Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.75
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -37.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,102.75
    +63.25 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.30
    +3.20 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    82.07
    +0.33 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,331.20
    -5.40 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.14
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    161.0320
    +0.3120 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    62,093.25
    +1,062.91 (+1.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.01
    +25.87 (+2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,741.11
    +399.57 (+1.02%)
     

Dólar hoy y Dólar blue hoy: ¿cuánto cotiza la moneda tras la renuncia de Martín Guzmán?

El ministro de economía Martín Guzmán
El ministro de economía Martín Guzmán renunció a través de Twitter - Créditos: @Santiago Filipuzzi

La renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía fue el cierre de varias semanas donde la inflación y el dólar habían ejercido una gran presión sobre las metas del gobierno y el bolsillo de todos los argentinos. El miércoles pasado, la cotización del dólar blue tocó un récord nominal de $239. El dólar oficial terminó la semana con tendencia alcista: $124,25 para la compra y $130,25 para la venta, mientras que el contado con liquidación cotizó a $251,59.

00:00| ¿Qué pasará el lunes con el dólar?

A pesar de que Alberto Fernández aún no comunicó quién ocupará el lugar que dejó libre Martín Guzmán, los analistas de la city porteña coinciden en que su renuncia afectara de forma directa a las variables financieras. No obstante, no habrá certezas del impacto en el mercado externo hasta el martes, ya que el lunes 4 de julio es feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia.

PUBLICIDAD

23:30| Los memes de la renuncia de Martín Guzmán

Segundos después de que Martín Guzmán tuiteara su renuncia, su nombre se ubicó entre los más mencionados de Twitter. Entre la catarata de quejas, información y preocupación, se destacaron decenas de memes.

memes Martín Guzmán
memes Martín Guzmán - Créditos: @twitter

23:00| La reacción de los famosos ante la renuncia de Guzmán

Al hacerse pública la decisión del exministro, celebridades y figuras destacadas de diversos rubros salieron a dar su opinión al respecto. Desde Luciana Salazar hasta Horacio Cabak. Por su parte, Eduardo Feinmann expresó durante su programa en Radio Mitre: “La renuncia de Martín Guzmán es precipitada y con alevosía. Ya están viendo un piso de 80% de inflación anual”.

Los famosos se expresaron acerca de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán
Los famosos se expresaron acerca de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán - Créditos: @Twitter

22:37| La drástica propuesta de Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio sugirió al Congreso que enfrente la situación de manera similar al 2001. “La política tiene que resolver qué es lo mejor para el país, y lo mejor es un Asamblea Legislativa”, manifestó. Asimismo, sostuvo que la relación entre el Gobierno y el sector privado “está absolutamente terminada”.

22:00| Las redes sociales hicieron eco de la renuncia

Martín Guzmán anunció el abandono de su cargo en Twitter, en donde su nombre no tardó en ubicarse en lo más alto de las tendencias. Allí se unieron el descargo de los usuarios, la actualización de información de parte de periodistas y la reacción de diversas figuras públicas al momento de enterarse de la noticia.

Los usuarios expresaron su preocupación a través de memes
Los usuarios expresaron su preocupación a través de memes - Créditos: @twitter

21:48 | Las renuncias de los secretarios

Los secretarios de Estado que respondían directamente a Martín Guzmán siguieron sus pasos y presentaron sus renuncias. Todos, menos Gregorio Chodos, representante ante el FMI, y Darío Martínez, el secretario de Energía y con quien el exministro tuvo un duro choque en los últimos días.

21:38 | ¿Quién ocupará el cargo de Martín Guzmán?

Según la información obtenida por LA NACION, Alberto Fernández se tomará unas horas para definir quién ocupará el cargo que dejó libre Martín Guzmán. Entre las personas consideradas para el puesto se encuentran Emmanuel Alvarez Agis, Marco Lavagna y Augusto Costa. No obstante, fuentes cercanas aseguraron que “no va a haber un giro brusco en la economía”.

21:28 | ¿Por qué Martín Guzmán fue un ministro histórico?

Martín Guzmán asumió su cargo en el 2019, cuando todavía no era una cara conocida por el público. Casi cuatro años después y tras su renuncia, su gestión pasó a la historia como la más larga para un ministro de Economía en los cuatro kirchnerismos.

El exministro de Economía, Martín Guzmán
El exministro de Economía, Martín Guzmán - Créditos: @Rodrigo Néspolo

21:16 | Los dichos de Cristina Fernández de Kirchner

Martín Guzmán hizo pública su renuncia al mismo tiempo que Cristina Fernández de Kirchner disertaba en un un acto en honor a Juan Domingo Perón. Durante el mismo, la expresidenta criticó duramente las nuevas políticas económicas, respondió a los dichos de Alberto Fernández y apuntó hacia el ahora exministro.

21:04 | La reacción del gabinete a la renuncia de Martín Guzmán

Martín Guzmán renunció al mismo tiempo que Cristina Fernández de Kirchner daba un discurso en Ensenada, en donde se encontraban también muchos funcionarios. En cuanto a Sergio Massa, aseguran que estaba en la cancha en un partido de Tigre. La decisión causó sorpresa y decepción, según pudo reconstruir LA NACION.

20:53 | ¿Qué dijo Martín Guzmán en su carta de renuncia?

Martín Guzmán presentó (tuiteó) un extenso texto a modo de renuncia en donde agradeció a Alberto Fernández por honrarlo con ese puesto. Pero, entre líneas, insinuó que no obtuvo el respaldo político suficiente para poder implementar las políticas que consideraba necesarias.

El ministro de Economía, Martín Guzmán y el Presidente Alberto Fernández
El ministro de Economía, Martín Guzmán y el Presidente Alberto Fernández - Créditos: @Rodrigo Néspolo

20:41 | La respuesta del dólar bitcoin a la renuncia de Martín Guzmán

Contrario a los mercados tradicionales, Binance -el principal exchange de criptomonedas del mundo- se mantiene activo a toda hora. Allí se pudo ver el impacto de la renuncia de Guzmán ya que, tras la noticia, los vendedores comenzaron a ofrecer USDT (el equivalente a un dólar) a un promedio de $260, $20 más que el cierre del blue ayer.

20:31 | Qué sucederá con el dólar tras la renuncia

El viernes el dólar oficial cerró $124,25 para la compra y $130,25 para la venta, mientras que el blue a $251,59. La renuncia de Martín Guzmán tuvo lugar en un día y horario en el que los mercados están cerrados, así que el verdadero impacto podrá medirse recién el lunes por la mañana.

20:21 | La renuncia de Martín Guzmán

Martín Guzmán hizo público el abandono de su cargo a través de su cuenta de Twitter. Con un texto de siete carillas, explicó punto por punto el por qué de su accionar. El ahora ex Ministro renunció mientras Cristina Fernández de Kirchner daba un discurso en Ensenada.

20:00 | ¿Cómo cerró el dólar solidario la semana?

El dólar solidario cerró este viernes con una cotización de $ 214,91. Por su parte, el dólar blue se intercambió a $234,00 para la venta y $238,00, y la brecha cambiaria con el oficial se ubicó alrededor del 90%.

16.00 | El dólar solidario cierra el viernes a $214,91

El dólar solidario cotiza a $ 214,91 en el cierre de la semana, lo que representa apenas 0,19% por encima del valor del jueves. Por su parte, el dólar blue se intercambió a $234,00 para la venta y $238,00. Así la brecha cambiaria con el oficial ronda el 90%.

13.35 | Dólar puré: la maniobra que permite ganar $7000 mensuales

En tiempos de cepo y grandes brechas cambiarias, reflotan viejos trucos financieros que permite hacerse una ganancia del 9,2% por mes en este julio de 2022. En la jerga se lo conoce como “dólar puré”. Una artimaña sencilla, aunque ilegal. Consiste en comprar hasta los US$200 mensuales permitidos en el banco, donde el dólar “fantasma” (porque pocos pueden acceder por las restricciones) cotiza a un precio promedio de $215,22. Luego, se revenden esos billetes en las cuevas a $235 (valor para la compra).

La diferencia se agranda al pedir la devolución del 35% de Ganancias a la AFIP, trámite que se realiza en los primeros meses del año por las percepciones sufridas durante el período fiscal anterior.

14.54 | La última cotización del dólar Blue, MEP y contado con “liqui”

A pocos minutos del cierre de las operaciones con dólar blue, su precio se mantiene en $238 para la venta y $235 para la compra, configurando una jornada en la que esta variante de la divisa norteamericana se mantuvo estable respecto al cierre de ayer. Por otra parte, el dólar MEP está a $247.70 para la compra, y $248.17 para la venta, mientras que el contado con liquidación figura en $251.58 y $252.37 para la venta.

13.12 | El Gobierno reiteró que las nuevas medidas del BCRA no restringen las importaciones

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo ayer en conferencia de prensa que “no hay ningún cepo ni restricción a las importaciones”, sino que la medida anunciada el lunes por el Banco Central (BCRA) es “transitoria” y “prioriza” las empresas que tienen acceso al financiamiento, pero aclaró que “todas pueden importar”.

13.00 | Se renovó el cupo para el “dólar solidario”

Este 1 de julio renovó el cupo mensual para que los argentinos que pueden acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) puedan comprar hasta US$200 de “dólar solidario”, el más barato del mercado, que se vende a a un precio promedio de $215,22, $23 por debajo del dólar blue. Aunque el precio varíe según la entidad financiera, el valor surge de sumarle al tipo de cambio oficial minorista un 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias, dos recargos que se establecieron durante la gestión de Alberto Fernández.

12.48 | Los argentinos guardan US$258.077 millones fuera del sistema, según informó el Indec

La pérdida de confianza en la moneda nacional lleva a muchos argentinos a abandonar el peso y buscar proteger sus ahorros en otras divisas. Como consecuencia, cada vez es mayor el total de dinero que los ciudadanos atesoran fuera del sistema local. Según las últimas estimaciones oficiales, la cifra ya supera los US$ 258.077 millones, un 3,1 por ciento más en comparación al monto estimado por el Indec un año atrás (US$ 250.376 millones).

12.39 | Hernán Lacunza contestó a las acusaciones del Presidente: “No sé a qué se refiere”

Hernán Lacunza contestó con dureza a las acusaciones del presidente Alberto Fernández, que relacionó una publicación del exministro de Economía con la corrida cambiaria sobre los bonos en pesos: “Agitaron el fantasma, tiraron los precios de los bonos al piso y nosotros cumplimos”, había dicho el Presidente. Lacunza le respondió ayer en LN+: “Es una acusación grave que insinúa una actuación mía en contra de los intereses de la Argentina. No sé a qué se refiere, pero no puede precisar nada, no existe, ni hubo una reunión, un informe, ni [una declaración] en on, ni en off”.

12.30 | Martín Guzmán dice que se alcanzarán las metas pactadas con el FMI

En medio de las tensiones cambiarias, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que la Argentina habría cumplido con las metas recalibradas del segundo trimestre del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Tenemos confianza en que se habrán cumplido para el segundo trimestre del año todos los criterios de desempeño establecidos en el programa de Facilidades Extendidas acordado con el FMI”, adelantó Guzmán en un encuentro con representantes de Fondos Comunes de Inversión (FCI) a los que recibió en la tarde de ayer.

12.20 | Las medidas que anunció el Gobierno para frenar la salida de dólares

Con el foco puesto en las grandes empresas importadoras, el Banco Central (BCRA) puso en marcha nuevas medidas para restringir la salida de divisas:

  • Hasta el 30 de septiembre, las empresas deberán buscar financiamiento para poder adquirir insumos del exterior cuando superan hasta un 105% del total importado durante el año anterior (medido en dólares). Esta medida alcanzaba al 75% de las empresas, pero ahora se sumará el 25% restante.

  • Las pequeñas y medianas empresas tendrán un umbral diferencial: contarán con un límite de incremento del 115% con respecto a 2021, para aquellas que importaron hasta US$1.000.000 ese año.

  • Las importaciones de energía y medicamentos no sufrirán restricciones.

  • Para las importaciones de servicios, se equiparará al tratamiento que reciben los bienes, permitiendo el acceso al mercado cambiario por el mismo monto que en 2021. En caso de superar el importe, el saldo será a 180 días. Las dos excepciones son los fletes y el turismo.

  • En el caso del complejo agroexportador, el BCRA amplió de cinco a quince días el plazo de obligación para que se liquiden las divisas que ingresaron los exportadores de oleaginosas y cereales.

12.10 | La última cotización del dólar blue, MEP y contado con liqui

Pasando el mediodía, el dólar blue se mantiene estable en los valores de $235 para la compra y $238 para la venta, los mismos con los que abrió la jornada. En cambio, los dólares financieros muestran que el dólar MEP cotiza a $248.55 para compra y $248.67 para venta, mientras que el contado con liquidación está en $251.61 para la compra y $252.59 para la venta.