Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 38 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +5.25 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,685.00
    +102.00 (+0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,972.25
    -10.50 (-0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.30
    +6.90 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,339.40
    +8.20 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.07 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    +0.0036 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.3870
    -0.3800 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,130.58
    -3,138.14 (-4.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.65
    -51.07 (-3.90%)
     
  • FTSE 100

    8,275.91
    +38.19 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Dólar "rasguña" los 19 pesos, pero regresa a 18.76 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales tocó los 18.99 pesos por dólar, pero se regresó a las 18.76 unidades tras conocer el dato de inflación en Estados Unidos, lo que significa una depreciación de 1.04% o 19 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo. Hoy, el peso extendió la tendencia alcista de la sesión anterior, provocada por el nerviosismo de los mercados en torno a las expectativas del próximo Gobierno.

Sin embargo, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) realice más recortes durante el año, motivada por el buen reporte de inflación de mayo, ha sido un factor de impulso para la corrección del peso, comentaron los especialistas de Monex.

La inflación de Estados Unidos se ubicó por debajo de lo esperado en mayo, lo que apoya la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría empezar a bajar tasas en septiembre.

PUBLICIDAD

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.62%. El euro sube 0.78% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.83%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 3.6%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Positivos, los mercados internacionales ante inflación en EU y previo a decisión de la Fed

Sesgo positivo en bolsas con los inversionistas enfocándose en la decisión de la Fed a medio día y asimilando los resultados del reporte de inflación en Estados Unidos de esta mañana, en un contexto de repetidos retrasos en la expectativa de recortes de tasas a lo largo del año.

En particular, sobre la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, no se espera cambios a la postura actual, con la atención a los comentarios de Jerome Powell y la actualización del marco macroeconómico, incluyendo el "dot plot".

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.8% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 50 opera con un avance de 1.0%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.66% y el Han Seng retrocedió 1.44%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza 1.3%, extiende ganancias con el WTI conforme datos del Instituto Estadounidense del Petróleo (API) apuntan a una caída en inventarios, compensando estimados del Departamento de Energía sobre mercados con amplio exceso de oferta en esta década.