Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 10 minutes
  • S&P 500

    5,464.89
    -4.41 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    38,993.69
    -118.47 (-0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,774.62
    +56.97 (+0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,013.38
    -8.96 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    80.47
    -0.36 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,307.90
    -22.90 (-0.98%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0048 (-0.38%)
     
  • yen/dólar

    160.5880
    +0.9540 (+0.60%)
     
  • Bitcoin USD

    61,783.92
    -81.27 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.97
    -3.81 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,218.77
    -29.02 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar, plazo fijo, acciones y más: las 5 claves de la semana para saber en qué invertir

Desde "Las claves de la semana" intentaremos acercar los datos a tener en cuenta en la semana que comienza, en pocas líneas y de forma concreta las principales variables que afectan al inversor. Lo que el mercado observa y espera para los próximos 5 días.

1- Dólar

  • BLUE $277 -3.82% semanal

  • MEP $290.42 -3.55% semanal

  • CCL $309.70 -0.50% semanal

Brecha con el dólar oficial

  • BLUE 78%

  • MEP 87%

  • CCL 99%

Buena semana para el peso con todos los dólares financieros bajando como así también las brechas, tasas altas y necesidades de pesos por principio de mes fueron fundamentales para este movimiento.

El desafío para la presente semana será seguir acercando la brecha al piso de 65/75% que imponen los impuestos sobre el dólar oficial. Las altas tasas deberían hacer su trabajo pero la emisión producto del dólar soja pone en riesgo su efectividad.

2- Tasas

 

PUBLICIDAD
  • Plazo fijo tradicional 6.25% TEM

  • Plazo fijo UVA: 7.0% para el mes en curso, 6.7% y 6.2% estimado para los siguientes meses

  • Tasa 10 años USA 3.89 +6 pb 

Sin modificación con las tasas de la semana pasada pero subiendo la expectativa de inflación para los próximos meses según el REM. Esta semana se conocerá el dato de inflación de septiembre que según las consultoras privadas ronda el 7%. De confirmarse podemos esperar una nueva suba de tasas por parte del BCRA que puede ser esta misma semana o la próxima.

La tasa del bono americano a 10 años sigue subiendo aunque a menor ritmo que la semana previa, las presiones inflacionarias aún se mantienen allá por lo que no hay que esperar un cambio de tendencia en el corto plazo.

3- Acciones

 

  • Merval  144.645,33 +3.98% semanal

  • Merval en u$s470.97 +4.60% semanal

  • S&P 500 3.639.66 +1.51% semanal

Mercado local: Semana de rebote que se pudo verificar tanto en moneda local como su versión en dólares. Dentro de un contexto internacional muy malo para la renta variable las acciones Argentinas están logrando un movimiento más que aceptable, si bien es verdad que han sido muy castigadas en los últimos años la realidad es que en otro momento veríamos bajas más pronunciadas. Es un mercado de riesgo y difícilmente pueda separarse por completo del contexto internacional, tarde o temprano podrán verse afectadas.

Mercado americano: Si bien el resumen nos marca una recuperación de 1.51% en la semana podemos dividir la misma en 2 partes, los 3 primeros días rebotando de los mínimos alcanzado la semana previa y los dos últimos volviendo a caer fuertemente quedando muy mal posicionada para la semana que comienza.

4- Bonos

 

  • Riesgo país 2800 +98pb

Bonos en dólares: Volviendo a mínimos en estos activos, es verdad que lo mismo pasa con toda la categoría de bonos emergentes pero nuestro piso es el más bajo de la categoría. Estos precios siempre son tentadores para apostar a un rebote.

Bonos en pesos: Bonos duales y dollar linked han estado más vendedores, la recomposición de reservas con el dólar soja más desembolsos de organismos internacionales alejan la posibilidad de devaluación. Con una inflación que sigue sin dar respiro son los bonos que ajustan por cer como el T2X4 o el TX24 son los que prometen mejor desempeño.

5 - Bitcoin

 

El principal criptoactivo que se encuentra ya hace 4 meses lateralizando en torno a los u$s 20.000 lo que implica una caída mayor al 50% en lo que va del año pero una suba de más del 100% en relación a 2 años atrás.

Más allá de esta "estabilidad" que estamos viendo en su precio estos meses sigue siendo un activo de alto riesgo y mucha volatilidad que en caso de incorporarlo a las carteras debe hacerse conociendo estos datos y en un porcentaje que no ponga en peligro nuestras inversiones totales.