Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.6390
    -0.0810 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,983.80
    +1,026.09 (+1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.82
    +2.99 (+0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Dato clave: ¿cuáles son las acciones preferidas por los fondos comunes de inversión?

Para los inversores que ponen la mira en las acciones que cotizan en el S&P Merval, suele presentarse el dilema de cuáles son las que ofrecen las mejores perspectivas en el corto o mediano plazo. Una opción válida para responder a esta inquietud es tomar en cuenta cuáles son los papeles elegidos por aquellos fondos comunes de inversión que muestran los mejores rendimientos en lo que va del corriente año.

Precisamente, dentro del mundo de los fondos existe un conjunto de ellos que tienen como objetivo o "benchmarking" replicar la suba del indicador de referencia, en este caso el S&P Merval.

De hecho un nutrido grupo de ellos, conformado por unos 25 fondos, lo consigue e incluso lo supera ampliamente. El ranking estaba encabezado por Goal Acciones Plus – Clases A y B, pues ganaban el 35% y 34,4%, respectivamente. Se trata de dos fondos cuya sociedad depositaria es el Banco Itaú y el capital inicial para ingresar a ellos es de 100.000 pesos

En tercer lugar se ubicaba Alpha Mercosur Plus – Clase A, con el 31,5%. La sociedad depositaria es el ICBC y el monto mínimo es de 1.000 pesos.

PUBLICIDAD

Luego se posicionaban dos fondos del Santander, los Superfondos Acciones Clase F e I, con rendimientos del 31,4%. En el caso del primero, se requieren para suscribir cuotas partes $300.000 y en el segundo apenas 1.000 pesos.

En sexto lugar aparece otro instrumento del ICBC, Alpha Mercosur – Clase B, con el 30,6% y también se requiere el importe mínimo.

Dentro del mundo de los fondos existe un conjunto de ellos que tienen como objetivo

Fondos comunes: las inversiones preferidas

Siguiendo en orden decreciente por rendimientos, aparecían otros tres Superfondos Acciones, bajo la denominación Clase A, B y H, apenas por encima del 30% de suba. El monto mínimo para los dos primeros es de un millón de pesos y para el último de mil pesos.

Más abajo se posicionan Adcap IOL – Acciones Argentinas, cuya sociedad depositaria es Banco Comafi. En cuanto a la suba que llevan acumulada en el año es de 29,6% y el monto mínimo de la inversión es también de un millón de pesos.

Pero éste último no estaba solo, ya que con un porcentaje de suba prácticamente idéntico se ubicaban Rofex 20 Renta Variable – Clase C y Megainver Renta Variable – Clase B. En estos casos, la sociedad depositaria es la misma: Banco de Valores.

El primero de ellos es destinado al segmento mayorista, pues la inversión inicial es de diez millones de pesos, en tanto que el segundo solo exige el mínimo.

Cabe apuntar que la presencia de fondos de igual denominación pero de diferente clase responde por lo general a los montos para poder ingresar, es decir si están destinados al público minorista o mayorista, pero en términos generales, la composición accionaria de los mismos es prácticamente la misma.

Una vez que se establece cuales son los fondos de renta variable que más suben en lo que va del año, es interesante detallar como conforman sus respectivas carteras, ya que de esta manera se conoce cuáles son las acciones preferidas de los expertos que las elabora.

Dos acciones se ubican a la cabeza de las preferencias de los expertos

Las acciones más demandadas por los fondos

De acuerdo a la información publicada por la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), en lo que hace a las carteras de cada uno de los fondos seleccionados, surge que dos acciones se ubican a la cabeza de las preferencias de los expertos, pues están presentes en todas ellas con un elevado porcentaje de participación.

Ellas son YPF y Grupo Financiero Galicia. En el caso de la petrolera, esta llega a representar cerca del 20% de la cartera de los fondos de Alpha, Rofex y Megainver y rondaría el 16% si se promedian las tenencias de todos estos fondos. En cuanto al Grupo Financiero Galicia, su mayor participación en el total es para el caso de Rofex, con el 13,5% y el promedio desciende el 11%.

Luego aparece un conjunto de acciones con una presencia algo más acotada, como en el caso de Banco Macro y Pampa, pero en promedio representan el 8% y el 11% de una cartera ideal.

Más abajo en lo que hace a las apariciones, se puede mencionar a BBVA y Central Puerto y en menor medida Aluar, los CEDEARs de Mercado Libre y Vista Oil y finalmente Grupo Supervielle.