Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,062.01
    +464.98 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.78
    -14.10 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Definida fecha para votar conciliación del Plan de Desarrollo de Petro

Plan de Desarrollo de Petro. Foto: Presidencia.
Plan de Desarrollo de Petro. Foto: Presidencia.

A mediados del mes de abril del 2024, al Congreso de la República llegó un oficio por parte de la Corte Constitucional con el fin de realizar de nuevo la votación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) aprobado hace más de un año.

Lo anterior se da debido a un procedimiento de vicio que reveló el alto tribunal.

“Ordenar al presidente del Senado de la República con el fin de subsanar el vicio de procedimiento advertido en esta providencia(…) Someta a debate y votación de la plenaria del Senado de la República el informe de conciliación sobre el proyecto de ley N° 274 de 2023 Senado y N° 338 de 2023 Cámara antecedentes de la ley 2294 de 1993”, dijo el secretario del Senado Gregorio Eljach Pacheco en ese momento.

PUBLICIDAD

Dentro de ese oficio, se aclaraba que el Legislativo tenía plazo para votar esta conciliación hasta el 30 de mayo del 2024.

Con lo anterior, el pasado 21 de mayo estaba citada para ser votada, sin embargo, la diligencia fue aplazada para el próximo lunes 27 de mayo del 2024.

Esto se debió a que los senadores presentaron varias constancias y una proposición que fue impulsada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con la que se solicitaba aplazar la votación con el fin de que se creara una comisión que estudie dicho fallo.

Recomendado: Plan de Desarrollo de Gustavo Petro podría volver al Congreso

Vale resaltar que dicha conciliación no tendrá apoyo por parte de los partidos de oposición como es el Cambio Radical y el Centro Democrático.

¿Por qué se debe volver a votar la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo?

Según la información que entregó la Corte Constitucional se debe volver a votar la conciliación debido a una revisión que realizó en donde se evidenció un error al momento de la publicación de la conciliación en la Imprenta Nacional.

Esta es una entidad adscrita al Ministerio del Interior por medio de la cual se publica la información al Diario Oficial.

Por lo anterior y para corregir este hallazgo del alto tribunal se deberá votar de nuevo la conciliación.

“Lo que ordena la Corte es que no se publicó a tiempo por parte de la Imprenta Nacional, no fue el Congreso de la República, la Imprenta Nacional publicó por fuera del término el informe de conciliación, eso le quita validez”, agregó el funcionario.

Además, mencionó que el resultado de la votación no debería variar, es decir, se podría mantener el resultado de la conciliación.