Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.0070
    +0.1880 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,844.01
    +415.35 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.93
    +44.18 (+3.30%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Qué debes saber del monoplaza con el que se competirá en la temporada 2026 de la F1

Solo han pasado dos años desde que debutó el monoplaza con el que actualmente se está compitiendo en la Fórmula 1 (F1). Y aunque en su momento fue un paso revolucionario en el automovilismo, la máxima categoría ya está pensando en el futuro y este jueves presentó el auto con el que correrá en 2026.

El Campeonato Mundial de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) está constantemente innovando y cambiando con el objetivo de volver sus carreras más competitivas. Por lo tanto, en 2026 veremos múltiples cambios en sus reglamentos técnicos y deportivos.

El primero finalmente fue presentado este jueves de cara al GP de Canadá de este fin de semana, aunque se ratificará hasta el 28 de junio por el Consejo Mundial del Deporte Motor.

“Con este conjunto de regulaciones, la FIA ha buscado desarrollar una nueva generación de autos que estén completamente en contacto con el ADN de la F1”, dijo Nikolas Tombazis, director técnico de Monoplazas de la FIA, según F1.com.

PUBLICIDAD

“Autos que son ligeros, sumamente rápidos y ágiles, pero que también sigue estando a la vanguardia de la tecnología. Para lograrlo, trabajamos hacia lo que llamamos un concepto de ‘automóvil ágil’”, agregó.

Sí, todavía falta año y medio para que podamos ver de qué son capaces estos monoplazas en la pista. En lo que esperamos su debut, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el auto 2026 de la F1.

El motor del monoplaza 2026 de la F1 ofrecerá más potencia

F1 2026
Cortesía: FIA

De acuerdo con F1.com, el motor del nuevo monoplaza fue rediseñado para presentar una mayor potencia de batería. Además, habrá una división equitativa entre motor de combustión interna y energía eléctrica.

La potencia de la unidad híbrida diminuirá de 550-560 kiloWatts (kW) a 400 KW. Sin embargo, la batería aumentará de 120 kW a 250 kw, lo que representa un aumento de caso 300% de energía eléctrica.

Esto también significa que la cantidad de energía que se recuperará al frenar se duplicará: hasta 8.5 milijulios (MJ) por vuelta.

El auto será más ligero y pequeño

monoplaza
Cortesía: FIA

Uno de los mayores problemas que ha enfrentado la F1 es el tamaño de sus autos, lo que no ha permitido ver rebases durante las carreras, principalmente cuando se corre en circuitos callejeros, como el icónico Mónaco.

Con el objetivo de mejorar esta cuestión y de tener un monoplaza más ágil, la distancia máxima entre ejes se redujo a 200 milimetros (mdd), por lo que podrá medir hasta 3,400 mdd.

Asimismo, el ancho del vehículo se redujo en 100 mdd, por lo que su dimensión máxima deberá de ser de 1,900 mdd.

El tamaño no es lo único que cambiará, sino que también se reducirá el peso del monoplaza. Según F1.com, su peso máximo será de 758 kilogramos (kg), 30 kg que el auto con el que se compite actualmente.

Con estos cambios, la FIA aseguró que la carga aerodinámica se reducirá 30%, mientras que la resistencia aerodinámica lo hará en 55%.

Adiós DRS, ¡Hola Aerodinámica Activa!

F1 2026
Cortesía: FIA

DRS es un término que se utiliza mucho en la F1 y se refiere a “Drag Reduction System”, que en español significa “Sistema de Reducción de Arrastre”.

Red Bull explicó en una entrada de su blog que es una función con el que cuentan los monoplazas para reducir la resistencia al aire para aumentar y llegar a su velocidad máxima.

Físicamente, es un botón ubicado en el volante que, al presionarlo, activa un flap en el alerón trasero para que se abra y se reduzca la resistencia. Esto ocurre en lugares específicos de la pista, principalmente para facilitar los adelantamientos.

Ahora que entendimos qué es el DRS, es importante saber que los autos 2026 de la F1 no contarán con él. Será sustituido por dos nuevas configuraciones llamadas “Aerodinámica Activa”.

Según F1.com, esta función se verá en los alerones delanteros y traseros móviles.

Por un lado, permitirá mayores velocidades en las curvas con un ángulo de ala despegado. Asimismo, se podrá alcanzar una menor resistencia y una mayor velocidad en línea recta cuando se despliegue un segundo ángulo.

La Aerodinámica Activa se utilizará en zonas específicas de la pista para facilitar los adelantamientos, algo que ya vimos con el DRS.

Se reforzará la seguridad de los autos

F1 2026
Cortesía: FIA

Competir en carrera de autos siempre es peligroso, incluso aunque se han ido implementando elementos y medidas de seguridad, como el halo en 2018.

Para esta nueva versión, la FIA revisó las reglas de la estructura de impacto frontal, lo que lo llevó a introducir un diseño de morro de dos etapas. Este permite mitigar el riesgo de desprendimiento en los impactos inciales.

Además, se implementarán reglas para aumentar la protección contra intrusiones laterales, especialmente alrededor de la cabina del piloto y en el área de la celda de combustible.

Finalmente, las cargas del halo se incrementarán de 16G a 20G en la línea frontal, en comparación con otros monoplazas. Las cargas de prueba del nuevo halo aumentaron de 141 kilonewtons (kN) a 167 kN.

El tamaño de los neumáticos Pirelli se reducirá

monoplaza
Cortesía: FIA

Pirelli es el proveedor oficial de neumáticos que se utilizan en la F1. En 2022 introdujo una nueva versión para un rin de 18 pulgadas, que se mantendrá para 2026.

Sin embargo, F1.com informó que el tamaño del neumático se reducirá para dicha temporada: 22 mm para los delanteros y 30 mdd para los traseros.

Será más sostenible

La F1 tiene el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2030, por lo que su monoplaza 2026 deberá dar un paso hacia dicha dirección.

Para lograrlo, habrá un mayor cambio de distribución de energía, que será 50% eléctrica y 50% términa.

Pr otro lado, se utilizará un combustible 100% sostenible.

“Este combustible será ‘directo’, lo que significa que se puede utilizar en casi cualquier vehículo propulsado por ICE (motor de combustión interna). Esto ofrece una solución potencialmente revolucionaria para los gases de efecto invernadero en el sector del transporte”, dijo la FIA.

Hasta el momento, 6 constructores proveerán a los equipos con unidades de potencia

Ford Audi
X/Fórmula 1 (@F1)

Ferrari, Mercedes y Renault se han comprometido como proveedores de unidades de potencia para la nueva era de monoplazas de F1 que iniciará en 2026.

También veremos el regreso de Honda, quien logró coronarse Campeón de Constructores junto a Red Bull. Sin embargo, tras un par de años fuera de la categoría, regresará en 2026 junto a Aston Martin.

Por su parte, Red Bull competirá con motor de Ford, que tuvo su última participación en el campeonato en 2004.

Finalmente, tendremos la llegada de Audi, que compró Sauber, y fabricará su unidad de potencia en Neuburg, Alemania.

AHORA LEE: Esto es lo que debes saber sobre el Gen 3 EVO, el nuevo monoplaza eléctrico con el que la Fórmula E competirá en 2025

TAMBIÉN LEE: Conoce a Ivanna Richards y Tatiana Calderón, las primeras embajadoras del GP de la Ciudad de México

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: