Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,090.59
    -100.23 (-0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.52
    -45.35 (-3.20%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizaron este martes 7 de marzo

¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
¿A cuánto estuvo el dólar hoy? - Créditos: @Pexels

18.30 | Qué pasó con cada tipo de dólar

Mayorista: $199,68

Tarjeta: $360,94

Qatar: $412,50

MEP: $366,97

CCL: $375,88

18.07 | El BCRA sigue perdiendo reservas

El Banco Central (BCRA) vendió este martes otros US$52 millones de sus reservas. De esa forma, ya lleva perdidos más de US$1200 millones en lo que va del año por este tipo de intervenciones sobre el mercado para mantener bajo control el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio oficial.

Esa dinámica negativa comienza a inquietar al mercado dado que, pese a los anticipos realizados al respecto, aún no fue oficializada la adaptación de la meta de acumulación de reservas pactada con el FMI para fin del trimestre y del año.

PUBLICIDAD

17.45 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), no presentó cambios y cerró en $206,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país subió 0,4 por ciento y se posicionó en los 2055 puntos básicos.

El dólar oficial se mantuvo estable
El dólar oficial se mantuvo estable

17.25 | Cómo comprar el dólar MEP

Para adquirir dólar MEP o “Bolsa”, una de las divisas financieros más utilizados en el país, es preciso seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  2. Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  3. Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  4. Hacer un día hábil de parking.

  5. Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

17.02 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa paralela bajó un peso en la jornada cambiaria de hoy y cerró a $371 para la venta y $367 para la compra. Por su parte, los dólares bursátiles rebotaron: el dólar MEP o “Bolsa” saltó 1,3 por ciento y operó a $367,10, mientras que el contado con liqui aumentó 0,5 por ciento hasta $374,59.

16.42 | ¿Quién fue “la primera dama del dólar”?

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

16.20 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea se mantiene a $210 para la compra y $219 para la venta. En tanto, la moneda brasileña opera a $37,35 para la compra y $41,35 para la venta.

15.58 | Dólares “cabeza chica”: el Gobierno de Estados Unidos aclaró que todos los billetes tienen el mismo valor

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. La mayoría de los argentinos, especialmente en el mercado cambiario informal, no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

En las últimas horas, el gobierno de Estados Unidos hizo una importante aclaración con relación al llamado dólar “cara chica”. “No es necesario devolver los billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido”, señaló en Twitter la cuenta oficial U.S. Currency.

15.29 | Criptomonedas: a cuánto está el bitcoin

15.05 | La última cotización de los dólares financieros

El valor del dólar MEP y del dólar CCL, también llamados dólares libres, mantiene la misma cotización para la venta de su apertura de esta mañana:

  • Dólar MEP: $362,42

  • Dólar CCL: $372,68

14.46 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

  1. Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  2. Ingresar la tarjeta de débito

  3. Colocar el PIN del modo habitual

  4. Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  5. Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Algunos bancos tienen cajeros automáticos en donde se pueden retirar dólares
Algunos bancos tienen cajeros automáticos en donde se pueden retirar dólares

14.24 | ¿En qué provincias se vende el dólar blue más alto?

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $377.

14.00 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $412,50. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

Cuando los consumos en moneda extrajera de las tarjetas de crédito o débito superan el monto mensual de US$300, se aplica el dólar turista
Cuando los consumos en moneda extrajera de las tarjetas de crédito o débito superan el monto mensual de US$300, se aplica el dólar turista

13.38 | El dólar blue rebota

La divisa paralela borra la baja que registró esta jornada cambiaria, pero no se recupera del todo. De esa forma, suma dos pesos y se posiciona en $371 para la venta, por debajo del valor de apertura.

13.15 | Cuál es el único destino sin el impuesto PAIS para el dólar tarjeta

Desde noviembre del año pasado, los argentinos que viajan a las Islas Malvinas no pagan el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), tal como fue dictaminado por la resolución 5286 que fue publicada en el Boletín Oficial. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso, de esta manera, que los consumos que se hagan en moneda extranjera a través de las tarjetas de crédito o débito, “cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, no tributarán el 30 por ciento del impuesto PAIS que sí se cobra a quienes compran artículos o servicios en el exterior.

12.41 | Dólar cara chica: qué dijo el gobierno de Estados Unidos sobre estos billetes

El gobierno de Estados Unidos hizo en las últimas horas una importante aclaración con relación al llamado dólar “cara chica”, un billete del que los argentinos rehúyen, ya que suele ser difícil de cambiar o gastar, mientras que en el mercado informal, al ser considerado uno de los modelos “viejos” de la divisa norteamericana, se compran por un menor valor que los nuevos, conocidos como “los azules”.

“No es necesario devolver los billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido”, señaló en Twitter la cuenta oficial U.S. Currency.

“Los billetes de la Reserva Federal se rediseñaron principalmente para hacerlos más fáciles de usar pero más difíciles de falsificar. Esto no significa que los billetes de diseño antiguo no sean seguros. De hecho, las características de seguridad en los billetes de la Reserva Federal de diseño antiguo, como las marcas de agua y la tinta que cambia de color, han demostrado ser tan efectivas que se han conservado y actualizado para su uso en billetes de diseño más nuevo”, explica el texto.

12.04 | ¿Quién es el nuevo economista del FMI que estará a cargo del programa argentino?

El directorio del Fondo Monetario Internacional avanzó con el nombramiento de un nuevo economista que estará al frente del Departamento del Hemisferio Occidental y supervisa, entre otros programas, el acuerdo de la Argentina con el organismo. Se trata de Rodrigo Valdés, un economista chileno que, como contó Rafael Mathus Ruiz en un artículo para LA NACION, tiene “una prolífica carrera en la burocracia de Washington, la banca de Wall Street, el sector público en América latina y la academia”. Valdés sustituirá a Ilan Goldfajn y trabajará junto a Luis Cubeddu y Ashvin Ashuja en el cumplimiento de los compromisos de pago de la Argentina por su acuerdo de 45.000 millones de dólares, el cual fue firmado en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri y convierte a nuestro país en el máximo cliente del FMI.

11.38 | ¿A cuánto cotiza el dólar blue ahora?

La divisa estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria tres pesos por debajo del cierre previo y cotiza a $369 para la venta.

11.29 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $198,25 para la compra y $206,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. En tanto, el riesgo país se mantiene sin cambios y se ubica en 2047 puntos básicos.

11.11 | Nuevo tipo de cambio: ¿qué es el dólar Malbec?

Desde el próximo 1° de abril comenzará a regir el dólar Malbec, un tipo de cambio preferencial para la industria del vino. La medida, que fue anunciada este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las exportaciones y asistir a los productores afectados por las heladas y el granizo. Aún se desconoce el valor que tendrá la divisa para esta economía regional.

El dólar malbec estará vigente a partir del 1° de abril
El dólar malbec estará vigente a partir del 1° de abril - Créditos: @pixabay

10.56 | Pasos para recuperar el 25% de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  2. Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  3. Informar las percepciones pagadas.

10.38 | ¿A cuánto está el dólar MEP?

El dólar MEP (o bolsa) opera a $362,42. Para conocer su valor, se toma como referencia la cotización que surge del bono AL30. Este es el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, y se accede a él a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.

10.12 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.54 | Algunos locales ya venden productos en dólares para escapar a la inflación

No todos los precios en las vidrieras argentinas están en pesos, ya que algunos locales ponen sus etiquetas en dólares para escapar a la inflación. Como contó Melisa Reinhold en un artículo para LA NACION, esta práctica es palpable sobre todo en locales que venden ropa y otros bienes importados del exterior, que consiguen a cuentagotas a través del método de consignación, en el que una persona que viaja afuera de forma privada trae este tipo de bienes y los otorga al local a cambio de una comisión. “Cuando el blue sube mucho en un día preferimos los dólares. Porque el cliente viene a la mañana, pregunta el valor en pesos y cuando vuelve a la tarde ya es otro”, contaron en un local de Recoleta donde se puede conseguir indumentaria de marcas como Zapatillas Nike de la línea Jordan por US$300, buzos de Balenciaga a US$1000 y calzoncillos de Calvin Klein.

9.21 | Se renovó el cupo del dólar ahorro: quiénes pueden comprar hasta US$200

Con el inicio del nuevo mes, se renovó el cupo mensual de US$200 para comprar “dólar ahorro”. Hay pocos argentinos que puedan acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), ya que se tiene que cumplir con más de una docena de requisitos para poder adquirir la moneda estadounidense a este tipo de cambio, que hoy cotiza a $338,86.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

¿Quiénes pueden comprar dólar ahorro?
¿Quiénes pueden comprar dólar ahorro? - Créditos: @archivo

8.55 | Los bonos de deuda argentina cayeron en el último mes

Los títulos soberanos de deuda arrancaron marzo en terreno negativo y replican la tendencia del mes pasado. Ante la perspectiva de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continúe con una política monetaria más dura, contrario a lo que creían los analistas, los bonos de deuda argentina no dejaron de caer: en los últimos 30 días, se hundieron casi un 20 por ciento en dólares.

Luego de haber cotizado arriba de los US$36 un mes atrás, ahora mantienen un camino descendente que los ubican cerca de perforar los US$30.

8.23 | ¿Cómo cerró cada tipo de dólar?

  • Mayorista: $199,34

  • Tarjeta: $360,94

  • Qatar: $412,50

  • MEP: $362,42

  • CCL: $372,68

8.08 | ¿A cuánto cerró ayer el dólar blue?

La divisa estadounidense paralela cerró a $372 para la venta.

8.01 | En Estados Unidos: mostró todo lo que compró con 150 dólares y sorprendió a todos

Una influencer colombiana, que vive en Estados Unidos, se hizo viral por mostrar todo lo que logró comprar en un supermercado con 150 dólares. En el clip, se la puede ver entrar a un supermercado Walmart, donde mostró que hay productos desde los 50 centavos de dólar por unidad. Entre su listado de cosas se pudieron ver legumbres, frutas y verduras.

“[Tienen] los mismos precios en El Salvador, con salario mínimo de $365 mensuales”; “Veo precios más bajos que en Panamá”, fueron algunas reacciones de los usuarios.

7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial este lunes?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este lunes y cerró en $198,25 para la compra y $206,25 para la venta.