Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,703.46
    +827.04 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.34
    -6.49 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Mejor que el dólar bolsa y el CCL: 5 ventajas por la que crece imparable el dólar digital para pagos y salarios

En un contexto de alta inflación y saltos devaluatorios, particulares y empresas buscan evitar la pérdida de valor de sus pesos y recurren cada vez más a una opción popularizada entre los ahorristas: los "dólares digitales".

A diferencia de criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, ya que su precio está vinculado a un activo con menor volatilidad, que puede ser una moneda fiduciaria como el dólar o un activo físico como el oro.

Desde Binance, señalan que se observa un muy rápido crecimiento en el volumen de transacciones de estas divisas y adopción por parte de empresas y usuarios. Su capitalización del mercado total avanzó significativamente hasta los u$s124.000 millones. 

Existen distintos tipos de dólares digitales según el respaldo:

PUBLICIDAD
  • Fiat: poseen reservas de moneda fiduciaria (dólar, euro) o depósitos en efectivo. Por ejemplo, USDT y USDC

  • Cripto: se utilizan contratos inteligentes y divisas digitales para administrar la acuñación y quema de activos subyacentes. Es el caso de DAI 

  • Algorítmicas: no cuentan con un monto de reserva-garantía, sino que utilizan algoritmos y smart contracts para gestionar la emisión

Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, confía a iProUP que "su segmento B2B ya cuenta con 1.500 empresas en la región y está creciendo a tasas de doble dígito".

Empresas: por qué usan dólares digitales

En cuanto a los beneficios de las stablecoins, Colombo asegura que "permiten ahorrar en moneda dura, con mucha menor variación de precios y, además, generan 2% de rendimiento anual. En otras palabras, son un verdadero resguardo del patrimonio".

El dólar digital no sólo es usado por ahorristas: también por empresas que buscan hacer pagos en el exterior o abonar sueldos en moneda dura
El dólar digital no sólo es usado por ahorristas: también por empresas que buscan hacer pagos en el exterior o abonar sueldos en moneda dura

El dólar digital no sólo es usado por ahorristas: también por empresas que buscan hacer pagos en el exterior o abonar sueldos en moneda dura

A las empresas en particular, añade: "Brinda protección ante los riesgos cambiario e inflacionario de manera fácil, rápida y segura". Por su parte, Federico Ogue, CEO de Buenbit, destaca a iProUP las siguientes ventajas de usar estos activos:

  • Estabilidad de valor: mantiene un valor estable vinculado al dólar u otra moneda fiduciaria. Esto proporciona una alternativa menos volátil para transacciones y almacenamiento de valor

  • Eficiencia: las transacciones pueden completarse en minutos o segundos, lo que contrasta con los tiempos de liquidación largos en sistemas financieros tradicionales

  • Accesibilidad global: pueden utilizarse en cualquier lugar del mundo, permitiendo operaciones internacionales sin las restricciones geográficas y costos asociados a las transferencias bancarias tradicionales

  • Facilidad de uso: las plataformas y exchanges especializados facilitan la adquisición y el uso de estas monedas digitales

  • Menos intermediarios: las stablecoins los eliminan o reducen, lo que agiliza los procesos y baja los costos

Min Lin, vicepresidenta regional de Binance para América Latina, resalta a iProUP la portabilidad y seguridad de estos instrumentos: "Se almacenan de forma virtual en una wallet para mantenerlos seguros y accesibles en caso de querer disponer de los fondos para transferirlos o convertirlos a otra divisa fiat o criptomonedas", completa.

Asegura que las operaciones con stablecoins son más rápidas que las bancarias tradicionales y. también más económicas, ya que los procesos involucran a menos intermediarios. "Esto impulsa a muchas empresas a adoptar stablecoins como método de pago, especialmente en transacciones transfronterizas", señala Lin.

Por otra parte, la ejecutiva quien advierte que las compañías deben estar alertas ante los siguientes riesgos:

  • Ciberdelitos: pueden ser objeto de ataques informáticos o fraudes, razón por la cual es esencial contar con medidas de seguridad adecuadas al operar

  • Falta de transparencia: no todos los proyectos divulgan auditorías públicas completas. Muchos sólo proporcionan certificaciones sobre la posesión de las garantías

  • Dependencia de comunidades: a menudo, las stablecoins poseen mecanismos de gobernanza abierta, que permite a los usuarios participar en las decisiones sobre el proyecto, pero también implica confiar en que los desarrolladores y la comunidad lo gestionarán con responsabilidad

Dólar digital: qué ventajas ofrece a las empresas con respecto al MEP y CCL

Si bien las stablecoins son la salida a las numerosas restricciones cambiarias, Colombo señala otras ventajas del dólar digital que lo diferencian del MEP y del contado con liquidación:

  • "No hay parking, tiempos de espera, ni hay que pasar por bonos o realizar ninguna operatoria bursátil. Simplemente se transfieren pesos a un CVU, se convierten a la criptomoneda de preferencia y listo"

  • "Se pueden operar las 24 horas, los 7 días de la semana"

  • "Ofrecen mucha facilidad para usarlas de manera transnacional y de conectarse directamente con los sistemas bancarios de otros países de Latinoamérica y EEUU. Es un sistema completamente intuitivo, autogestionado y sin burocracia"

"El mundo cripto brinda una alternativa real para conectarse con terceras partes en todo el mundo. En el caso de la custodia de las stablecoins, puede hacerse con un proveedor o de manera propia", aseguran desde BuenBit.

 

Además, remarcan que en caso de hacerlo en la plataforma, surgen "ventajas como la accesibilidad a otros productos en el mismo ecosistema, como la venta por dinero fiduciario o líneas de crédito colateralizado".

Desde Binance indican que "ofrecen a empresas y comercios la posibilidad de cobrar con stablecoins mediante Binance Pay. Esto permite que los usuarios puedan abonar con más de 70 criptomonedas volátiles, pero al comercio le llega una estable. De esta forma no tienen riesgo de volatilidad por fluctuación de precios".

En este sentido, la firma anunció asociaciones con Despegar, Credencial Payment y Vita Wallet para ampliar las opciones de pago y cobro, aceptando Binance Pay como nuevo método de pago y para optimizar los pagos internacionales.

En tanto, Colombo remarca que "la propuesta de valor de Bitso incluye facilitar los pagos transfronterizos, cobros y transferencias en activos atados al dólar, con una conexión ágil y rápida con el sistema bancario de EEUU y otros países".

De esta forma, proponen un "set de herramientas para un creciente número de empresas con nóminas distribuidas en distintas partes del mundo, exportadoras de servicios y con obligaciones en el extranjero, entre otras". 

"Ante la necesidad de cada vez más firmas de retener talento a través del pago en moneda extranjera, facilitamos el depósito de sueldos en dólares digitales. Pensando en el segmento fintech y banca, también ofrecemos soluciones a medida, integraciones de cripto en el front end de otras apps y servicios especializados", concluye.