Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,076.87
    -86.22 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.96
    -12.91 (-0.91%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 11 de noviembre

Adult man hands count money dollars
Así cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 11 de noviembre - Créditos: @Grustock

17.21 | A cuánto cerró el dólar: blue, MEP, CCL

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de $167,77 para la venta, con un incremento de 27 centavos respecto de ayer y una suba de $2,62 a lo largo de la semana, equivalente a un incremento de 1,58% frente al viernes pasado. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) refleja un incremento de 0,4%, a $310,21, y el MEP sube 0,9%, en $299,45, en el tramo final de la jornada. En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” marcó un avance de un peso, a $293 por unidad, con lo que en los últimos cinco días acumuló un incremento de $4. En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 31 centavos respecto a su último cierre, en $160,70, mientras que en la semana acumuló un aumento de $2,42 (1,52%). Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $218,10 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $276,82.El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $293,60, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $335,54.

16.35 | A cuánto cotiza el Merval

PUBLICIDAD

El índice S&P Merval sube 2,11% y se ubica en 147.749,63 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaban hasta 5%.En el panel líder local, los papeles de YPF y Central Puerto anotaban alzas de 4,83% y 4,27%, respectivamente. En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Despegar lideraba ese lote con un incremento de 5%. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares marcaban bajas de hasta 1,3%, mientras que los títulos en pesos anotaban incrementos de hasta 1,6%.En este marco, el riesgo país se ubicaba sin cambios en 2.484 puntos básicos. Por su parte, el dólar oficial minorista se vendía a $167,25 promedio, con una suba de 25 centavos respecto de ayer. En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación ascendía 0,2% hasta $309,57 y el dólar MEP avanzaba 1,2% a $300,34.En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negociaba sin cambios, a un promedio de $292 por unidad. Por último, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense se ubicaba en $160,68, con un aumento de 29 centavos con relación al último cierre.

16.00 | A cuánto cotiza cada tipo de dólar

MAYORISTA: $160,39.

OFICIAL: $167,00.

TARJETA: $292,25.

QATAR: $334,00.

MEP: $300,04.

CCL: $310,08.

15.15 | Precios Justos: cómo funciona la aplicación que lanzó el Gobierno para controlar el cumplimiento del programa

El Ministerio de Economía lanzó hoy la aplicación Precios Justos, con la cual se podrá realizar un seguimiento de los productos que mantendrán sus valores fijos durante cuatro meses. La app ya está disponible para ser descargada en los teléfonos. El Gobierno comunicó que la aplicación sirve para escanear el código de barras de un producto y saber si está dentro del acuerdo. Además, se puede buscar el listado de los productos de Precios Justos con sus valores, donde actualmente figuran 1745, es decir, 245 más de los 1500 que anunció el Ministerio de Economía. Conocé cómo funciona acá.

14.40 | Deuda en pesos: con un nuevo canje, el Gobierno alivió un 60% los pagos que enfrentaba hasta fin de año

El Gobierno logró reducir en un 60% la carga de vencimientos de la deuda pública en pesos que enfrentaba hasta fin de año, aunque tras ofrecer nuevas garantías a los inversores, naturalmente temerosos del proceso de erosión que enfrenta la moneda local por la inflación o una posible mayor devaluación, y pateando para un momento “sensible” (la previa de las próximas elecciones presidenciales) esos compromisos. La propuesta de canje había seleccionado como elegibles a siete títulos que representaban vencimientos por $894.135 millones en lo que resta del mes corriente y $847.110 millones en diciembre. “Luego de esta operación de conversión, logró adjudicar en valor efectivo nuevos bonos [ajustables por dólar o inflación, la opción que resulte más conveniente al tenedor] por $931.116 millones y así reducir los vencimientos proyectados a $464.625 millones y $466.490 millones, respectivamente”, destacó en el comunicado mediante el que dio a conocer los resultados.

14.00 | Uno por uno, a cuánto cotiza cada tipo de dólar

MAYORISTA: $160,39.

OFICIAL: $167,00.

TARJETA: $292,25.

QATAR: $334,00.

MEP: $300,04.

CCL: $310,08.

13.00 | A cuánto cotiza el dólar blue

Este viernes, el dólar blue cotiza a $292, misma cotización que el jueves.

12.16 | ¿De cuánto es la brecha entre el blue y el oficial?

La brecha cambiaria entre la divisa estadounidense oficial, que cotiza a $167 y el dólar blue en el mercado paralelo, que se ubica en $292, es de $125 .

12.05 | A cuánto llega el riesgo país

El viernes 11 de noviembre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2481. El indicador disminuyó 2,17 puntos respecto de la jornada previa, cuando se ubicó en 2536.

11.50 | Cómo quedan las jubilaciones con el aumento de diciembre

El ministro de Economía Sergio Massa y la titular de Anses Fernanda Raverta anunciaron que las jubilaciones que se cobrarán en el mes de diciembre tendrán una suba del 15,62 por ciento, lo que lleva el haber mínimo de $43.352,63 a $50.124.

El aumento corresponde al reajuste trimestral por la ley de movilidad previsional e impacta en otras prestaciones sociales que distribuye el organismo, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones no Contributivas (PNC), Asignación por Prenatal, Asignación por Nacimiento, por Adopción, por Matrimonio y por Cónyuge.

En diciembre las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 15,62 por ciento
En diciembre las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 15,62 por ciento - Créditos: @Shutterstock

11.30 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

11.10 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $159 para la compra y $167 en su valor de venta.

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $288 y el de venta, en $292

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $298,87

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $310,45

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $160,58; y el de venta, $160,78.

  • Dólar Qatar: $335

10.30 | La estrategia del Gobierno para reducir vencimientos en pesos

El Gobierno logró reducir en un 60% la carga de vencimientos de la deuda pública en pesos que enfrentaba hasta fin de año y postergó esos compromisos para la previa de las Elecciones de 2023.

La operación fue diseñada por la Secretaría de Finanzas, que conduce Eduardo Setti, para mejorar las chances de conseguir nuevo financiamiento por el nivel que el Tesoro necesita en los 50 días que restan para cerrar el año.

10.10 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $159 para la compra y $167 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $288 para la compra y $292 para la venta, en el mercado paralelo.

La cotización del dólar se mantiene similar al cierre del día previo
La cotización del dólar se mantiene similar al cierre del día previo

9.40 | Cómo afectó al dólar el índice de inflación de los Estados Unidos

La publicación del índice de inflación de los Estados Unidos, que en octubre registró un 0,4% mensual, fue una noticia celebrada por los mercados, ya que el dato fue menor al esperado por los analistas.

El registro inflacionario impulsó a algunas acciones argentinas que cotizan en Nueva York, con alzas de hasta el 9%. Además, subieron los títulos de deuda soberana y avanzaron los dólares financieros.

9.10 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa ronda los $293,13.

En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25% a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $335 aproximadamente. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El dólar Qatar ronda los $335
El dólar Qatar ronda los $335

8.45 | La escasez de dólares y la falta de autopartes condicionan a las automotrices

Las restricciones para importar y la escasez de dólares para pagar al exterior tienen su impacto directo en diferentes rubros de la economía y la industria automotriz es una de las que más siente el cimbronazo de las trabas establecidas recientemente por el sistema SIRA para las importaciones de determinados artículos.

Es por ello que la fábrica que Nissan tiene en la provincia de Córdoba debió extender su parate hasta el lunes próximo debido al faltante de componentes en la línea de producción de pick ups.

“Hay falta de componentes y proveedores que ya avisaron que no entregarán insumos si les pagan a 180 días” señalaron dos proveedoras de la automotriz en referencia al sistema SIRA, que regula las importaciones y establece los nuevos plazos de pago al exterior.

8.30 | ¿La Argentina se podría quedar sin Internet?

Debido a las trabas establecidas a las importaciones, los proveedores de Internet (ISP, según sus siglas en inglés) dicen que no pueden abonar las direcciones IP (dirección del Protocolo de Internet) que permiten dar servicio y que incluso no se les estaría pagando a las empresas dueñas de los cables submarinos que conectan a la Argentina con el resto del mundo.

“Los operadores pagan la tenencia de las direcciones IP con una transferencia bancaria y hoy la mayoría de los que tenían vencimientos no están pudiendo pagar. Ahora tenemos el compromiso de la Secretaría de Comercio de que las pymes van a poder acceder a esas importaciones, pero lo cierto es que, ante un impago, el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (Lacnic) tiene derecho a cortarte las direcciones IP y con eso se corta Internet para el operador que no pagó”, explicó el presidente de la Cámara Argentina de Internet, Ariel Graizer.

8.00 | La sequía amenaza con complicar el cultivo de soja

La exportación de soja enfrenta una seria amenaza: la falta de lluvias durante un largo período prolongado de tiempo. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la región núcleo del agro, es la que más sintió el impacto de la falta de precipitaciones. “Hace un año ya se había sembrado la mitad de la soja en la región, hoy solo 250.000 hectáreas, o sea solo el 5 por ciento”, indicaron desde la entidad.

Por la sequía, la soja fue el cultivo más afectado
La sequía amenaza con complicar el cultivo de soja

7.50 | Construir una casa en un country: el costo en dólares volvió a subir

Con la moneda extranjera más estable, tras la crisis financiera que golpeó a la economía a mediados del 2022 y abrió una nueva ventana de oportunidad para los ahorristas en dólares, el costo para construir una casa en un country comenzó a trepar y en septiembre se acercó a los picos máximos. Luego de una suba de más de US$100 en agosto -cuando pasó de US$1492 a US$1623,98 (blue), el metro cuadrado- en septiembre vivió un aumento de otros US$100, cerrando en US$1720,26/m², según el último relevamiento de Reporte Inmobiliario. Más información en esta nota de LA NACION.

Construir una casa en un country: el costo en dólares volvió a subir
Construir una casa en un country: el costo en dólares volvió a subir

7.40 | Las tarifas eléctricas aumentarán en noviembre

El Gobierno oficializó un nuevo incremento en las tarifas eléctricas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, luego de confirmar un aumento en los precios mayoristas de la energía a partir de este mes. De esta manera, los clientes de Edesur y Edenor tendrán un ajuste en sus facturas de entre el 3 y el 6 por ciento en promedio.

Las eléctricas piden subas del 30% para 2017
Las tarifas eléctricas aumentarán en noviembre

7.30 | Sergio Massa se refirió a su gestión ante la UIA y habló del dólar

El ministro de Economía de la Nación estuvo este jueves en la 28° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Allí, hizo un balance de su gestión y de los planes para la economía que viene.

“Queremos que el acceso a dólares se utilice para el trabajo y la producción, no para especulación, no para importación de bienes terminados que no necesitamos y muchas veces termina siendo parte del sistema de abuso que reina en el comercio argentino”, dijo el titular de Hacienda.

El ministro Sergio Massa en la UIA
El ministro Sergio Massa en la UIA - Créditos: @Santiago Filipuzzi

7.20 | Paso por paso: Cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro

Una resolución del Banco Central (BCRA) dispuso que las personas que se hayan anotado a través de los canales oficiales para mantener el subsidio estatal, no podrán acceder a la compra de dólares. Por eso, quienes deseen contar con la posibilidad de compra de dólares, deberán renunciar al subsidio al agua mediante una gestión sencilla, a través de un formulario online y siguiendo este paso a paso:

  • Ingresar en el sitio oficial a través de este link.

  • Aceptar las condiciones y cliquear “Siguiente”.

  • Completar la declaración jurada sin omitir ningún dato solicitado.

  • Indicar el número de servicio y/o suministro del servicio.

  • Se deberá eliminar la solicitud de subsidio.

  • Tener a mano el número de gestión de la solicitud, el número de documento y el correo electrónico.

7.10 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. Ahora, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $316.65.

 En  la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $316.65 (AP Foto/Kin Cheung)
En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $316.65 (AP Foto/Kin Cheung)

6.55 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $334. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

6.43 | ¿Qué dijo Massa sobre los dólares?

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó: “Hay que cuidar en qué se gastan los dólares”. Por otra parte, el funcionario criticó el “festival de importaciones”, y dijo que más de 28.000 empresas ya pudieron operar con el SIRA, el nuevo sistema de permisos de importación.

El ministro de Economía, Sergio Massa
El ministro de Economía, Sergio Massa

6.37 | En qué consiste el nuevo “IFE 5″

Es una asistencia social que intenta brindar un sostén momentáneo a quienes no perciben ninguna prestación social (asignación, jubilación, pensión) ni tienen ingresos formales. Se trata de un refuerzo alimentario por un monto de $45.000 que se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre. El bono empezará a cobrarse a partir del lunes 14 de noviembre.

6.33 | Apicultores piden la creación del “dólar miel”

Las personas que se dedican a la apicultura piden un tipo de cambio diferenciado para el sector. Según manifiestan, necesitan condiciones especiales para garantizar el volumen de producción esperado. Además, reclaman que el dólar para economías regionales se extienda durante más tiempo.

6.29 | A cuánto cerró el dólar blue el jueves

El jueves 10 de noviembre, el dólar blue cerró a $292; por su parte, el dólar tarjeta se ubicó en $292,25, el dólar Qatar en $334, el MEP en $299,37 y el CCL en $309,19.