Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0072 (-0.56%)
     
  • yen/dólar

    157.1760
    +0.1940 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    66,531.55
    +594.59 (+0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.64
    -37.23 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

La demanda de minerales críticos aumenta y el mercado global enfrenta desafíos

Los minerales críticos, que son esenciales para una variedad de tecnologías de energía limpia, han cobrado importancia en la agenda política en los últimos años debido a la creciente demanda, los movimientos volátiles de los precios, los cuellos de botella en la cadena de suministro y las preocupaciones geopolíticas.

En su informe anual "Global Critical Minerals Outlook 2024", la Agencia Internacional de Energía (IEA) destaca un panorama complejo para los minerales críticos, esenciales para la transición hacia una energía más limpia.

La entidad estratégica de la energía se refiere a una variedad de minerales esenciales para la transición energética cuando habla de minerales críticos. Estos minerales son fundamentales para la producción de tecnologías de energía renovable y almacenamiento de energía, como paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y baterías. Algunos de los minerales críticos mencionados incluyen:

PUBLICIDAD
  • Litio: Esencial para la fabricación de baterías, especialmente para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.

  • Cobalto: Utilizado en la producción de baterías y otros componentes electrónicos.

  • Cobre: Empleado en la fabricación de componentes electrónicos, cableados y otros equipos relacionados con la energía renovable.

  • Níquel: Utilizado en la producción de baterías y otros componentes electrónicos.

  • Galio: Vital para la fabricación de chips de computadoras.

  • Germanio: Empleado en la producción de componentes electrónicos, especialmente en la fabricación de chips de computadoras.

  • Tierras raras: Un grupo de 17 elementos químicos con propiedades únicas, algunos de los cuales son esenciales para la producción de tecnologías de energía renovable.

  • Neo dimio: Utilizado en la producción de imanes permanentes, que son fundamentales para la fabricación de turbinas eólicas y otros equipos relacionados con la energía renovable.

  • Manganeso: Empleado en la producción de baterías y otros componentes electrónicos.

  • Zinc: Utilizado en la producción de baterías y otros componentes electrónicos.

  • Cromo: Empleado en la producción de acero inoxidable y otros materiales utilizados en la industria energética.

La AIE destaca la importancia de estos minerales críticos para la transición energética, ya que su demanda se espera que aumente significativamente en las próximas décadas

A pesar de una caída significativa en los precios de estos minerales en 2023, la demanda continúa creciendo, impulsada principalmente por la expansión de las tecnologías de energía limpia como los vehículos eléctricos (EVs) y las energías renovables.

El "Global Critical Minerals Outlook 2024" también evalúa los riesgos clave para la confiabilidad, la sostenibilidad y la diversidad de las cadenas de suministro de minerales críticos y analiza las consecuencias para las partes interesadas de la industria y las políticas.

Crecimiento de la Demanda

La demanda de minerales críticos como el litio, níquel, cobalto, grafito y elementos de tierras raras ha experimentado un crecimiento notable. Por ejemplo, en 2023, la demanda de litio aumentó un 30%, consolidando su posición como un componente vital en las baterías de los EVs. Estos vehículos han visto un incremento en ventas del 35% en 2023, alcanzando casi 14 millones de unidades vendidas. La IEA proyecta que en un escenario de emisiones netas cero para 2050 (NZE), la participación de mercado de los EVs podría aumentar del 18% actual al 65% en 2030, lo que multiplicaría por siete la demanda de baterías hasta alcanzar 6 TWh para esa fecha.

Desafíos del Suministro

A pesar del crecimiento de la demanda, el suministro de estos minerales enfrenta varios desafíos. La producción ha aumentado en regiones como África, Indonesia y China, pero aún persisten riesgos significativos debido a la alta concentración geográfica de la producción. Por ejemplo, se espera que en 2030, más del 90% del grafito de grado batería y el 77% de los elementos de tierras raras refinados provendrán de China. Esta concentración representa una vulnerabilidad considerable, ya que cualquier interrupción en estos suministros podría afectar gravemente a la industria global de energía limpia.

Inversiones y Diversificación

La caída de los precios de los minerales en 2023 ha tenido un impacto mixto. Por un lado, ha facilitado la reducción de costos en tecnologías limpias, pero por otro, ha desincentivado las inversiones en nuevos proyectos mineros. No obstante, la inversión en la minería de minerales críticos aumentó un 10% en 2023, con un incremento del 60% en el sector del litio, a pesar de los precios bajos. Las inversiones en exploración también aumentaron un 15%, lideradas por Canadá y Australia.

La IEA subraya la necesidad urgente de diversificar las fuentes de suministro. La concentración actual del mercado en unos pocos países plantea riesgos geopolíticos y de interrupción del suministro. En este contexto, América Latina se presenta como una región clave. Para 2030, se espera que capture alrededor de 120 mil millones de dólares del valor del mercado de minerales críticos, siendo un jugador principal en la producción de litio y cobre. Esta región, junto con Indonesia y África, verá un crecimiento significativo en el valor de su producción minera.

Futuro de la Minería en América del Sur

América del Sur, particularmente países como Chile y Argentina, se posiciona como un actor crucial en el suministro de litio, esencial para las baterías de los EVs. Con la creciente demanda de cobre y otros minerales, la región tiene el potencial de convertirse en un pilar de la cadena de suministro global de minerales críticos.

Sin embargo, esto también trae consigo desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. La IEA enfatiza la importancia de que los beneficios económicos de la producción mineral sean compartidos equitativamente con las comunidades locales y se minimicen los impactos negativos.

El caso chileno es particular porque además de sus potencialidades en cobre y el litio, se sumarían las tierras raras, a través de un proyecto que desarrolla la empresa Aclara, específicamente en la comuna de Penco, Región del Biobío.

La iniciativa -que estaría pronta a tramitar sus permisos ambientales- usará un sistema innovador de procesamiento de arcillas iónicas creado por la compañía, llamado Cosecha Circular de Minerales, logrando producir el mineral sin generar residuos industriales líquidos ni relaves.

Además, adquirirán agua reciclada para su operación, eliminado el consumo de fuentes naturales, y tendrán un cierre de faenas con revegetación de especies nativas, entre otros atributos de resguardo ambiental.

"El informe de la Agencia Internacional de Energía es clara en mostrar el aumento en la demanda de tierras raras que se duplicará de aquí al 2050 y los problemas geopolíticos que hoy presenta la industria. En tal escenario, Chile tiene una oportunidad única de ser el primer productor de tierras raras limpias que combaten el cambio climático, y al mismo tiempo desarrollar un proyecto comprometido con la comunidad", explicó Ramón Barúa, CEO de Aclara.

Desafío geopolítico y una oportunidad para el desarrollo de la minería

El "Global Critical Minerals Outlook 2024" de la IEA pinta un panorama de oportunidades y desafíos para la industria minera global. La demanda de minerales críticos continuará creciendo a medida que el mundo avanza hacia una energía más limpia, pero la concentración del mercado y los riesgos geopolíticos podrían complicar este camino.

América del Sur jugará un papel vital en este escenario, pero necesitará abordar cuidadosamente los aspectos sociales y ambientales para asegurar un desarrollo sostenible.