Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 20 minutes
  • F S&P 500

    5,537.50
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,473.00
    -53.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,000.25
    +28.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.20
    -6.70 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.63 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,319.70
    -11.10 (-0.48%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    +0.11 (+0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.2890
    +0.6550 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,405.47
    +64.29 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.42
    -11.37 (-0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,250.55
    +2.76 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este miércoles 14 de septiembre

Cuál es el valor del dólar en la Argentina, este miércoles 14 de septiembre
Cuál es el valor del dólar en la Argentina, este miércoles 14 de septiembre - Créditos: @shutterstock

17.30 | La tasa de devaluación del peso frente al dólar se multiplicó en el último mes

La depreciación de la moneda nacional queda expresada en la tasa de devaluación mensual, que en el último año superó el cinco por ciento, según muestra un gráfico elaborado por Facimex Research con información del Banco Central (BCRA), el cual fue publicado por la página Argentina en Datos.

La tasa de devaluación del peso frente al dólar se multiplicó en el último mes
La tasa de devaluación del peso frente al dólar se multiplicó en el último mes - Créditos: @Pixabay

17.10 | ¿En qué provincias cotiza más caro el dólar blue?

Tanto en Tierra del Fuego como en Santa Cruz, la divisa paralela está a $282 para la venta. En segundo lugar, en Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe está a $280. En el resto de las provincias, oscila entre los $277 y los $279.

PUBLICIDAD

16.50 | El duro descargo de un productor del campo contra la medida del “dólar soja”

Pablo Ginestet, coordinador de la comisión de granos de Carbap y vicepresidente de la Asociación Rural de Henderson, apuntó contra el esquema implementado por el Gobierno para que la soja se liquide a $200 y así lleguen más divisas para el Banco Central. En un extenso hilo de Twitter comaprtido el 6 de septiembre, manifestó: “Señores productores, no regalemos la soja, no se dejen engañar por los papelitos pintados. Por cada tonelada de soja que vendemos, nuestro verdugo (el Gobierno) compra la soga para tratar de ahorcarnos luego. Señor agricultor, en su día y venideros, haga Patria y no venda soja”.

16.30 | Javier Milei calificó al dólar soja como “una chanchada” y explicó por qué genera mayor emisión

El diputado liberal criticó el dólar soja durante su paso por LN+: “Es una chanchada en cuanto a emisión. Es una vergüenza”. Luego, explicó: “Te pongo un ejemplo. Supongamos que yo soy tu administrador de fondos y vos me das tus dólares. Yo agarro, compro a 200 y vendo a 140. Por cada dólar que anda dando vueltas, pierdo 60 mangos. Lo menos que haces es echarme. Bueno, eso es lo que está haciendo Massa: está emitiendo pesos para pagar un dólar diferenciado que él creó”.

Javier Milei calificó al dólar soja como “una chanchada” durante su paso por LN+
Javier Milei calificó al dólar soja como “una chanchada” durante su paso por LN+ - Créditos: @Captura LN+

16.17 | Bajó el dólar blue

Poco después del cierre de la jornada y la definición del dólar oficial a $141,17 para la compra y $149,61 para la venta, el blue bajó un peso. Está $273 para la compra y $277 para la venta.

15.59 | A cuánto cerró el dólar oficial

Al término de la ronda cambiaria de este miércoles, el dólar oficial cerró su cotización a $141,17 para la compra y $149,61 para la venta, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central.

dólar
El dólar oficial cerró a $141,17 para la compra y $149,61 para la venta

15.47 | La definición de Fernando Navajas sobre el modelo económico de Sergio Massa

En diálogo con LA NACION, el economista jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas), dijo que la urgencia por la falta de divisas motivó un modelo que incrementa el endeudamiento y no resuelve los problemas de fondo. Por otro lado, advirtió sobre los riesgos inflacionarios y el estancamiento de la actividad para el 2023. “Este gobierno está armando una balsa para llegar a las elecciones”, sostuvo.

15.35 | Subió el dólar blue

La moneda estadounidense informal opera a $278 para la venta, cinco pesos por encima del valor con el cual cerró la jornada del martes.

Dólar; dólares; billetes; dólar oficia; dólar Blue
El dólar blue opera a $278 para la venta y $274 para la compra - Créditos: @Shutterstock

15.28 | Dólar soja: el costo de la medida que busca conseguir divisas

La puesta en marcha del dólar soja, que reconoce un tipo de cambio de $200 para las exportaciones de la oleaginosa y sus derivados, aceleró las operaciones, generó un ingreso millonario a las reservas del Banco Central y desinfló la brecha cambiaria. Sin embargo, este esquema también implica costos adicionales en términos de emisión monetaria y deuda en dólares.

15.20 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

  • Dólar soja: la herramienta que aprobó el Banco Central (BCRA) para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. El régimen especial estará disponible hasta hoy, 31 de agosto. Del 100 por ciento del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al llamado “dólar solidario”, mientras que el 70 restante podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación.

15.00 | A cuánto opera el dólar blue en Jujuy, Catamarca, La Pampa y Chubut

La moneda estadounidense paralela cotiza en las cuatro provincias a $278 para la venta y $272 para la compra.

14.40 | Alberto Fernández: “Estos primeros 1000 días fueron muy traumáticos”

El jefe de Estado estuvo en Santiago del Estero y se refirió a sus primeros 1000 días en la presidencia, a los que describió como “muy traumáticos”. Entre los temas que tocó, habló de los aumentos de precios, algo que preocupa a la Casa Rosada dado que no logra una baja considerable pese a los cambios en el equipo económico. “Tenemos que darle una pelea clara a la inflación, que cuesta mucho combatir. En gran parte, es derivada del contexto mundial, pero tenemos que dar la pelea para que los salarios alcancen. Nosotros no vamos a ceder en esa lucha”, sostuvo en la previa de esta tarde, cuando se conocerá el indicador de agosto.

14.20 | A cuánto cotiza el euro

El euro opera hoy a $141,28 para la compra y $150,07 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior. En este sentido, según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles, el euro se muestra con tendencia alcista: con una suba del 2,28 por ciento.

Cotización del euro el 14 de septiembre
Cotización del euro el 14 de septiembre

13.59 | El pedido de Estados Unidos a Massa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos instó al Gobierno “a implementar las reformas necesarias para reconstruir la credibilidad, estabilizar los mercados y sentar las bases para un crecimiento sostenible”, indicó un funcionario del Tesoro luego de la reunión del ministro Sergio Massa con funcionarios del gobierno de Joe Biden.

13.40 | El dato de inflación de Estados Unidos que hundió acciones y bonos locales

Pese a que en las últimas semanas los activos locales venían operando con una racha positiva, ayer el mercado se movió en rojo. En un mal día a nivel global, luego de que Estados Unidos revelara que el dato de inflación de agosto fue peor al esperado, las acciones argentinas cayeron hasta un 7 por ciento y los bonos del último canje de deuda se hundieron hasta un 3 por ciento.

13.26 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. ¿Cómo cotizan? Son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa: por ejemplo, si se toma de referencia Google, se ubica en los $284.

13.02 | El pedido de la Confederación General Empresaria

Las autoridades de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) buscan que se le otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos que, por la ley 27.613, tienen la construcción y el real estate. En otros términos, exigen la posibilidad de blanquear fondos no declarados en el exterior para pagar importaciones de insumos esenciales, bienes de capital y productos que sean necesarios para sustituir compras externas.

Según datos de la Fundación Observatorio Pyme, el problema del acceso a las divisas provocará una caída de la producción del 13 por ciento durante este semestre.

12.50 | El blue sigue estable

El dólar paralelo continúa operando a $276 para la venta. Se trata del mismo valor con el que abrió la jornada.

12.42 | En tiempos de inflación galopante, ¿cuánto valen estos productos?

El aumento del costo de vida récord para este año genera una distorsión que dificulta entender si algo es caro o barato. Por eso, LA NACION creó un simulador para que los lectores puedan testear cuánto saben sobre los precios de algunos artículos. Se puede ingresar a la nota haciendo click acá.

El valor del blue en el interior de país
El valor del blue en el interior de país - Créditos: @Pixabay

12.36 | ¿Cuáles son las provincias en donde el blue cotiza más caro?

En Santa Cruz y Tierra del Fuego, el dólar paralelo tiene un valor de $281 para la venta. Este precio lo ubica $5 por encima de la cotización de la divisa en la Ciudad de Buenos Aires.

12.28 | ¿De cuánto fue la inflación de agosto?

Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el dato de inflación de agosto, que superaría el 6,5 por ciento y dejaría el acumulado interanual en torno al 76 por ciento, valores que acercan a la suba de precios en niveles similares a los de 1992.

Hoy se difundirán los datos oficiales de la inflación de agosto
Hoy se difundirán los datos oficiales de la inflación de agosto - Créditos: @Claudio Santisteban

12.21 | ¿A cuánto está el dólar blue en Entre Ríos?

La moneda estadounidense paralela opera a $277 en la provincia entrerriana.

12.14 | ¿Qué es el dólar tarjeta?

Es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares o consumos durante viajes al exterior. En este caso, sobre la cotización del dólar oficial se hace una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

12.02 | ¿A cuánto opera el dólar paralelo en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Salta?

La divisa estadounidense libre cotiza a $278 para la venta en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe.

¿A cuánto está el blue en Córdoba?
¿A cuánto está el blue en Córdoba? - Créditos: @Xavier Martin

11.50 | Avanzan con el “dólar tecno” para fortalecer las reservas del Central

“Estamos generando un régimen de beneficio para nuevas exportaciones del sector de la economía del conocimiento”, adelantó a LA NACION el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk. En este sentido, el Gobierno publicará un decreto para que estas empresas puedan disponer libremente, de forma trimestral, del 30 por ciento del aumento de sus exportaciones respecto de 2021. A su vez, a esa cifra se podrá sumar un 20 por ciento adicional si radican nuevos negocios en el país. La expectativa es que las exportaciones del sector aumenten más de un 25 por ciento y salten de los actuales US$7000 millones anuales a US$8800 millones.

11.42 | El blue abrió en alza

El dólar paralelo abrió la ronda cambiaria $3 por encima del cierre de ayer y cotiza a $276 para la venta.

11.39 | Una de las plataformas de criptomonedas más grandes elimina tres “dólares cripto”

Binance transformará los saldos en tres stablecoins a su propio “dólar cripto”. Se trata de USDC, USDP y TUSD, que se convertirán automáticamente en BUSD, la más estable de la empresa.

Una de las plataformas de criptomonedas más grandes elimina tres “dólares cripto”
Una de las plataformas de criptomonedas más grandes elimina tres “dólares cripto”

11.31 | Las exportaciones de trigo podrían caer en más de US$525 millones

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la sequía en la región agrícola núcleo ocasionará una merma en la cosecha y el volumen de las ventas al exterior se reducirá de 15 a 12 millones de toneladas. De esta forma, las exportaciones de trigo 2022/2023 pasarán de los US$4537,4 millones a US$4011,5 millones, es decir, caerán en US$525,9 millones.

11.22 | “Dólar limón”: otra industria pide un tipo de cambio diferencial

La Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) le solicitó al ministro de Economía, Sergio Massa, que se eliminen los derechos de exportación a las frutas cítricas frescas y frutas frescas en general, así como a sus derivados agroindustriales. Según consignaron, esta medida recuperará la competitividad de los productos.

11.16 | ¿Qué es y a cuánto opera el dólar Netflix?

Abonar servicios de streaming en el exterior tiene su propia cotización. Al momento de pagar por plataformas como HBO, Netflix o Spotify, se aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, se tributa un 21 por ciento de IVA y se añade, además, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias. De esta manera, el dólar Netflix se ubica a $255.

¿Qué es el dólar Netflix?
¿Qué es el dólar Netflix? - Créditos: @Cortesía @freestocks /Unsplash

11.11 | ¿Cuáles son los requisitos para comprar dólar ahorro?

Existen al menos 11 condiciones que excluyen a los argentinos del Mercado Único y Libre de Cambios:

  • Los que hayan adquirido dólar MEP o CCL en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.

11.00 | ¿Cuál es el plan de Cavallo para estabilizar la economía?

El lunes pasado, el exministro de Economía Domingo Cavallo participó de forma virtual del encuentro que organizó el diputado liberal Javier Milei en el Teatro Broadway, y detalló que para la “estabilización” de la economía es fundamental controlar la divisa estadounidense: El lanzamiento del plan de estabilización requiere estabilizar el precio del dólar”. Lo ideal, según el economista, es “que convivan la moneda local con el dólar”.

Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei
Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei

10.52 | Mostraron todo lo que pueden comprar con 100.000 guaraníes en Buenos Aires y causaron polémica

Una pareja de influencers paraguaya recorrió Buenos Aires y publicó un video en las redes sociales en el que mostró todo lo que compró durante su estadía con 100.000 guaraníes (4000 pesos argentinos). Esto rápidamente provocó una gran repercusión entre los usuarios, que los acusaron de burlarse del contexto que se vive en la actualidad en el país. Sin embargo, la pareja habló con LA NACION, y aclaró: “La intención era hacer todo lo contrario”.

10.45 | Dólar soja: empresas de biodiésel piden que el Gobierno mejore sus precios

Las productoras de biodiésel que atienden el mercado interno reclamaron a la Secretaría de Energía por considerar que el nuevo precio fijado —que incluye un aumento del 11 por ciento respecto a agosto— no les alcanza porque compran aceite a los $200 del “dólar soja”. En este sentido, afirmaron que, sin la actualización del precio de este mes, no pueden operar y advirtieron que podrían parar.

10.38 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), inició la ronda cambiaria a $141 para la compra y $149 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2310 puntos básicos.

10.31 | Dólar soja: el costo de la medida que busca conseguir divisas

La puesta en marcha del dólar soja, que reconoce un tipo de cambio de $200 para las exportaciones de la oleaginosa y sus derivados, aceleró las operaciones, generó un ingreso millonario a las escuálidas reservas del Banco Central y desinfló la brecha cambiaria. Pero este esquema también implica costos adicionales en términos de emisión monetaria y deuda en dólares.

10.24 | Cómo calcular el dólar turista o tarjeta si viajás al Mundial de Qatar

Para llevar a cabo compras fuera del país con tarjeta, la Argentina tiene una reglamentación en la que se incrementa su costo. Para conocer cuál es el valor a pagar final, al costo del dólar minorista se le debe sumar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

¿Cómo calcular el dólar turista o tarjeta si viajás al Mundial de Qatar?
¿Cómo calcular el dólar turista o tarjeta si viajás al Mundial de Qatar? - Créditos: @Pixabay

10.12 | El plan con el que se espera recaudar US$1400 millones

El Gobierno prepara la licitación del espectro para la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G). La subasta podría tener lugar en febrero próximo y el objetivo es recaudar US$1400 millones, lo que implicaría una inyección “inesperada” de dólares, ya que el monto no está contemplado en ningún presupuesto. El dinero provendrían de poner a disposición tres bloques de 300 MHz de la banda de 3,5GHz, cuyos servicios fueron quitados o migrados a otras frecuencias.

10.01 | Daniel Grinbank: “Hoy nadie está pudiendo girar dólares al exterior”

El empresario y productor de eventos Daniel Grinbank estuvo ayer en LN+ y, en diálogo con Paulino Rodrigues, afirmó que la industria de espectáculos internacionales, en cuanto a la potencialidad de hacer transferencia de divisas al exterior, es “irrelevante” con respecto a la cantidad de puestos de trabajo que genera. Además, remarcó que nadie está pudiendo girar dólares al exterior y que eso va a afectar seriamente al rubro. En ese sentido, auguró un 2023 con mucha menos presencia de bandas internacionales.

9.57 | Cuáles son las empresas que están en el plan de Massa para traer dólares

LA NACION accedió al listado de 45 empresas del agro que participan del mecanismo para la liquidación de la soja con un tipo de cambio a $200. Se trata de un número relevante sobre un universo de más de 100 compañías que están en el negocio de la exportación de granos y subproductos. Entre las firmas, está la multinacional Cargill, China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco SA), Viterra SA, Bunge, Archer Daniels Midland (ADM) Agro, Louis Dreyfus Company (LDC), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Aceitera General Deheza (AGD), Molinos Agro, Amaggi, CHS e YPF.

9.46 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $281,37.

¿A cuánto cotiza el dólar cripto?
¿A cuánto cotiza el dólar cripto? - Créditos: @Shutterstock

9.40 | ¿Por qué el dólar soja podría generar más inflación?

Economistas consultados por LA NACION advirtieron que el dólar soja tiene un efecto cortoplacista —la llegada estimada de US$5000 millones en septiembre al Banco Central (BCRA)—, pero a la larga, derivaría en más inflación y presiones alcistas sobres los dólares. Esto se debe a la brecha de diferencia, dado que el Gobierno les vende a los importadores dólares a $140, mientras que se los compra a los agroexportadores a $200. “¿Cómo disfraza esta inconsistencia entre la brecha de compra-venta? El Central está poniendo la plata mediante una letra intransferible a 10 años. Esto significa más emisión, más pesos en la calle, lo que va a terminar presionando en algún momento sobre la brecha y la inflación”, adelantó el analista financiero Christian Buteler.

9.31 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  2. Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  5. Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

9.23 | Qué dijo Georgieva tras la reunión con Massa?

Luego de recibir al ministro de Economía, Sergio Massa, en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, la directora gerente, Kristalina Georgieva, dijo: “Estamos en un momento en el que, él reconoció sobriamente, yo reconocí sobriamente, que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos y al tope de la lista está la inflación, que es devastadora especialmente para los pobres de la Argentina”. Sobre los pasos a seguir, indicó: “Entonces, [analizamos] cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados con el tiempo. Salí con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien”.

Sergio Massa y Kristalina Georgieva se reunieron en Washington
Sergio Massa y Kristalina Georgieva se reunieron en Washington - Créditos: @Twitter @SergioMassa

9.11 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

8.59 | Estiman que hasta marzo próximo ingresarán más de US$19.000 millones del campo

Tras la implementación del dólar soja, el economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Ezequiel De Freijo estimó que hasta marzo próximo ingresarán más de US$19.000 millones del campo. En este contexto, detalló que, en el fondo, los US$5000 millones que el Gobierno busca conseguir con la liquidación de la soja a $200 están dentro de los US$19.597 millones de las 40,7 millones de toneladas que restan venderse hasta marzo. Además, añadió “que se van a adelantar en septiembre, pero que van a faltar en especial en los meses del verano”.

8.46 | Siete de cada 10 empresarios creen que la economía empeorará

De acuerdo a la encuesta de Expectativas de Ejecutivos del primer semestre de IDEA, siete de cada 10 empresarios estiman que la economía será “peor” o “mucho peor” en el próximo semestre y, en el mismo sentido, no visualizan una pronta mejora. La visión negativa también alcanza al nivel del tipo de cambio: un 52 por ciento de los encuestados proyecta una devaluación más acelerada, por lo que consideran que habrá un “aumento significativo” del dólar. En tanto, el 46 por ciento cree que el valor de la divisa tendrá un incremento “moderado”.

La brecha entre el blue y el oficial es del 82 por ciento
La brecha entre el blue y el oficial es del 82 por ciento

8.32 | ¿De cuánto es la brecha entre el blue y el oficial?

La brecha cambiaria entre la moneda oficial, que es controlada por el Banco Central (BCRA) y opera a $148,75, y la divisa paralela, que cotiza a $273, es del 82 por ciento.

8.24 | Cómo son las opciones para ahorristas que crecieron con la incertidumbre y la alta inflación

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de

y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

8.01 | ¿Qué es el dólar soja?

El dólar soja es una herramienta para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores agropecuarios. Aparece como una nueva opción vigente únicamente durante este mes y cotiza a $200.

7.40 | El sector vitivinícola pide un “dólar Malbec”

Bodegas de Argentina pidió al Gobierno que elimine la alícuota del 4,5% de derechos a la exportación que actualmente grava la bebida.

Cosecha de malbec en un vinedo de Barrancas, departamento de Maipu. A pesar de la baja rentabilidad, la falta de cosechadores y los reclamos de los trabajadores vitivinicolas, la cosecha de uva no ha parado. Mendoza, miercoles 31 de marzo de 2021. (La Nacion/Marcelo Aguilar)
Tras la medida para la soja, la industria del vino ahora pide un “dólar malbec” - Créditos: @Marcelo Aguilar

7.30 | ¿Qué hará el Gobierno con el dinero que ingrese por el dólar soja?

Según adelantaron, se destinará a dos programas: el primero para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones; mientras que el segundo será de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y apuntará a atender a los sectores más vulnerables.

7.20 | El Banco Mundial girará US$900 millones en los próximos seis meses

“Massa y Van Trotsenburg reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para promover un crecimiento inclusivo y sostenible”, indicó el Banco Mundial en un comunicado.

Sergio Massa durante la reunión con el presidente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, que participó en forma virtual
(Foto: World Bank)
Sergio Massa durante la reunión con el presidente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, que participó en forma virtual (Foto: World Bank)

7.10 | Llegaron más de US$3300 millones al país

El Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera informaron que el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Se trata de un récord en el ingreso de divisas al país.

6.52 | Tamberos pedirán el lanzamiento del “dólar leche”

Tras el anuncio del dólar soja, la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (MeProLSaFe) convocó a una reunión de trabajadores para estudiar el pedido de un “dólar leche”. “Queremos analizar todos juntos esta situación de atraso cambiario que nos resta competitividad”, sostuvo en diálogo con LA NACION el secretario de la mesa, Fernando Córdoba.

Los tamberos piden una mejora en el precio que cobran
Tamberos pedirán el lanzamiento del “dólar leche”

6.44 | Hasta dónde podría caer el dólar blue

En diálogo con LA NACION, el analista financiero Christian Buteler aseguró que el “piso” para los dólares libres es el tipo de cambio “turista”. Se trata de la cotización de referencia para las compras con tarjeta en el exterior, calculada en base al valor del dólar oficial minorista, más un 30 por ciento de impuestos PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Según el pronóstico del economista, el blue podría bajar hasta $14 más desde que se posicionó en los $258,13.

6.39 | ¿Cuáles son las provincias en donde el dólar blue cotiza más caro?

En Santa Cruz y Tierra del Fuego, el dólar paralelo tiene un valor de $277 para la venta. Este precio lo ubica $5 por encima de la cotización de la divisa en la Ciudad de Buenos Aires.

En Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar paralelo cotiza más caro
En Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar paralelo cotiza más caro - Créditos: @Pixabay

6.35 | Cómo cerró cada uno de los tipos de dólar el martes 13 de septiembre

  • El dólar oficial cerró a $148,75.

  • El dólar solidario, a $260,31.

  • El dólar CCL, a $279,80.

  • El dólar MEP, a $270,81.

  • El dólar blue, a $273.

El dólar blue cerró a $273 en la jornada del martes 13 de septiembre
El dólar blue cerró a $273 en la jornada del martes 13 de septiembre - Créditos: @unsplash.

6.29 | El Banco Central compró US$180 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró el martes US$180 millones para engrosar sus reservas. En lo que va de septiembre, la entidad se hizo de US$1375 millones. Por otra parte, el dólar soja lleva ingresados US$2260 millones.

6.21 | La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país

La Argentina presentaría la peor calificación crediticia y el nivel más alto de riesgo país entre las principales economías de la región, según publicó la página Argentina en Datos. De esta manera, con 2385 puntos básicos, el país se situó en el primer puesto entre los valores que cerraron el 31 de agosto 9 países. El gráfico, realizado por El País Uruguay, se basó en el diferencial de tasas en dólares y la posición relativa de acuerdo a la calificación crediticia Fitch.

La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país entre las potencias económicas de la región.
La Argentina presentaría el nivel más alto de riesgo país entre las potencias económicas de la región. - Créditos: @Twitter: @arg_endatos

6.17 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa estadounidense que está controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El primero es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El segundo, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior. Mientras que los exportadores reciben ese valor a cambio, los importadores pueden acceder a comprar dólares por ese precio.