Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 33 minutes
  • S&P 500

    5,453.99
    +22.39 (+0.41%)
     
  • Dow Jones

    38,667.03
    +77.87 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,759.99
    +71.10 (+0.40%)
     
  • Russell 2000

    1,998.96
    -7.20 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    79.54
    +1.09 (+1.39%)
     
  • Oro

    2,329.50
    -19.60 (-0.83%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2693
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7870
    +0.4640 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,395.06
    -1,170.34 (-1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.31
    -17.85 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Data centers enfrentan desafíos por incremento en demanda de energía

¿Cuál será el papel de los centros de datos en el torbellino de la Inteligencia Artificial?

La evolución de los centros de datos (data centers) ha sido impulsada por la creciente demanda de información y el acelerado avance de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que requiere una mayor demanda de energía y refrigeración de alta densidad para mantener el funcionamiento óptimo de los sistemas.  

De acuerdo con Vertiv (proveedor de infraestructura crítica para centros de datos, redes de comunicaciones y entornos industriales), esta creciente necesidad de energía plantea desafíos en términos de sustentabilidad para el sector.

En este contexto, la eficiencia energética en los data centers ha tomado un papel protagonista, para convertirse en un elemento clave en el diseño y operación de los espacios del futuro.

En respuesta a la creciente adopción de la IA y la computación de alto rendimiento (HPC), la industria se comienza a preparar para desplegar la infraestructura necesaria para satisfacer la capacidad de alimentación y refrigeración requerida.  

PUBLICIDAD

Dicho avance conlleva un aumento de las necesidades de alimentación y refrigeración de alta densidad, junto con innovaciones y soluciones de centro de datos más eficientes desde el punto de vista energético.

“La evolución de los centros de datos está intrínsecamente ligada a la necesidad de datos y al avance imparable de la inteligencia artificial; sin embargo, este progreso tecnológico conlleva un aumento en la necesidad de energía y refrigeración, haciendo que la eficiencia energética tome su lugar como pilar fundamental en el diseño y operación del centro de datos”, se puede leer en un análisis de Vertiv.

De acuerdo con expertos de Vertiv, la implementación de la IA en estos espacios permite la detección de anomalías para mitigar riesgos potenciales, predecir posibles amenazas y vulnerabilidades, así como la protección de datos empresariales críticos.  

En busca de la eficiencia energética

Dado que la sostenibilidad se ha convertido en una piedra angular en la planificación y el funcionamiento de los centros de datos, Vertiv ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías que fomenten la eficiencia energética en los data centers.  

Refrigeración líquida para racks, además de sistemas refrigerados por aire, son algunas de las soluciones híbridas que mejoran la operación de estos espacios.

Vertiv también apoya el uso de energías alternativas, redes inteligentes, redes híbridas y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Estos diseños reducen la producción de carbono, así como el impacto y la dependencia de la red eléctrica.

“Con soluciones innovadoras como la inteligencia artificial y el compromiso con nuevas tecnologías, como la refrigeración líquida y el uso de energías alternativas, se puede garantizar la sostenibilidad, fiabilidad y eficiencia en el funcionamiento de los centros de datos, reduciendo su impacto ambiental y su dependencia de la red eléctrica tradicional”, añadió la firma.