Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,426.92
    +303.19 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.44
    -8.89 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

"Data driven": la importancia de una buena gestión de los datos

El avance prolífico de los grandes volúmenes de información nos impacta como sociedad y cambia en forma radical a las organizaciones, sin importar las industrias y el tamaño. Son cada vez más las empresas que se suman al modelo impulsado por datos ("Data driven", en inglés).

Las grandes compañías tecnológicas como Amazon, Netflix, Google o Apple son las que llevan más ventaja en esta cultura y sirven como ejemplo claro de la eficacia de las decisiones de la empresa basadas en los datos.

Se piensa que esta forma de llevar adelante organizaciones solo se puede dar en campos de tecnología o bancos y finanzas, pero la realidad es que muchísimas empresas de diferentes rubros ya adoptaron este método en su cotidianeidad. Sectores como salud o marketing y publicidad son ejemplos donde la cultura Data Driven abunda.

En cuanto a la información, las cifras hablan por sí solas. Según McKinsey Global Institute, las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retener clientes y 19 veces más probabilidades de ser rentables

PUBLICIDAD

A pesar de que cada vez más organizaciones y sectores se centran en los datos, hay mucha confusión. Es importante tener presente que ser Data Driven no es un proceso que se logra de manera inmediata y no tiene una única receta.

El desarrollo de este enfoque empresarial basado en datos depende siempre de la madurez de la organización y de los datos que se manejen. Data Driven no es solo un proceso tecnológico, implica y necesita del involucramiento de todas las áreas de la organización.

El desarrollo de este enfoque empresarial basado en datos depende siempre de la madurez de la organización.
El desarrollo de este enfoque empresarial basado en datos depende siempre de la madurez de la organización.

El desarrollo de este enfoque empresarial basado en datos depende siempre de la madurez de la organización.

A fin de cuentas, una cultura basada en datos se centra en entender el ciclo de vida de los datos, ver cómo se gestiona y gobierna ese ciclo de vida de manera eficiente y efectiva, de manera que la organización pueda organizar, habilitar/democratizar los datos para que sean consumidos e impulsar de esta forma las actividades de una manera óptima, desde su recolección y análisis hasta su aplicación en la toma de decisiones.

Aunque el proceso de implementación de esta cultura varía según la madurez de la organización y los datos que se manejan, las empresas que siempre adoptan este enfoque no tienen casi margen de error.

A diferencia de las organizaciones tradicionales que toman sus decisiones guiadas por la intuición, las emociones, opiniones propias o la experiencia, las empresas que deciden abordar un ecosistema Data Driven siempre toman sus decisiones basándose en datos, esto implica usar datos para comenzar, continuar o concluir el proceso de decisión. Así, los datos se transforman en la materia prima para la organización y son ellos los que dan los resultados.

Fases para tener una gestión basada en datos

Según Christopher S, Penn, las empresas necesitan tiempo para la transición desde su reticencia a las gestiones basadas en datos, hasta entender y capitalizar su valor.

  • Fase 1: Resistente a los datos: la empresa no utiliza los datos para ningún objetivo. A veces revisa reportes de investigación para orientarse, pero no para tomar decisiones.

  • Fase 2: Datos curiosos: la empresa ve y analiza la oportunidad para integrar y utilizar datos para mejorar sus procesos.

  • Fase 3: Reconocimiento de los datos: la organización incorpora la data recolectada de sus procesos internos y comienza a utilizar el análisis de datos para la toma de algunas decisiones.

  • Fase 4: Experto en datos: la organización empieza a consolidar el análisis de datos en diferentes áreas de trabajo porque se nota su relevancia y se destaca su eficiencia en el logro de los objetivos.

  • Fase 5: Basado en datos: el negocio utiliza los datos como un activo principal para la toma de decisiones informadas y analíticas: planificación estratégica, establecimiento de objetivos, así como predicción de riesgos y amenazas.

Para llegar a esta última instancia es clave que todos los que integran la organización comprendan que los datos toman ese protagonismo, además de promover una cultura acorde.

Silvana Villarruel.
Silvana Villarruel.

Silvana Villarruel.

También se deben fomentar e implementar aquellos procesos que permitan reflejar cómo las personas colaboran para afrontar los objetivos propuestos. Y, sin dudas, considerar la tecnología como habilitador, que permite acelerar los procesos.

Sin dudas, la cultura basada en datos agiliza, previene y nos adelanta en una realidad en la que la precisión supera a la mera intuición. Aunque siempre es bueno considerar, como en todo proceso tecnológico, las capacidades humanas son las que terminan potenciando y sacándole jugo a estas herramientas.

(*) Arquitecta empresarial en Startia, de Ingenia.