Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,077.43
    -214.12 (-0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,321.20
    -39.13 (-2.88%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

Deoleo espera que baje el precio del aceite de oliva

Deoleo espera que baje el precio del aceite de oliva

Deoleo espera que baje el precio del aceite de oliva

La industria del aceite de oliva en España ha experimentado un período de precios elevados que ha afectado significativamente el consumo en los hogares. De acuerdo con Deoleo, uno de los principales actores del sector, la situación podría mejorar en la próxima campaña de aceite de oliva gracias a las lluvias recientes, lo que podría conducir a una cosecha más abundante y, por ende, a una estabilización de los precios en los próximos meses.

El director general de Deoleo en España, Víctor Roig, ha expresado su optimismo respecto a la situación actual y futura del mercado. Según sus declaraciones, las lluvias han sido suficientes para garantizar una cosecha razonable, lo que podría llevar a un ajuste de precios gradual y volver a la normalidad para enero del próximo año.

Roig ha mencionado que es probable que los precios pasen de los 7-8 euros actuales a una horquilla de entre 4 y 5 euros, situándose en la media de los años anteriores. Además, ha destacado que la caída en el volumen de consumo de aceite de oliva ha sido significativa, con una disminución del 10% en el último año.

PUBLICIDAD

La escalada de precios ha tenido un impacto directo en los hogares españoles, con aproximadamente 500.000 hogares que han dejado de consumir aceite de oliva en el último año. No obstante, Roig confía en que los consumidores regresarán una vez que los precios se estabilicen.

Según datos de Deoleo, el volumen de aceite de oliva en los hogares españoles ha ido disminuyendo en los últimos años. En 2022 se registraron 289 millones de litros, en 2023 descendió a 275 millones de litros y en lo que va de 2024 la caída es del 18,3%.