Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,163.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,808.50
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.10
    +8.10 (+0.34%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.15 (-0.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.9070
    -0.0070 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    64,541.99
    -784.40 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.68
    -30.99 (-2.24%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.65
    +0.63 (+0.00%)
     

Dólar en Colombia rompió la barrera de los $4.000 por primera vez en 6 meses

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



Por primera vez en 6 meses, el dólar en Colombia superó la barrera de los $4.000, en medio de una semana de importantes noticias económicas a nivel local e internacional.

En $4.021 terminó la cotización de la moneda durante este miércoles, 12 de junio, lo que confirma una importante alza de $27 frente al último cierre que fue de $3.994.

Cabe resaltar que esta cifra de la moneda extranjera no se veía desde el 30 de noviembre del 2023 cuando llegó a $4.034.

Es de mencionar que, durante la jornada, la divisa alcanzó a llegar a un precio máximo de $4.051.

Sin embargo, también bajó hasta $3.970 y cerró con un precio promedio de $4.024.

PUBLICIDAD

“Tras una semana de los resultados electorales en México, donde el partido gobernante ha mantenido la presidencia, el peso mexicano (MXN) ha experimentado una devaluación del 10 %. Esta depreciación ha provocado flujos off shore de salida de capitales en la región, lo cual es uno de los principales factores detrás del aumento del peso colombiano por encima de los $4.000”, dijo Juan Camilo Gómez, director de divisas de Credicorp Capital.

Además, mencionó que el déficit en la recaudación de impuestos y las expectativas del mercado de una reducción del gasto público para evitar un posible incumplimiento de la regla fiscal están generando una presión significativa sobre nuestra moneda.

Así se cotizó el dólar en Colombia, este miércoles, 12 de junio:

Ante este comportamiento del dólar en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que se ha debido al panorama internacional.

“El dólar está hoy con unas condiciones generadas por el mercado norteamericano”, dijo Bonilla.

Recomendado: Esto moverá al dólar en Colombia: ¿Viene nueva subida?

En Colombia, este miércoles, en el Congreso de la República, se adelantó el primer debate de la reforma laboral del Gobierno.

Hasta el momento se han aprobado 40 artículos y se eliminaron 2 propuestas de las 98 que tiene la ponencia.

De otro lado, se volvió a citar en el orden del día el cuarto debate de la reforma pensional del Gobierno.

Y en el panorama internacional, es de resaltar que más temprano se conoció que la inflación en Estados Unidos en mayo fue de 3,3 %, inferior a lo esperado por el mercado del 3,4 %.

Por otro lado, se mantuvo la estabilidad de la tasa de interés de los Estados Unidos en un rango entre el 5,25 % y el 5,50 %. Una decisión que tomó la Reserva Federal luego de una reunión de dos días.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,980 %, mientras que el cierre previo fue de 8,998 %.

  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,580 %, mientras que el cierre previo fue de 9,565 %.

  • Los TES de 2028 cerraron en 10,005 % mientras que el dato anterior había sido de 10,019 %.

  • Los TES de 2033 terminaron en 10,780 % y la jornada previa finalizaron en 10,720 %.

  • Los TES de 2050 cerraron 11,629 % en y la jornada previa terminaron en 11,475 %.