas son por supuestos abusos ocurridos antes de la década de 1980 y seis supuestos abusos posteriores a 2002, cuando se crearon medidas para tratar de evitar estas conductas.

Anderson dijo que la decisión de ir a a bancarrota “tiene sus raíces en la cobardía, la desesperación y el miedo”.

En septiembre pasado, la arquidiócesis católica de Baltimore (Maryland), la más antigua de Estados Unidos, se declaró en bancarrota poco antes de que entrara en vigor una nueva ley que permite las demandas por abuso sexual sin que importe el tiempo transcurrido desde los crímenes.

(c) Agencia EFE