Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,553.25
    +7.25 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,090.50
    +51.00 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.70
    +3.60 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,333.00
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.07 (-0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.9900
    +0.2700 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,454.34
    +594.48 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.20
    +15.06 (+1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,567.82
    +226.28 (+0.58%)
     

Demandan a Activision por salarios bajos de jugadores de Call of Duty y Overwatch

Demandan a Activision por salarios bajos de jugadores de Call of Duty y Overwatch
Demandan a Activision por salarios bajos de jugadores de Call of Duty y Overwatch

La industria de los videojuegos suele operar en algunas áreas legales grises que existen debido a la juventud del sector y al desinterés e ignorancia de aquellos encargados de los marcos legales. De ahí que en años recientes se presenten situaciones en las que las autoridades entran en conflicto con las empresas del gaming recordando que no pueden salirse con la suya haciendo las cosas "a su manera" y recientemente Activision Blizzard lo aprendió por la mala.

Video: Sin Call of Duty, no hay exclusivos de PlayStation

Ver Video

Activision Blizzard era feliz manteniendo salarios bajos de jugadores de esports

Un día más, una polémica más para Activision Blizzard (la actual manzana de la discordia en los videojuegos) esta vez el problema viene en forma de una demanda civil interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con la escena de esports de la Overwatch League y Call of Duty League debido a la implementación del Impuesto al Equilibrio Competitivo. De acuerdo con diversos reportes, la autoridad decidió actuar contra la compañía de videojuegos toda vez que esa regla operaba en detrimento de los jugadores profesionales manteniendo sus salarios bajos.

PUBLICIDAD

El Impuesto al Equilibrio Competitivo acordado entre Activision Blizzard y los dueños de los equipos de las ligas profesionales de sus videojuegos trató de emular el impuesto de lujo que existe en el deporte profesional norteamericano, donde existe un tope salarial y el intento de superarlo tiene un costo con un cobro que tendrá que cubrir el equipo que lo haga y cuyo total se repartiría entre los equipos menos beneficiados.

Sin embargo, en el caso de las ligas de Overwatch y Call of Duty, esto fue usado para establecer un tope salarial y así mantener bajos los salarios de los jugadores. Al respecto, un representante de Activision Blizzard señaló a Gamesindustry.biz: "cuando lanzamos ligas de Overwatch y Call of Duty, queríamos crear oportunidades de carrera viables para los jugadores que requieren salarios mínimos y beneficios obligatorios como parte de los contratos. Como liga, también queríamos que nuestros productos fueran competitivos, por lo que diseñamos e implementamos cuidadosamente el Impuesto de Equilibrio Competitivo. Siempre hemos creído, y seguimos creyendo, que el Impuesto al Equilibrio Competitivo es legal, y no tuvo un impacto adverso en los salarios de los jugadores. El impuesto nunca se impuso, y las ligas lo eliminaron voluntariamente de nuestras reglas en 2021. Seguimos comprometidos con un ecosistema de jugadores con salarios y atención médica justos y seguimos teniendo el sistema de compensación de movilidad de jugadores menos restrictivo en todas las principales ligas deportivas".

El detalle es que a diferencia de las ligas de esports, en las ligas profesionales de Estados Unidos hay sindicatos, organizaciones laborales de jugadores que tienen un lugar en la mesa de negociación y los topes salariales, así como las penalizaciones por romperlos, están revisados y aceptados por el gremio. En este caso, solo se trató de un acuerdo entre la compañía y los dueños de los equipos de esports, de manera que para ellos todo operaba a en la normalidad hasta que el Departamento de Justicia de EUA les recordó que no puede ser así.

Para evitar más problemas, la compañía de videojuegos accedió a un acuerdo con las autoridades norteamericanas y el objetivo será mejorar la estructura laboral y de negocio de las ligas de esports.

Recientemente, Activision Blizzard recibió otra demanda, esta de índole laboral, pues se considera que la compañía ha silenciado y amenazado a sus empleados durante los últimos años y a causa de los escándalos de acoso, abuso y violencia en sus centros de trabajo.

Sigue con nosotros, en LEVEL UP.

Video: UN DESASTRE: la compra de Activision Blizzard

Ver Video

Fuente 1, Fuente 2

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News