Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,479.00
    -47.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.50
    +32.25 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.30
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    81.51
    +0.68 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,319.80
    -11.00 (-0.47%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.94
    +0.10 (+0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.2620
    +0.6280 (+0.39%)
     
  • Bitcoin USD

    61,368.42
    +9.84 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.13
    -12.66 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,250.61
    +2.82 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ganar en dólar digital, fácil y para todos: cómo generar plata con sólo responder preguntas por Internet

empleo,salario,sueldo,trabajo

Pero más allá de la compraventa, existen otras tendencias de estos activos, como el concepto de GameFi (acrónimo de juegos y finanzas), que permite ganar dinero en plataformas de entretenimiento:

Pero existe otra variante: los vote-to-earn (votar para ganar), que retribuyen a quienes participan en encuestas y decisiones.

Vote to Earn: ¿qué es y cómo funciona?

"El modelo vote-to-earn (V2E) es uno de los casos de uso de DeFi que más genera valor". Lo considera la "evolución de antiguos sistemas de encuestas pagas, en las que empresas recompensaban a las personas por conocer su opinión sobre productos antes de lanzarlos al mercado", define a iProUP Martín Furst, CEO de Fanstastic.

PUBLICIDAD

"Es modelo de negocio basado en la participación de los usuarios (como en las DAO), con plataformas que les permiten votar o participar de eventos, sondeos y decisiones. A cambio, reciben recompensas o beneficios", completa.

Martín González, CEO de Blockchain Art Gallery (BAG), añade a iProUP que "combina la participación comunitaria y la toma de decisiones democráticas con la posibilidad de ganar recompensas en forma de criptomonedas".

Furst menciona que "estas retribuciones provienen de la propia inversión de las marcas, recompensas con un fondo propio a través de un token nativo en las DAO y hasta alguna cripto obtenida tras ofertas iniciales de monedas (ICO) o crowdfunding".

El ejecutivo remarca que "se pueden fijar tarifas por transacciones con el token nativo, recibir una parte de los ingresos generados por exchanges y otros métodos de monetización.

En algunos casos también puede emplearse un modelo de utility token, un tipo de criptoactivo que sirve de apoyo en la capitalización o financiación de proyectos, con una potencial retribución futura para el comprador, relativa a productos o servicios que la firma lance.

El ejecutivo de Fanstastic aclara que el token nativo, si crece su adopción, "genera valor implícito directo por el mayor uso", por lo que podría usarse para "conseguir rebajas, comprar y pagar, o cambiarlo (swap) por otras monedas". De todas formas, recomienda "tener cuidado en cómo funcionan y leer sus white papers".

Vote-to-earn: cómo ganar dinero

Furst avisa que las ganancias de los usuarios dependerán de variables como "las plataformas usadas, el nivel de participación y el modelo de recompensas", ya que algunos proyectos premian con productos, servicios o descuentos.

González suma otros factores, como el número de tokens que se posea y el involucramiento en la toma de decisiones. "Es importante considerar que las ganancias pueden fluctuar y que los resultados individuales pueden variar", avisa

sd
sd

Los vote-to-earn retribuyen la participación en diversos eventos

Como primer paso, ambos especialistas indican que lo más relevante es investigar y evaluar las políticas y condiciones de cada sistema para tener una idea más clara de las posibles ganancias que se puedan generar antes de participar en el mismo.

En la mayoría de los casos, las plataformas son muy transparentes sobre su funcionamiento."Al basarse en contratos inteligentes, las recompensas se brindan de manera automática tras realizar alguna acción específica", precisa Furst.

González hace hincapié en el hecho de que, para participar en un modelo V2E, generalmente necesitas adquirir los tokens nativos del protocolo. "A veces, puede implicar su compra de tokens en intercambios de criptomonedas o la participación en eventos de venta", añade.

Luego, el CEO de BAG señala que es posible participar en la gobernanza del proyecto, lo que implica disponer de facultades para votar propuestas y decisiones que lo afectan".

Plataformas como la propia Fanstastic, un marketplace de NFT que brinda al usuario el control de sus creaciones, incentivan al usuario novato para ingresar al mundo cripto mediante el social login: a través de una cuenta de email o red social, se crea una wallet sin realizar ninguna acción adicional.

Para el ejecutivo, este tipo de plataformas permite aprovechar los beneficios de la blockchain, la descentralización y desintermediación, "sin contar con conocimientos previos".

fds
fds

Para participar en un modelo V2E, el usuario necesitará adquirir los tokens nativos del proyecto

BAG también apuesta al modelo con Artbag.io, un marketplace de Arte Digital NFT para artistas latinoamericanos donde pueden mostrar sus obras y compartir espacios, procesos creativos, ideas, sentimientos, etcétera.

La plataforma además propone el Art-to-earn: las creaciones pasan 72 horas en un proceso de curaduría antes de su venta, para que los usuarios "interactúen y valoren las obras a partir de siete parámetros, con la posibilidad de ganar recompensas", destaca González.

Vote-to-earn: dónde se pueden ganar criptomonedas

En 2023 aparecieron importantes proyectos que generaron furor en la comunidad por difundir el modelo vote-to-earn. Uno es Love Hate Inu, una red que recompensa a quienes participen en encuestas sugeridas por la propia comunidad, que van desde el sentimiento de aprobación sobre un personaje público o la preferencia por un equipo de fútbol.

Sustentado por la criptomoneda meme LHINU, la organización pretende establecer acuerdos con empresas e instituciones para que aprovechen su sistema y realicen encuestas a consumidores finales. Su objetivo es ofrecer una experiencia que resulte atractiva e innovadora. Para votar, hay que tener tokens LHINU e inmovilizarlos durante un determinado plazo.

González hace énfasis en otras plataformas V2E como:

  • Compound (COMP): ofrece intereses al prestar criptomonedas. Su token COMP se utiliza para la gobernanza del protocolo, permitiendo a los titulares participar en las decisiones y recibir recompensas por su participación

  • Aave (AAVE): centrado en préstamos y préstamos rápidos. Los titulares de tokens AAVE pueden votar sobre propuestas y cambios en el protocolo, y ganar recompensas  por participar activamente.

  • Synthetix (SNX): una plataforma que permite la creación y el intercambio de activos sintéticos en Ethereum. Los titulares de SNX también participan de la gobernanza del protocolo, sufragan en propuestas y reciben recompensas

Love Hate Inu es
Love Hate Inu es

Love Hate Inu, con su token, LHINU, es uno de los proyectos más reconocidos de V2E

Furst también suma al listado a la iniciativa argentina Kleros, que propone un "sistema de arbitraje que incentiva la votación".

Existen innumerables plataformas que emplean estas acciones y, según el ejecutivo, brindan al usuario la posibilidad de "generar valor agregado y llegar a cualquier lugar del mundo de forma directa y sencilla".