Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,339.60
    +3.00 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.24
    +0.32 (+1.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,679.37
    +791.56 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.29
    -1.54 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

DeFi podría agudizar la volatilidad pero no evitar a los intermediarios, según informes del Banco de Pagos Internacionales

trabantos

Las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) podrían dar lugar a mercados financieros más complicados y hasta podrían no resolver los problemas del dominio de los grandes intermediarios, dijeron dos papers publicados el viernes por el Banco de Pagos Internacionales (BIP).

Read this article in English.

Los papers pusieron un freno a los planes para que el trading sea completamente automatizado y a las propuestas de usar nueva tecnología para eliminar a los intermediarios, incluso la realizada por Sam Bankman-Fried, de FTX, antes de que su exchange de criptomonedas colapsara.

Los reguladores quieren ver que los mercados financieros pueden aguantar los golpes, por ejemplo, ofreciendo alguna forma de seguro en caso de que haya una suba en los precios de la energía. Sin embargo, un paper confeccionado por Alfred Leharof de la Universidad de Calgary y Christine Parlour de la Universidad de Berkeley aseguró que las DeFi podrían tener un efecto contrario, ya que los préstamos liquidados hacen caer aún más los precios de las garantías.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

“El contagio a otros exchanges conduce a un bucle de feedback negativo”, escribieron Leharof y Parlour tras analizar el comportamiento de Aave y Compound, dos importantes aplicaciones DeFi. “Nuestros hallazgos ilustran una nueva forma de fragilidad sistemática que nace de los préstamos con garantía bajo la arquitectura DeFi”.

Aunque esas plataformas son diferentes a la de FTX, que fue cancelada el día que el exchange se declaró en quiebra, la propuesta de Bankman-Fried “liquidaría garantías inmediatamente a través de órdenes limitadas”, dijeron los autores.

Un estudio independiente del BIP también publicado el viernes encontró que las DeFi podrían reducir el costo de las transacciones financieras, pero que no resolvería completamente los problemas de los intermediarios centralizados que cobran de más por los servicios y pueden evadir controles.

“El diseño actual de las aplicaciones DeFi genera excelentes desafíos para el cumplimiento de las regulaciones fiscales y agrava el problema del lavado de dinero y otros tipos de delitos financieros”, afirmaron Igor Makarov, de la Facultad de Economía de Londres, y Antoinette Schoar, de MIT Sloan, en un paper para el BIP.

“Las fuerzas económicas que permiten a los intermediarios tener poder de mercado en las finanzas tradicionales podrían seguir existiendo en el mundo de las DeFi”, agregaron Makarov y Schoar, y citaron los ejemplos de los oráculos. Los oráculos son los vínculos entre los contratos inteligentes y el mundo real, que pueden ser persuadidos para conspirar y falsificar datos sin los incentivos adecuados.

A Estados Unidos le interesa “establecer normas para proteger a los consumidores y mantener la transparencia, responsabilidad y estabilidad del sistema”, pero otras jurisdicciones necesitan hacer su parte para evitar que las empresas se muevan al país más conveniente, aseguraron Makarov y Schoar.

Sin las normas adecuadas, los reguladores quedarían dependiendo de “la buena predisposición y cooperación voluntaria”, añadieron, o también podría suceder que los países ejecuten sus propias versiones de la blockchain.

Funcionarios del BIP, el grupo de los bancos centrales del mundo, ya habían descartado a las DeFi como una “ilusión” en la que los individuos de verdad pudieran ejercer un control significativo. A su vez, también rechazó las normas regulatorias tradicionales en donde las obligaciones pesan sobre un actor centralizado, como un bróker o banco.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.