Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,271.00
    -26.25 (-0.50%)
     
  • F Dow Jones

    38,474.00
    -182.00 (-0.47%)
     
  • F Nasdaq

    18,567.75
    -78.50 (-0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.50
    -19.70 (-0.95%)
     
  • Petróleo

    72.53
    -1.69 (-2.28%)
     
  • Oro

    2,353.80
    -15.50 (-0.65%)
     
  • Plata

    29.95
    -0.83 (-2.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0870
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.93
    +0.82 (+6.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2758
    -0.0047 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    154.8630
    -1.2300 (-0.79%)
     
  • Bitcoin USD

    68,790.72
    -353.91 (-0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,441.70
    -5.45 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,218.23
    -44.52 (-0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

A cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy: la cotización minuto a minuto del 13 de julio

El dólar blue tocó un récord, amplió la brecha con el oficial y prendió las alertas en la economía argentina
El dólar blue tocó un récord, amplió la brecha con el oficial y prendió las alertas en la economía argentina

18.20 | Economía todavía no designó al funcionario que llevará adelante la segmentación de tarifas energéticas

Mientras restan 48 horas para que entre en vigencia el formulario para la segmentación de tarifas, aún continúa vacante la titularidad de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, que estaba a cargo de Santiago López Osornio, que renunció el mismo día que su exjefe, Martín Guzmán.

Desde el lunes se podrá renunciar a los subsidios en luz, gas y agua
En 48 horas comienza la inscripción a los formularios para conservar los subsidios - Créditos: @LA NACION / Mario García

18.00 | Adrián Cosentino será desplazado de la Comisión Nacional de Valores

Tras los cambios en el ministerio de Economía, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, fue desplazado este miércoles de su cargo, según confirmaron a LA NACION oficialmente.

Adrián Cosentino, desplazado de su cargo
Adrián Cosentino, desplazado de su cargo - Créditos: @Archivo

17.40 | Subsidios: qué hay que tener en cuenta para mantenerlos

PUBLICIDAD

El plan de adecuación de las tarifas, proyectado por Martín Guzmán, seguirá adelante bajo la órbita del ministerio ahora bajo el mando de Silvina Batakis. ¿Cómo conservar los subsidios a la luz y el gas? ¿cómo se completa el formulario? ¿quién puede hacerlo? Todas estas dudas y más, respondidas en 10 claves en LA NACION.

17.25 | En medio de la tensión cambiaria, la AFIP está revisando vieja información para encontrar cuentas bancarias de argentinos en el exterior

Mientras todos los ojos están puestos en la salida de dólares y, también, en la búsqueda por recaudar más, la AFIP anunció este miércoles reveló que no solo está investigando la información recibida de más de 90 países en los períodos fiscales 2020 y 2021, sino que también están analizando datos que recolectó durante la administración de Mauricio Macri. Tras haber recaudado más de $1300 millones por datos de entre 2016 y 2017, actualmente tienen 1800 casos bajo la lupa, referidos a 2018.tienen 1800 casos bajo la lupa, referidos a 2018.

17.10 | Dólar blue, récord: tocó los $283

Este miércoles, el dólar blue se ubicó en $283 para la venta y marcó, así, un récord nunca antes visto. En calle Florida, los arbolitos vociferaron ese precio, $11 por encima de lo registrado el martes.

El dólar blue subió y se ubicó en $283
El dólar blue subió y se ubicó en $283

17.00 | La deuda del BCRA superó los $7 billones

Tras haber traspasado los $6 billones el 15 de junio pasado, la deuda del Banco Central superó la barrera de los $7 billones el último viernes, por lo que se acerca a representar nuevamente 10 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) y quedar en la zona del ratio máximo alcanzado en la previa a la corrida en la gestión de Mauricio Macri, tras explotar la bola de Lebac.

16.30 | ¿A cuánto subió la brecha entre el blue y el oficial?

Mientras que este miércoles el dólar blue para la venta subió unos $11 respecto de ayer, y alcanzó el récord histórico de $283, la divisa estadounidense se mantuvo estable esta fecha en su cotización, que fue de $135,15 para la venta. Con estos valores, la brecha que existe entre el dólar paralelo y el oficial es de 109,4 por ciento.

En un año el dólar se ha apreciado 12% frente a las monedas más fuertes del mundo.
En un año el dólar se ha apreciado 12% frente a las monedas más fuertes del mundo. - Créditos: @Getty Images

16.15 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

Al cierre de la ronda cambiaria de este miércoles, el dólar oficial, que se mantuvo estable durante toda la jornada, finalizó la jornada con una cotización de $127,02 para la compra y $135,15 para la venta, según el promedio minorista que elabora el Banco Central.

En el Banco Nación, en tanto, la moneda norteamericana cerró, como es habitual, un poco por debajo del promedio. Esto es: $127,05 para la compra y 134,95 para la venta. Con valores un poco más alto para los billetes verdes cerró el Banco de Galicia: $125,75 comprador y 135,75, vendedor.

El dólar oficial cerró este miércoles a cotizar $127,02 para la compra y $135,15 para el vendedor
El dólar oficial cerró este miércoles a cotizar $127,02 para la compra y $135,15 para el vendedor - Créditos: @Fabián Marelli

16.01 | Nuevo salto y récord del dólar blue

Poco antes de las 16.00 de este miércoles, el dólar blue dio un nuevo salto de $5 y se coloca a $283 para la venta, un número récord para la divisa, que llega por primera vez a esa cifra. De este modo, el blue sube $11 respecto a su cotización de cierre del día martes, lo que redondea una suba de la divisa entre ayer y hoy del 4 por ciento.

Dólar y peso argentino
Dólar y peso argentino - Créditos: @Shuttertsock

15.58 | Inflación: las proyecciones de los economistas para este año

Las estimaciones a principios de año promediaban un 51,4% de inflación para 2022, pero una serie de factores como la escalada de los precios internacionales por la invasión de Rusia sobre Ucrania, la crisis política y el inminente ajuste en las tarifas, hicieron que ya se prevea que la Argentina terminará con una suba generalizada de los precios arriba del 70%.

La cifra exacta que podría alcanzarse es 73,5%, y se determinó antes de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía. El número surge del informe que mensualmente realiza LatinFocus Consensus Forecast, el cual tiene en cuenta el pronóstico de más de 50 consultoras locales y del exterior del país.

15.45 | La UIA alertó al Banco Central por la falta de dólares para importar

La junta directiva de la organización empresaria se reunió este miércoles y emitió un comunicado en el que manifestaron “gran preocupación” por la situación económica.

“Urgen las soluciones que permitan continuar los procesos productivos para evitar la ruptura de las cadenas de pago a proveedores y la consecuente caída de órdenes de compra imprescindibles para la producción industrial”, enfatizaron desde la entidad.

15.03 | El silencio de Cristina Kirchner, ¿un aval a Batakis?

El hecho de que la vicepresidenta Cristina Kirchner no se haya manifestado públicamente luego de que la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, anunciara sus medidas económicas es tomado desde el entorno presidencial como un “aval pragmático” al plan “fiscalista” presentado por la titular del Palacio de Hacienda. “Pedirle a Cristina que milite los anuncios de [Silvina] Batakis es ingenuo, pero también es ingenuo pensar que su silencio no es un aval”, le dijo a LA NACION un allegado a la Casa Rosada.

La vicepresidenta Cristina Kirchner no habló del plan económico presentado por Silvina Batakis, algo que fue tomado por el entorno presidencial como un aval pragmático a las medidas de la ministra
La vicepresidenta Cristina Kirchner no habló del plan económico presentado por Silvina Batakis, algo que fue tomado por el entorno presidencial como un aval pragmático a las medidas de la ministra

14.30 | El dólar blue sube dos pesos

Pasadas las 14.30 de este miércoles, el dólar blue da otro leve salto y se coloca para la venta a $278, dos pesos más de los $276 en los que se mantuvo en horas del mediodía. Con la estabilidad de la divisa oficial, que se mantiene en $135,15, la brecha entre el libre y el oficial es de 105,7 por ciento.

El blue se coloca de este modo $6 por encima del cierre de ayer. La suba de la divisa, entonces, es de un 2,2 por ciento con relación al martes. De mantenerse en este valor, el dólar paralelo podría batir su propio récord de cotización, que fue el que alcanzó en el cierre del viernes pasado, cuando llegó a $273.

Cerca del cierre de la jornada cambiaria, el dólar blue pegó un salto de dos pesos y se coloca, para la venta, a $278
Cerca del cierre de la jornada cambiaria, el dólar blue pegó un salto de dos pesos y se coloca, para la venta, a $278

14.20 | ¿A cuánto cotiza el oficial a poco del cierre?

Cuando resta menos de una hora para la finalización de la ronda cambiaria de este miércoles, el dólar oficial mantiene la estabilidad que tuvo durante toda la jornada, y cotiza a la venta a $135,15: el promedio del tipo de cambio minorista que elabora el Banco Central. Esto es apenas dos centavos por encima del valor que tuvo la misma moneda en horas de la mañana.

El dólar blue, en tanto, se mantiene en $276 para la venta. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se cotiza a $289,21, mientras que el dólar MEP se comercializa a $278,08.

Casa de cambio y movimiento en la Citi porteña, Buenos Aires 4/7/2022
Casa de cambio y movimiento en la Citi porteña, Buenos Aires 4/7/2022 - Créditos: @PATRICIO PIDAL/AFV

14.02 | Retroceso del Merval y acciones argentinas en Wall Street

El índice S&P Merval retrocede 0,75% y se ubica en 103.630,46 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajan hasta 3,4%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de BYMA y Central Puerto anotan caídas de 3,97% y 2,52%, en ese orden. En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcan descensos, en una jornada en la que Transportadora Gas del Sur lidera ese lote con una baja de 3,4%.

Bolsa de Comercio
Las acciones de empresas argentinas estuvieron a la baja en Buenos Aires y Nueva York - Créditos: @Soledad

13.53 | ¿Conviene comprar dólares para protegerse de la inflación?

LA NACION consultó con especialistas en economía y finanzas cuáles son las claves para proteger los ahorros de la inflación. Al preguntar si era conveniente comprar dólares, los analistas señalaron que el dólar siempre es una alternativa en ese sentido y que sigue siendo una de las monedas con mayor relevancia y más estables para el comercio internacional. Sin embargo, tal como remarcaron, la divisa está perdiendo poder adquisitivo en los Estados Unidos a causa de la inflación. Del mismo modo, como contra de los billetes verdes, dijeron que hoy el dólar “está caro”, si se observa el tipo de cambio real bilateral con Estados Unidos. Este es el que permite ver la relación en poder de compra del peso argentino con la moneda estadounidense.

Definición de dólar blue y comparación con otras denominaciones de la divisa en la Argentina como dólar MEP, dólar ahorro y dólar paralelo
¿Ahorrar en dólares protege los ahorros de la inflación? - Créditos: @Pexels

13.31 | Riesgo país, en alza

El riesgo de la Argentina pasadas las 13.30 del miércoles se coloca en los 2772 puntos básicos. Esto implica una suba de 41 unidades (1,6%) respecto del cierre del pasado martes, cuando terminó en 2728 puntos. En horas de la mañana, este registro -medido por la banca J.P. Morgan- se había estabilizado en 2731 puntos básicos.

El riesgo país superó la barrera de los 3000 puntos
El riesgo país se había estabilizado por la mañana, pero pasado el mediodía de este miércoles pegó un salto de 38 unidades y se ubicó en 2772 puntos básicos - Créditos: @Bryan R. Smith

13.16 | ¿Cuál es la brecha entre el dólar blue y el oficial?

Con la última escalada del dólar blue, que pasadas las 12.30 pegó un salto y se cotizó a $276 para la venta, la brecha que separa al dólar libre del oficial -que en el promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra a $135,13-, es de 104,2%.

El dólar blue tiene un valor 104,2 por ciento superior al dólar oficial este miércoles 13 de febrero, pasadas las 13 horas
El dólar blue tiene un valor 104,2 por ciento superior al dólar oficial este miércoles 13 de febrero, pasadas las 13 horas - Créditos: @Mark Lennihan

12.45 | La escalada del dólar blue

La divisa estadounidense libre continúa en aumento y cotiza ahora a $276 para la venta y $265 para la compra.

12.38 | Gabriela Cerruti habló sobre la situación de la divisa estadounidense

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que en el país hay “un embudo por la falta de dólares”. En diálogo con AM 530 Somos Radio, la comunicadora enumeró algunas de las medidas tomadas para evitar la fuga de divisas y arremetió contra los medios de comunicación: “Si te digo que vamos a terminar con cuotas a tasa cero de los free shops para que te compres los cigarrillos, el champagne y el whisky, y vamos a permitir que los dólares vayan a los medicamentos y los fertilizantes y combustibles, los titulares son ´Prohibieron las cuotas en los free shops´, esto es porque el sistema de medios comunica la medida como algo negativo, cuando no lo es”

Conferencia de prensa de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Gabriela Cerruti habló sobre la divisa estadounidense - Créditos: @Captura

12.29 | El dólar paralelo, en aumento

La divisa estadounidense cotiza ahora a $275 para la venta y se ubica tres pesos por arriba respecto del cierre de ayer.

12.15 | El dólar bitcoin baja

Luego de aumentar esta mañana, el dólar bitcoin, también llamado “dólar cripto” o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), cotiza a la baja. Ahora se puede adquirir DAI, en la plataforma exchange Ripio, por $288,68.

12.01 | El dólar oficial aumenta levemente

Esta mañana, el tipo de cambio minorista controlado por el BCRA abrió por arriba del cierre de ayer. El dólar oficial cotiza a $135,13 para la venta.

11.36 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar blue (libre o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.

  • Dólar CCL: el dólar “contado con liquidación” es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

11.04 | La cotización del dólar libre

Pasadas las 11, el dólar blue continúa al mismo valor del cierre de ayer. La divisa estadounidense paralela está a $272 para la venta.

10.47 | El euro cae brevemente por debajo del dólar

Durante un corto período de tiempo, el euro cayó este miércoles por debajo del dólar por primera vez desde diciembre de 2002. De esta forma, la moneda europea rompió su umbral simbólico al cotizar a 0,9998 dólares. Minutos más tarde, el euro logró recuperarse.

El euro cayó brevemente por debajo del dólar
El euro cayó brevemente por debajo del dólar - Créditos: @DANIEL MUNOZ

10.33 | El peso argentino encabeza el ranking de las monedas más depreciadas frente al dólar en Latinoamérica

Un estudio de la BBC elaborado entre países de la región durante la primera mitad de este año mostró que la devaluación en la Argentina es la mayor del continente. El podio se completa con Chile y Colombia, dos países que en el último tiempo tuvieron elecciones y optaron por un giro de políticas radical respecto de las anteriores administraciones.

10.05 | El campo reclama por la falta de insumos y la brecha cambiaria

La Mesa de Enlace —conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro— convocó a una jornada de protesta. Los dirigentes del campo alertaron sobre las dificultades para conseguir insumos, la presión impositiva y la brecha cambiaria.

La Mesa de Enlace brindó anoche una conferencia de prensa en Gualeguaychú en la previa del cese de comercialización
La Mesa de Enlace brindó anoche una conferencia de prensa en Gualeguaychú en la previa del cese de comercialización

09.58 | ¿A cuánto cerró el dólar ayer?

  • El dólar oficial se vendía a $134,75 al final de la jornada.

  • La divisa estadounidense libre cotizó a $272 para la venta.

09.45 | El fuerte reclamo de la UIA por la falta de dólares para producir

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó ayer por la falta de divisas para acceder a insumos clave para la producción nacional. A través de un comunicado, la entidad indicó que “los representantes sectoriales y regionales manifestaron una gran preocupación por las dificultades que se están presentando” en la actualidad.

09.30 | El dólar bitcoin, en aumento

Aunque parecía haberse estabilizado en torno a los $290, el dólar bitcoin, también llamado “dólar cripto” o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó más de dos pesos. Ahora se puede adquirir DAI, en la plataforma exchange Ripio, por $292,93.

09.21 | Las medidas de Batakis son apoyadas por el kirchnerismo

El ala kirchnerista más dura avaló, aunque con cierta resignación, las medidas anunciadas el lunes pasado por la titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis. “Dijo lo que tenía que decir”, señalaron desde este sector de la coalición de gobierno al referirse a los anuncios de la funcionaria. Además, sostuvieron que esta aceptación de las medidas tienen que ver con la “tregua” que existe actualmente entre la vicepresidenta y el presidente Alberto Fernández.

Silvina Batakis cuenta con una larga trayectoria académica y en el ámbito público
Silvina Batakis cuenta con una larga trayectoria académica y en el ámbito público - Créditos: @Twitter @sbatakis

09.08 | 10 claves para proteger los ahorros frente a inflación

Especialistas dan consejos y estrategias para cubrirse ante la suba de precios

08.50 | Una por una: las nuevas medidas económicas anunciadas el lunes pasado

  • La tasa de interés será positiva.

  • Se implementará un congelamiento de personal estatal.

  • A partir del viernes comenzará la segmentación de tarifas.

  • Se realizará una revaluación inmobiliaria en todo el país.

  • Se avanzará con la conformación de las autoridades que dirigirán el organismo de Defensa de la Competencia.

  • Se creará un comité asesor de deuda.

  • Los organismos del Estado tendrán que tener contemplado el manejo eficiente del presupuesto.

  • Se mantienen las metas pautadas con el FMI.

08.42 | Quiénes son las nuevas autoridades designadas en el Ministerio de Economía

Ayer por la tarde se definió quiénes son los funcionarios del Ministerio de Economía que trabajarán bajo las órdenes de Silvina Batakis, la flamante titular de esta cartera. El equipo quedó conformado de la siguiente manera:

  • Secretaría de Política Económica: Karina Angeletti, quien era la coordinadora ejecutiva del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

  • Secretaría de Hacienda: Martín Di Bella, exdirector ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA)

  • Secretaría de Comercio Interior: Martín Pollera, quien llega tras ejercer como subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional en el Ministerio del Interior

  • Secretaría de Finanzas: Eduardo Setti, antiguo director de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses

La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, sonríe antes de asumir el cargo en la casa de gobierno de Buenos Aires, Argentina, el lunes 4 de julio de 2022. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, sonríe antes de asumir el cargo en la casa de gobierno de Buenos Aires, Argentina, el lunes 4 de julio de 2022. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

08.34 | ¿Cómo cotizó el dólar oficial?

Al final de la jornada de ayer, el tipo de cambio oficial minorista —controlado por el Banco Central (BCRA)— cotizó en el Banco Nación a $134,75 para la venta.

08.12 | ¿A cuánto cerró el dólar paralelo ayer?

Este martes, el dólar blue cerró a $272 para la venta, $4 arriba frente al cierre de ayer (+1,5%). Desde que empezó julio, la divisa estadounidense avanzó $34.